ir al contenido

CDC revela que los casos de sarampión en EEUU triplican el total del año pasado

Alerta por el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos. Descubre las cifras preocupantes y los estados afectados

sarampión EEUU
Sarampión en EEUU. Foto: Diseño ETL

Estados Unidos se enfrenta este año a un aumento significativo de los casos de sarampión, ya que los datos de los CDC revelan que el número de casos ya se triplicó en comparación con el año pasado.

A falta de cinco meses para que termine el año, se notificaron 188 casos en 26 estados y en Washington D.C. Este alarmante aumento provocó 93 hospitalizaciones, principalmente entre niños menores de cinco años. Afortunadamente, hasta el momento no se registra ninguna muerte.

Ciudades con mas casos de sarampión

El brote más importante se originó en un albergue para inmigrantes de Chicago, donde surgieron más de 60 casos en marzo. Recientemente, aparecieron nuevos casos en Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nuevo Hampshire, Nueva York, Oregón y Vermont.

Esto representa un fuerte aumento con respecto a los 58 casos y cuatro brotes del año pasado. Actualmente, las cifras de este año son las más altas desde 2019, cuando EEUU casi perdió su estatus de eliminación del sarampión debido a más de 1.200 casos, principalmente en comunidades judías ortodoxas de Nueva York.

El doctor David Hamer, profesor de salud global de la Universidad de Boston, advierte de que este año podrían superarse las preocupantes cifras de 2019.

Sin embargo, los modelos de los CDC indican que un escenario de esta magnitud sigue siendo improbable. Los expertos atribuyen el aumento de los casos a dos factores principales: el descenso de las tasas de vacunación en el país y el aumento de los casos de sarampión en el mundo.

Datos de los CDC

Según los CDC, alrededor del 85% de los casos de este año afectaron a personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido. Muchos casos están relacionados con viajes internacionales, lo que indica que la enfermedad fue importada por viajeros infectados.

"Vivimos en una comunidad global en la que las tasas de vacunación en todas partes afectan a las enfermedades transmitidas en Estados Unidos", declaró la Dra. Erica Prochaska, del Centro Infantil Johns Hopkins.

Para prevenir una transmisión sostenida, las autoridades de salud pública recomiendan que las comunidades mantengan al menos una cobertura de vacunación del 95%.

En el curso escolar 2022-23, sólo el 93% de los niños estadounidenses en edad preescolar habían recibido las dos dosis recomendadas de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR), frente al 95% en 2019-20. Resulta alarmante que doce estados y Washington, D.C., informen de tasas inferiores al 90%.

Vuelve la preocupación por el sarampión en EEUU

El Dr. Gregory Poland, del Grupo de Investigación sobre Vacunas de la Clínica Mayo, considera sorprendente el alcance limitado de los brotes, y señala que las personas inmunodeprimidas dependen de la inmunidad colectiva, ya que no pueden vacunarse ellas mismas.

El sarampión, que en su día fue una preocupación crítica en la sanidad estadounidense, se declaró eliminado en EEUU en el año 2000. Antes de que apareciera la primera vacuna contra el sarampión en 1963, el país experimentaba entre 3 y 4 millones de infecciones anuales, de las que entre 400 y 500 acababan en muerte cada año.

El Dr. Hamer destacó la disminución de la concienciación pública, debida en parte a las dudas sobre la vacuna impulsadas por la desinformación durante la pandemia de COVID-19.

A nivel mundial, la cobertura de vacunación cayó a los niveles más bajos desde 2008, agravada por las interrupciones de los servicios de vacunación relacionadas con la pandemia y los conflictos civiles en varios países.

Los CDC y la OMS informaron de un aumento mundial del 18% en los casos de sarampión y del 43% en las muertes por sarampión entre 2021 y 2022, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, secreción nasal, manchas blancas en la boca y erupción cutánea.

Últimas Noticias