ir al contenido

Impuesto global a multimillonarios no obtiene aprobación en el G20

Representantes del G20 debaten sobre impuesto global a los multimillonarios. Conoce todos los detalles aquí

Reunión de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza durante el G20 Brasil 2024/Foto: EFE/ André Coelho

Este viernes, los representantes de Finanzas de las 20 economías más grandes del planeta no lograron llegar a un consenso en el G20 para establecer un impuesto global sobre los multimillonarios, aunque se comprometieron a seguir debatiendo la propuesta.

Durante una asamblea en Río de Janeiro, Brasil, los ministros del G20 coincidieron en la importancia de colaborar para imponer impuestos a los individuos más millonarios del mundo, una prioridad destacada por el gobierno brasileño, que actualmente ostenta la presidencia rotativa del grupo.

Propuesta de una tributación justa en el G20

De acuerdo con un borrador del comunicado al que tuvo acceso Politico, se iniciará un "diálogo sobre una tributación justa y progresiva, incluida la de las personas con un patrimonio neto muy elevado".

Además, en una declaración aparte sobre la cooperación fiscal internacional, se menciona: "Con pleno respeto a la soberanía fiscal, buscaremos colaborar de manera cooperativa para garantizar que las personas con un patrimonio neto ultraalto paguen impuestos de manera efectiva".

Resistencia a la propuesta

Aunque el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, describió el acuerdo como "histórico", el comunicado final no incluirá una declaración de respaldo a un impuesto del 2% sobre los 3.000 multimillonarios más ricos del mundo, como esperaba Brasil.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comentó en una conferencia de prensa el miércoles: "Algunos individuos controlan más recursos que países enteros".

Añadió, "Nunca tantos han tenido tan poco y tan pocos han concentrado tanta riqueza. El hambre es la más degradante de las privaciones humanas. Es un ataque a la vida, un ataque a la libertad".

Recaudación y oposición

La iniciativa, que podría generar aproximadamente $250.000 millones anuales a nivel global, encontró oposición de varios miembros del G20, entre ellos el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

Yellen expresó que su país "no ve la necesidad ni realmente piensa que sea deseable tratar de negociar un acuerdo global sobre eso".

Últimas Noticias