El presidente Joe Biden no se postula para la reelección, pero su historial aún estará en juego en las elecciones de otoño. Aquí analizamos cómo le ha ido a EEUU bajo el mandato del presidente demócrata:
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Brooks Jackson, Eugene Kiely, D'Angelo Gore, Lori Robertson y Robert Farley.
- La economía añadió 15.7 millones de empleos. La cifra es ahora 6.3 millones más alta que antes de la pandemia.
- La tasa de desempleo disminuyó y se ha mantenido más baja y por más tiempo que en cualquier momento durante la administración anterior.
- La inflación se disparó a su nivel más alto en más de 40 años. A pesar de una moderación reciente, los precios al consumidor han subido más del 19% en general. La gasolina ha subido un 46%.
- Los ingresos semanales promedio no han seguido el ritmo de los precios. Después de ajustar por inflación, los ingresos semanales "reales" cayeron un 2.3%.
- La economía de EEUU ha continuado expandiéndose bajo Biden, creciendo un 2.8% en la estimación del segundo trimestre publicada el 25 de julio, el doble de la tasa de crecimiento del primer trimestre.
- El crimen violento ha disminuido. Las cifras de las grandes ciudades muestran una caída del 9.1% en los asesinatos de 2020 a 2023, y los datos de más de 200 ciudades muestran una disminución continua hasta ahora este año.
- Menos personas carecen de seguro de salud. Los no asegurados disminuyeron en 2.1 puntos porcentuales o 6.6 millones de personas.
- La producción de petróleo crudo aumentó. El promedio diario de los últimos 12 meses es un 15.3% más alto que el promedio en 2020, y es más alto que el promedio previo a la pandemia.
- Las detenciones de aquellos que intentan cruzar ilegalmente la frontera sur aumentaron un 273% en los 12 meses que terminaron en junio, aunque la cifra mensual de junio cayó significativamente.
- El número promedio de refugiados admitidos por mes es un 117% más alto que el promedio bajo su predecesor.
- Las ganancias corporativas han subido un 36%.
- El déficit comercial internacional de bienes y servicios aumentó un 22.3%.
- El número de personas que reciben cupones de alimentos ha disminuido en más de medio millón.
- La deuda pública ha crecido un 28.5%.
- El S&P 500 ha aumentado un 42.9%.

Análisis
Nuestra última actualización trimestral de "Las cifras de Biden", que publicamos por primera vez en enero de 2022, llega días después de que Biden abandonara la carrera presidencial y respaldara a la vicepresidenta Kamala Harris. Publicaremos una actualización más en octubre, antes del Día de las Elecciones.
Publicamos informes similares sobre "Los números de Trump" durante el tiempo en el cargo del expresidente Donald Trump.
Presentamos varios indicadores estadísticos de cómo le ha ido al país. Como hemos dicho antes, no hacemos juicios sobre cuánto crédito o culpa merece el presidente por estas métricas, y advertimos que ningún número único puede contar toda la historia.
Empleos y desempleo
El número de personas con empleo se recuperó fuertemente durante el mandato de Biden, superando los niveles previos a la pandemia en más de 6 millones.
Empleo: La economía de EEUU añadió 15,722,000 empleos entre la inauguración de Biden y junio, el último mes para el cual hay datos disponibles de la Oficina de Estadísticas Laborales. La cifra de junio es 6,329,000 más alta que el pico de empleo de febrero de 2020 antes de que el COVID-19 forzara cierres masivos y despidos.
Algunas ocupaciones se recuperaron más lentamente, notablemente la enseñanza. En junio, el número de trabajadores de la educación en los gobiernos locales era solo 29.000 más alto que en el pico previo a la pandemia. Y el empleo en la industria del ocio aún no se ha recuperado; en junio había 161.000 menos trabajadores de hoteles y restaurantes y otros en las industrias de alojamiento y servicios de alimentación que antes de la pandemia.
Desempleo: la tasa de desempleo ha sido más baja por más tiempo bajo Biden que bajo su predecesor.
