ir al contenido

Aumentan los casos de dengue en Estados Unidos: estas son las recomendaciones para protegerte

El dengue está aumentando este verano de forma alarmante en Massachusetts, lo que refleja una advertencia más amplia de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre su riesgo creciente en todo Estados Unidos

saliva de mosquito
Dengue es transmitido por hembras del mosquito "Aedes aegypti" que, a su vez, se han contagiado al picar a humanos infectados. | Credit: EFE.

El dengue está aumentando este verano de forma alarmante en Massachusetts, Nueva York y Florida, lo que refleja una advertencia más amplia de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre su riesgo creciente en todo Estados Unidos.

A 22 de julio, Massachusetts se encuentra entre los tres estados con más casos de dengue. El número saltó a 62 frente a los 50 del mes pasado, situando al estado justo por detrás de los 143 casos de Nueva York y los 225 casos registrados en Florida.

En contraste, otros estados informaron de cifras significativamente más bajas. Vermont tiene 11 casos de dengue, Rhode Island 9, Connecticut 8, New Hampshire 7 y Maine 2, según datos recientes de los CDC.

Este aumento en Massachusetts se alinea con una preocupante tendencia mundial. En junio, los CDC señalaron que la incidencia mundial del dengue en 2024 no tiene precedentes. Varios países informan de un número de casos superior al habitual, lo que refleja un repunte alarmante.

La Organización Panamericana de la Salud informó de más de 10 millones de casos de dengue en todo el continente americano a mediados de julio de 2024. Esto representa un aumento del 233% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Síntomas

Los seres humanos contraen el dengue por la picadura de un mosquito. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de ojos, náuseas y vómitos. Los casos graves, alrededor del 5%, pueden provocar shock, hemorragias internas y, potencialmente, la muerte.

Los vómitos persistentes, el dolor de vientre, la hemorragia nasal o de encías y el cansancio extremo requieren atención médica inmediata, aconsejan los CDC.

Medidas de prevención

Para prevenir el dengue, es fundamental eliminar los lugares donde se acumula agua, ya que estos sirven como criaderos para los mosquitos y fomentan su reproducción. Algunas medidas efectivas incluyen:

  • Cambiar el agua en los bebederos de animales y floreros con frecuencia.
  • Cubrir los recipientes que contengan agua.
  • Deshacerse de la basura acumulada en patios y áreas exteriores, así como eliminar llantas y garantizar un almacenamiento adecuado en espacios cerrados.
  • Aplicar repelentes en las partes del cuerpo que estén descubiertas.
  • Usar ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Colocar mosquiteros o toldillos en las camas, especialmente si hay personas enfermas, para prevenir que transmitan el virus a nuevos mosquitos, y en las áreas donde duermen los niños.
  • Limpiar regularmente tanques y piscinas.
  • Rellenar con tierra los tanques sépticos que ya no se utilicen, así como los desagües y letrinas abandonadas.
  • Recoger la basura y los residuos en terrenos y lotes vacíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias para la recolección de objetos, fomentando la colaboración y la acción en la comunidad.

Para hacer frente a esta oleada de dengue, el Distrito de Control de Mosquitos inició la vigilancia, captura y muestreo de mosquitos para identificar las especies regionales. Jeanne Galloway, directora de salud pública de West Springfield y presidenta de los comisionados del Distrito de Control de Mosquitos de Pioneer Valley, reveló este esfuerzo en curso desde junio.

Últimas Noticias