ir al contenido

Conoce 5 de los récords olímpicos más difíciles de superar

Descubre algunos de los récords olímpicos más impresionantes, desde la velocidad de Usain Bolt hasta el dominio de Michael Phelps

Récords olímpicos
Usain Bolt celebrando luego de una carrera. Foto: @usainbolt en X

Ningún logro permanece inigualable para siempre; los récords existen para ser batidos. Sin embargo, unos pocos récords olímpicos selectos desafían esta noción, erigiéndose como logros monumentales que parecen casi imposibles de superar.

A continuación, rendimos homenaje a algunas de estas hazañas sin parangón en la historia de los Juegos Olímpicos.

Los 100 metros lisos de Usain Bolt

El nombre de Usain Bolt resuena con una velocidad sin igual. Su asombroso récord de 9.63 segundos en los 100 metros lisos durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 brilla como el epítome de la velocidad humana.

Bolt pulverizó en dos ocasiones su anterior mejor marca olímpica, la primera en Pekín 2008, con 9.69 segundos. Para aumentar su legado, Bolt posee el récord mundial de 9.58 segundos establecido en los Campeonatos del Mundo de Berlín 2009.

Estos tiempos hacen que los récords de Bolt parezcan inalcanzables para las generaciones futuras. La proeza de Bolt se extiende a su dominio en los 200 metros, cimentando aún más su estatus de grande de todos los tiempos en la historia olímpica.

La medallista de oro olímpica más joven: Kim Yun-mi

Los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Lillehammer fueron testigos de cómo la patinadora de velocidad surcoreana Kim Yun-mi se hacía con el oro en el relevo de 3.000 metros con sólo 13 años y 86 días.

Su juventud y su triunfo representan un hito notable en los anales de la historia olímpica. Dado que la Unión Internacional de Patinaje elevó desde entonces la edad mínima de clasificación a 15 años, el récord de Yun-mi se mantiene protegido por los cambios reglamentarios.

Las diez participaciones olímpicas de Ian Miller

La trayectoria del jinete canadiense Ian Miller a lo largo de diez Juegos Olímpicos, de 1972 a 2012, sigue siendo indiscutible. Su persistencia y longevidad atlética le valieron una medalla de plata en la prueba de salto por equipos en los Juegos de Pekín 2008.

Aunque otros como Hubert Raudaschl y Afanasijs Kuzmins se acercaron a esta marca con ocho participaciones cada uno, no alcanzaron la resistencia y el compromiso de Miller, lo que hace que su récord no tenga parangón en la historia olímpica.

El botín de medallas de EEUU en 1904

En los Juegos Olímpicos de San Luis de 1904, Estados Unidos acumuló la increíble cifra de 239 medallas, 78 de ellas de oro. Este abrumador logro supuso casi el 85% de todas las medallas disponibles, lo que hace casi imposible que ninguna nación pueda repetir tal dominio en la historia olímpica.

Michael Phelps: el hombre de récords olímpicos

Michael Phelps se erige como el olímpico más condecorado con 23 medallas de oro. Sólo sus ocho medallas de oro en Pekín 2008 marcaron un nuevo hito. A lo largo de su carrera, Phelps acumuló 28 medallas, haciendo gala de una constancia y una excelencia inigualables.

El récord anterior de Larisa Latynina de 18 medallas, aunque notable, palidece en comparación con la supremacía acuática de Phelps.

Últimas Noticias