Alcanzó el punto más bajo en más de medio siglo en enero de 2023 y nuevamente en abril de 2023, cuando fue del 3.4%, la más baja desde junio de 1969.
La tasa volvió a subir al 4.1% el mes pasado, aún 2.3 puntos porcentuales por debajo de donde estaba cuando Biden asumió el cargo.
Junio también marcó el 32º mes consecutivo en que la tasa estuvo en o por debajo del 4.1%. El tramo más largo bajo Donald Trump fue de 27 meses, justo antes de que la pandemia hiciera que la tasa de desempleo se disparara.
Ofertas de Trabajo: La cantidad de puestos vacantes se disparó y alcanzó un récord de más de 12 millones en marzo de 2022, pero luego disminuyó después de que la Reserva Federal iniciara una serie de fuertes aumentos de las tasas de interés destinadas a enfriar la economía para reducir la inflación de precios.
El número de trabajos no cubiertos aún era superior a 8.1 millones al último día hábil de mayo, el mes más reciente registrado. Eso es un aumento de 955.000 ofertas, más del 13%, en comparación con enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo.
En mayo, había un promedio de casi 3 trabajos por cada 2 personas que buscaban trabajo. Cuando Biden asumió el cargo, había menos ofertas que buscadores de empleo desempleados.
El número de ofertas de trabajo en junio se publicará el 30 de julio.
Participación en la Fuerza Laboral: la tasa de participación en la fuerza laboral (el porcentaje de la población total mayor de 16 años que está empleada o buscando activamente trabajo) ha aumentado lentamente durante el mandato de Biden, del 61.3% en enero de 2021 al 62.6% en junio.
Eso aún deja la tasa 0.7 puntos porcentuales por debajo del nivel previo a la pandemia del 63.3% de febrero de 2020.
La tasa ha estado tendiendo generalmente a la baja durante casi un cuarto de siglo. Alcanzó su punto máximo en el 67.3% durante los primeros cuatro meses de 2000. Los economistas del Departamento de Trabajo proyectan que la tasa continuará disminuyendo hasta el 60.1% en 2031, "principalmente debido a una población envejecida".
Empleos en Manufactura: durante la campaña presidencial, Biden prometió que tenía un plan para crear un millón de nuevos empleos en el sector manufacturero, pero eso aún no se ha logrado.
En junio, Estados Unidos agregó 762.000 empleos manufactureros durante el gobierno de Biden, un aumento del 6.3% en el espacio de 41 meses, según la BLS.
Pero en comparación con el nivel más alto durante el mandato de Trump, que fue en enero de 2019, los empleos manufactureros aumentaron solo 122,000, o poco menos del 1%.
Salarios e inflación
IPC: La inflación volvió con fuerza durante el mandato de Biden. Durante su mandato, el índice de precios al consumidor aumentó un 19.2%.
Durante un tiempo fue la peor inflación en décadas. En los 12 meses que terminaron en junio de 2022, el IPC aumentó un 9.1 % (antes del ajuste estacional), lo que, según la Oficina de Estadísticas Laborales, fue el mayor aumento de este tipo desde los 12 meses que terminaron en noviembre de 1981.
La inflación se ha moderado más recientemente. El IPC subió un 3% en los 12 meses que terminaron en junio, la cifra más reciente disponible.
Precios de la gasolina : El precio de la gasolina se disparó aún más rápido.
Durante la semana que terminó el 22 de julio, el precio promedio nacional de la gasolina regular en las estaciones de servicio fue de $3.47 por galón. Eso es $1.09 más que en la semana anterior a que Biden asumiera el cargo, un aumento del 46%.
El precio osciló enormemente durante el primer año y medio de Biden, llegando a poco más de $5 por galón en la semana que terminó el 13 de junio de 2022, el nivel más alto registrado. El aumento fue impulsado por problemas de oferta y demanda a nivel mundial debido a la pandemia de COVID-19 y luego por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Salarios — Los salarios también han aumentado bajo el gobierno de Biden, pero no tan rápido como los precios.
