ir al contenido

¿Por qué unas vacaciones en el Mediterráneo pueden perjudicar la salud?

Las vacaciones en el Mediterráneo son cuestionadas por la creciente contaminación por microplásticos, afectando la salud humana y marina

Vacaciones Mediterráneo
La contaminación por microplásticos puede ser perjudicial para la salud. Imagen vía Pixabay

El mar Mediterráneo, apreciado durante mucho tiempo por sus lujosas vacaciones en la playa, se enfrenta ahora a una grave amenaza por el aumento de los niveles de contaminación.

Un informe publicado este mes de julio por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) revela que más del 87% del Mediterráneo está contaminado con microplásticos y otros contaminantes nocivos.

El Mediterráneo, que se extiende desde el océano Atlántico hasta África, Europa y Asia, sufre una importante contaminación que plantea graves riesgos para la salud de 150 millones de residentes costeros y 270 millones de turistas anuales.

¿Cuáles son los países con mayor contaminación?

Con 46.000 kilómetros de costa que abarcan 22 países, el Mediterráneo se enfrenta a diversas normativas medioambientales. Egipto contribuye con 0.25 millones de toneladas de plástico al año, encabezando la lista de los peores infractores. Turquía e Italia también contribuyen significativamente a los 1.9 millones de fragmentos de plástico encontrados por metro cuadrado.

Los expertos médicos advierten de que los seres humanos ingieren microplásticos a través del marisco y el agua potable. Pescados populares como la lubina y la caballa pueden provocar la ingestión de más de 840 microplásticos al año. Esta cifra salta a 11.000 con un consumo elevado de bivalvos como los mejillones. Además, la exposición diaria a través del aire y de los alimentos lleva a ingerir más de 100.000 microplásticos.

En la ciudad costera de Ostia, cerca de Roma, el propietario de un restaurante Pierluigi Capozzi recordaba las playas antaño llenas de productos químicos procedentes de las rutas marítimas. "Gracias a la mejora de la normativa, la contaminación química ha desaparecido", afirmó Capozzi, aunque los residuos plásticos siguen siendo un problema persistente.

La rica biodiversidad del Mediterráneo, que representa el 7.5% de la fauna marina mundial y el 18% de su flora, está amenazada. La contaminación afecta a la industria pesquera, una empresa de 4.600 millones de euros que emplea a 180.000 personas.

¿Está bajando la presencia de plástico en el mar?

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente informa de un descenso del 34% de las capturas marinas en los últimos 50 años debido a la sobrepesca y a la presencia de plásticos.

WWF destaca que aproximadamente 730 toneladas diarias de residuos plásticos entran en el Mediterráneo, formando el 95-100% de los desechos marinos flotantes y el 50% de la basura del fondo marino. En tonelaje, el plástico podría superar pronto en número a los peces.

Un estudio realizado en 2023 por el Instituto de Conservación Marina de Grecia encontró microplásticos en todos los animales marinos muestreados, incluidos delfines, focas monje y tortugas marinas. Los investigadores detectaron 10.639 fibras de microplástico en el tracto gastrointestinal de mamíferos marinos y tortugas fallecidos.

¿Qué puede producir la exposición a la contaminación?

Raffaele Marfella, profesor de la Universidad de Nápoles Vanvitelli, hizo hincapié en la urgencia de abordar la contaminación por plásticos. Haciendo referencia a un artículo del New England Journal of Medicine, Marfella destacó que los microplásticos (MNPs) están relacionados con las enfermedades cardiovasculares.

La exposición crónica a los MNP puede provocar inflamación y estrés oxidativo, acelerando la aterosclerosis y aumentando los riesgos cardiovasculares.

El bañista Francesco Pacelli expresó su angustia por la contaminación. "Es muy importante mantener la playa limpia, el agua es más bonita. En mi opinión es muy importante, sobre todo para los peces, los animales, con todo el plástico que flota por ahí", declaró Pacelli.

Si no se toman medidas colectivas contra la contaminación del agua, las soñadas vacaciones en el Mediterráneo podrían convertirse pronto en un peligro para la salud.

Últimas Noticias