Según las cifras compiladas por la Oficina de Estadísticas Laborales, los ingresos semanales promedio de los trabajadores de base aumentaron un 17% durante los primeros 41 meses de Biden. Esos trabajadores de producción y no supervisores representan el 81% de todos los empleados del sector privado.
Pero la inflación se comió todo ese aumento y más. En junio, los ingresos semanales “reales”, ajustados a la inflación y medidos en dólares valorados en su nivel promedio de 1982-84, todavía estaban un 2.3% por debajo de donde estaban cuando Biden asumió el cargo.
Esto a pesar de dos años de mejoras recientes. Las ganancias reales en junio fueron un 2.3% más altas que el punto más bajo bajo el gobierno de Biden 24 meses antes.
Crecimiento económico
A pesar de las preocupaciones sobre la alta inflación y la política de la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés para frenar la inflación, la economía estadounidense ha seguido expandiéndose bajo el gobierno de Biden.
El producto interno bruto real (ajustado a la inflación) aumentó un 5.8% en 2021, un 1.9% en 2022 y un 2.5% el año pasado .
En el segundo trimestre de este año, la economía creció a una tasa anual del 2.8%, según informó la Oficina de Análisis Económico en un comunicado del 25 de julio en el que anunció su “estimación anticipada”. (La estimación anticipada es la primera estimación de la BEA para el segundo trimestre, que podría ajustarse el 29 de agosto cuando se publique la segunda estimación).
La estimación del 2.8% para el segundo trimestre duplicó el crecimiento del primer trimestre y fue ligeramente superior a las expectativas. Un día antes, el modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta proyectaba un crecimiento del 2.6% para el trimestre.
La BEA dijo que la cifra del segundo trimestre “reflejó aumentos en el gasto de consumo, la inversión en inventarios privados y la inversión fija no residencial”. En el lado negativo, las importaciones – “que son una sustracción en el cálculo del PIB” – aumentaron, dijo la BEA.

Antes de la publicación de la estimación del segundo trimestre, los economistas veían señales de una desaceleración de la economía estadounidense que podría reducir la tasa de crecimiento en el futuro cercano.
En su pronóstico económico mensual publicado el 11 de julio, el Conference Board –una organización de investigación con más de 2.000 empresas miembro– dijo que esperaba que la economía estadounidense “pierda impulso en el corto plazo a medida que los precios altos y las tasas de interés elevadas minen la demanda interna”.
Vanguard dijo algo similar en su perspectiva económica de julio publicada el 18 de julio.
“Las ganancias de productividad y oferta laboral que impulsaron el crecimiento económico de Estados Unidos en 2023 últimamente muestran señales de disminuir, uniéndose a las ventas minoristas, el gasto de capital y otros datos que anteriormente sugerían una desaceleración”, dijo Vanguard.
Aun así, los economistas de ambos países dijeron que el mercado laboral es sólido y que es poco probable que se produzca una recesión, que antes se creía inevitable . Vanguard proyecta que la economía estadounidense crecerá un 2% durante todo el año 2024.
Delito
Contrariamente a las afirmaciones de Trump y otros republicanos, los delitos violentos han disminuido durante el mandato de Biden, según los datos sobre delincuencia recopilados por el FBI y otras fuentes.
El informe anual del FBI de 2022 mostró una ligera disminución de la tasa nacional de asesinatos y homicidios no negligentes de 0.5 puntos entre 2020, el año anterior a que Biden asumiera el cargo, y 2022. La tasa de delitos violentos se redujo en 15.4 puntos, a 369.8 por cada 100.000 habitantes en 2022. (Para ver estas cifras, consulte la Tabla 1 en la descarga de Estimaciones del CIUS para los informes sobre delitos en EEUU).
Las cifras preliminares del FBI para 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran nuevas disminuciones en los delitos violentos y asesinatos. El número de delitos violentos disminuyó un 5.7% entre 2022 y 2023, y de enero a marzo de este año, los delitos violentos disminuyeron un 15.2% en comparación con el mismo período del año pasado, según los datos preliminares (descargue las tablas trimestrales para ver estas cifras). Las cifras del FBI se basan en informes voluntarios de agencias de todo el país.
El informe anual oficial del FBI de 2023 debería publicarse este otoño.
Otros informes muestran la misma tendencia. Las cifras de la Asociación de Jefes de Policía de las Grandes Ciudades, junto con las estadísticas de la ciudad de Nueva York, muestran que el número de asesinatos ha disminuido un 10.4% entre 2022 y 2023 en 70 grandes ciudades de Estados Unidos. Desde 2020, los asesinatos en esas ciudades han disminuido un 9.1%.
El último informe de la Asociación de Jefes de las Grandes Ciudades, correspondiente al primer trimestre de 2024, indica que los asesinatos y otros delitos violentos volvieron a disminuir, en comparación con el mismo período del año pasado.
Al 23 de julio, las cifras compiladas por AH Datalytics, un grupo independiente de análisis de datos de justicia penal, muestran una disminución del 17.3% en los asesinatos en más de 200 ciudades de EEUU en lo que va del año, en comparación con el mismo punto en 2023.
Como hemos explicado en informes anteriores, los asesinatos y los delitos violentos aumentaron en 2020, el último año de Trump en el cargo, y hubo un aumento menor el año siguiente, el primero de Biden como presidente. Pero desde entonces, el crimen ha ido disminuyendo.
Seguro de salud
El porcentaje de estadounidenses que carecen de seguro médico ha disminuido 2.1 puntos porcentuales bajo el gobierno de Biden, según la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud.
En 2023, el 7.6% de la población no tenía seguro, según las últimas estimaciones publicadas por el NHIS. Eso es menor que el 9.7% de 2020. En cifras brutas, el año pasado había 6.6 millones menos de personas sin seguro en comparación con el año anterior a que Biden se convirtiera en presidente.
La NHIS, un proyecto del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC, mide la cantidad de personas sin seguro en el momento en que se entrevistó a las personas.

Los informes anuales de la Oficina del Censo, que miden a quienes carecieron de seguro durante todo el año, muestran que los no asegurados disminuyeron en 0.7 puntos porcentuales o 2.4 millones de personas entre 2020 y 2022. El informe anual de 2023 debería publicarse en septiembre.
Hemos estado notando en estos informes que las cifras de personas sin seguro podrían comenzar a aumentar, ya que algunas disposiciones de Medicaid que se promulgaron durante la pandemia de COVID-19 comenzaron a eliminarse gradualmente a fines de marzo de 2023. Pero hasta ahora, las cifras disponibles no lo han demostrado. El último informe de la NHIS encontró que el número y el porcentaje de personas sin seguro disminuyeron de 2022 a 2023, aunque no de manera significativa.
Bajo el gobierno de Biden, la inscripción en los planes del mercado de seguros de salud de la Ley de Atención Médica Asequible ha aumentado en 10 millones de personas. La administración promulgó mayores subsidios para las primas de los planes de la ACA. Los subsidios ampliados expiran a fines de 2025.
Producción e importaciones de petróleo crudo
Durante los últimos 12 meses que terminaron en abril, la Administración de Información Energética informó que la producción promedio de petróleo crudo en los EEUU aumentó a aproximadamente 13 millones de barriles por día. Eso fue aproximadamente un 15.3% más que la cantidad diaria de petróleo crudo producida en promedio en 2020. También es más alta que el promedio previo a la pandemia de 12.3 millones de barriles por día en 2019, que era el récord anterior.
Como señalamos hace tres meses, la EIA ha dicho que la producción de petróleo, a pesar de la disminución de la actividad de perforación, ha alcanzado máximos históricos durante la administración Biden porque los nuevos pozos petroleros son más eficientes debido a los avances en las tecnologías de perforación horizontal y fracturación hidráulica. De hecho, Estados Unidos está produciendo actualmente más petróleo crudo que cualquier otra nación en la historia, dijo la EIA en marzo, citando datos de sus Estadísticas Energéticas Internacionales.
La EIA prevé que la producción de crudo estadounidense seguirá batiendo récords. En su informe de perspectivas energéticas a corto plazo de julio, la agencia dijo que espera que la producción promedie 13.2 millones de barriles diarios en 2024 y 13.8 millones de barriles diarios en 2025.
Aunque el país sigue produciendo más petróleo crudo que nunca, además de exportar más, las importaciones estadounidenses siguen aumentando con Biden. En los últimos 12 meses hasta abril, Estados Unidos importó un promedio de más de 6.5 millones de barriles de petróleo por día. Esa cifra es superior a cualquier promedio diario anual durante el mandato de Biden, y es aproximadamente un 12% superior al promedio de 2020 de aproximadamente 5.9 millones de barriles diarios. Sin embargo, cabe destacar que el promedio de los últimos 12 meses sigue estando por debajo del promedio anual de 6.8 millones de barriles por día de 2019, antes del inicio de la pandemia.
Inmigración
Si nos fijamos en el número de detenciones de personas que intentaron cruzar la frontera sur de forma ilegal durante el último año bajo el gobierno de Biden, las cifras siguen siendo históricamente altas. Pero hay indicios de que eso está cambiando, ya que las detenciones se desplomaron en junio después de que Biden implementara algunas nuevas políticas de emergencia para hacer frente a los altos niveles de inmigración ilegal.
Para compensar los cambios estacionales en los cruces fronterizos, comparamos los últimos 12 meses registrados con el año anterior a que Biden asumiera el cargo. Y durante los últimos 12 meses que terminaron en junio, las últimas cifras disponibles, las detenciones totalizaron 1.894.715, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Eso es un 273% más que durante el último año de Trump en el cargo.
Pero el número mensual de detenciones cayó a 83.536 en junio, un poco menos de la mitad del promedio mensual durante el mandato de Biden, y el total más bajo para un mes completo bajo el mandato de Biden. (Enero de 2021 fue menor, 75.316, pero Trump siguió siendo presidente durante la mayor parte de ese mes).
El 4 de junio, Biden anunció una serie de medidas ejecutivas diseñadas para abordar los “niveles sustanciales de migración” debido a las “condiciones globales”, que incluyen “regímenes fallidos y condiciones económicas nefastas”, “violencia vinculada a organizaciones criminales transnacionales” y “desastres naturales” en algunos países de América Central y del Sur. En concreto, la proclamación ordena a los funcionarios fronterizos restringir temporalmente la elegibilidad para el asilo y expulsar rápidamente a muchos de los que cruzan la frontera ilegalmente entre los puertos de entrada cuando el promedio diario de encuentros alcanza los 2.500 o más durante siete días consecutivos. La política se implementó de inmediato el 5 de junio porque los niveles ya estaban muy por encima de esa cifra. (Para obtener más información sobre la política, consulte nuestra historia “Preguntas y respuestas sobre la orden fronteriza de Biden”).
Tres semanas después, el 26 de junio, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó que los encuentros con migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza habían disminuido en más del 40% después de que se promulgó la nueva política y que en esas tres semanas más de 24.000 migrantes habían sido expulsados o devueltos por el Departamento de Seguridad Nacional.
Hay algunos indicios preliminares de que la cifra de julio podría bajar aún más. Un funcionario de la Casa Blanca nos dijo por correo electrónico que el promedio de siete días de encuentros en la frontera suroeste entre los puertos de entrada legales era de 1.838 al 11 de julio. Si se mantiene en ese nivel, la cifra de julio podría ser inferior a la de cualquiera de los últimos tres meses de Trump. (Las restricciones temporales ordenadas por Biden continuarán hasta 14 días naturales después de que el promedio diario de personas detenidas cruzando la frontera ilegalmente baje a 1.500 encuentros o menos durante siete días consecutivos).
Refugiados
A tres meses de que finalice el año fiscal 2024, la administración Biden ya ha admitido más refugiados que cualquier otra administración desde 2016.
Aun así, es probable que la administración vuelva a incumplir la ambiciosa promesa de campaña del presidente de aceptar hasta 125.000 refugiados al año.
El 29 de septiembre, la administración Biden estableció el límite de admisiones de refugiados para el año fiscal 2024 en 125.000, tal como lo hizo en los años fiscales 2023 y 2022.
La administración admitió solo a 25.465 refugiados en el año fiscal 2022 y a 60.014 en el año fiscal 2023. En los primeros nueve meses del año fiscal 2024, Estados Unidos admitió a 68.291 refugiados, según datos del Departamento de Estado.
En un informe de noviembre al Congreso, el Departamento de Estado dijo que está logrando “un progreso significativo” hacia el objetivo de Biden para las admisiones de refugiados después de “esfuerzos intensivos para restaurar, fortalecer y modernizar el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos”.
En total, Estados Unidos ha admitido a 163,778 refugiados en los primeros 41 meses completos de Biden en el cargo, o casi 4,000 refugiados por mes, según muestran los datos del departamento. Eso es un 117% más que el promedio mensual de 1.845 durante el gobierno de Trump, quien redujo drásticamente la admisión de refugiados. El gobierno de Trump admitió solo a 86.731 refugiados en cuatro años. (Para ambos presidentes, nuestros promedios mensuales incluyen solo meses completos en el cargo, excluyendo el mes de enero de 2017 y enero de 2021, cuando las administraciones se superpusieron).

Sentimiento consumidor
Tras mostrar cierta vitalidad a principios de año, la confianza de los consumidores en la economía está cayendo nuevamente.
La Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan informó que su índice final de confianza del consumidor para enero fue de 79, el más alto desde julio de 2021. Se mantuvo sin cambios hasta abril, según muestran los datos históricos de la encuesta.
Pero la confianza del consumidor cayó en mayo y desde entonces ha seguido bajando. El índice preliminar de confianza del consumidor en julio fue de 66, lo que continúa una tendencia que Joanne W. Hsu, directora de Surveys of Consumers, describió como “obstinadamente moderada”.
“Aunque el sentimiento está más de un 30% por encima del mínimo de junio de 2022, sigue siendo tenazmente moderado”, dijo Hsu en un comunicado de prensa. “Casi la mitad de los consumidores todavía se oponen al impacto de los precios altos, incluso cuando esperan que la inflación continúe moderándose en los próximos años”.
Como mencionó Hsu, la cifra preliminar de julio es 16 puntos más alta que el mínimo del gobierno de Biden, que se produjo en junio de 2022. Pero también es 13 puntos más baja que en enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo y el índice era de 79, según muestran los datos.
La encuesta de confianza del consumidor del Conference Board también informó que la confianza del consumidor se debilitó en junio.
Los beneficios empresariales
Tras caer levemente en 2023, las ganancias corporativas después de impuestos retomaron su trayectoria ascendente.
Según las estimaciones de la Oficina de Análisis Económico (BEA), las ganancias corporativas después de impuestos alcanzaron récords en 2021 y 2022 (véase la línea 45). La BEA estimó que las ganancias en 2023 fueron de $2.97 billones, un poco menos que los $2.98 billones de 2022. Aun así, fueron un 36% más altas que en 2020, el año anterior a que Biden asumiera el cargo.
Sin embargo, las ganancias corporativas crecieron a una tasa anual de casi $3.17 billones en el primer trimestre de 2024, según la estimación más reciente de la BEA.

Comercio
En mayo, el déficit de bienes y servicios de Estados Unidos en los últimos 12 meses fue de $799.300 millones, según las cifras que publicó la Oficina de Análisis Económico a principios de julio. El déficit comercial en ese período fue aproximadamente $145.600 millones más alto, o alrededor de un 22.3% más, que en 2020.
El déficit del comercio internacional en el período de 12 meses más reciente es aproximadamente $14.400 millones más que el déficit del año calendario 2023 de $784.900 millones, que disminuyó casi un 17% respecto del déficit récord de casi $944.800 millones en 2022.
En lo que va del año, las importaciones de bienes y servicios han superado las exportaciones en alrededor de $14.400 millones, dijo la BEA, lo que ha contribuido al aumento del déficit comercial en los últimos 12 meses.
Cupones de alimentos
Bajo el gobierno de Biden, menos personas reciben beneficios del programa anteriormente conocido como cupones de alimentos.
En abril, las cifras más recientes disponibles, había casi 41.6 millones de beneficiarios que recibían asistencia alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, según estadísticas preliminares publicadas el 12 de julio por el Departamento de Agricultura.
En ese momento, la inscripción al SNAP había disminuido en 532.135, o casi el 1.3%, desde que Biden asumió el cargo, aunque abril fue el tercer mes consecutivo en el que hubo un aumento en la cantidad de participantes del programa. Han pasado aproximadamente dos años desde que hubo menos de 41 millones de beneficiarios del SNAP bajo el gobierno de Biden.
Deuda y déficit
Deuda: La deuda pública, excluyendo el dinero que el gobierno se debe a sí mismo, aumentó a aproximadamente $27.8 billones, al 22 de julio. La deuda pública ahora ha aumentado casi un 28.5% durante la presidencia de Biden.
Déficits: La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que hasta ahora el déficit presupuestario para el año fiscal 2024 ha disminuido ligeramente en comparación con el mismo período del año fiscal 2023, cuando el déficit anual fue de $1.7 billones, según el Departamento del Tesoro.
Durante los primeros nueve meses del año fiscal actual (de octubre a junio), el déficit fue de $1.3 billones, o “$118,000 millones menos que el déficit registrado durante el mismo período del año fiscal pasado”, informó la CBO en su Revisión Mensual del Presupuesto de junio.
Sin embargo, la agencia sigue proyectando que el déficit general para el año fiscal 2024 será de al menos $1.9 billones, que aumentaría a $2 billones si se ajusta para excluir los efectos de los cambios en el calendario de ciertos pagos. La CBO dijo que su estimación incluye "costos que aún no se han registrado", como los posibles desembolsos debido a la cancelación de la deuda de préstamos estudiantiles, así como la asistencia financiera a Israel, Ucrania y las naciones del Indopacífico.
Los mercados de valores
El S&P 500, que está formado por 500 empresas de gran capitalización, y el Promedio Industrial Dow Jones, que incluye 30 grandes corporaciones, alcanzaron nuevos máximos este mes.
Incluso después de un día terrible para el mercado el 24 de julio, el S&P está un 42.9% más alto que el 19 de enero de 2021, el día antes de que Biden asumiera el cargo.
El Dow ha experimentado ganancias menores que el S&P 500. Ha aumentado un 28.8% con Biden, lo que no es muy diferente de nuestro último informe.
El índice compuesto Nasdaq, compuesto por más de 2,500 empresas y con una fuerte presencia tecnológica , ha experimentado un trimestre sólido desde nuestro último informe. En general, subió un 31.4 % con Biden y cerró el 24 de julio en 17,342,41 puntos, es decir, más de 1,700 puntos más que nuestro informe trimestral de abril.
Precios de la vivienda y propiedad de la misma
Precios de las viviendas: Las altas tasas hipotecarias frenaron los precios de las viviendas por un tiempo, pero el costo de las viviendas unifamiliares existentes en los EEUU ha comenzado a subir a niveles récord una vez más.
El precio de venta medio preliminar de viviendas unifamiliares existentes en junio fue de $432.700, lo que estableció un nuevo récord y marcó el quinto mes consecutivo de aumentos de precios, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Los precios alcanzaron su punto máximo durante el gobierno de Biden, con $420,900, en junio de 2022, un récord en ese momento que se superó en mayo y junio de este año, según muestran los datos de la NAR.
La cifra preliminar de junio es un asombroso 40.5% más alta que el precio medio de la vivienda de $308,000en enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo.

Los precios de las viviendas comenzaron a caer en parte debido al aumento de las tasas hipotecarias. En su intento constante por frenar la inflación, la Reserva Federal elevó su tasa de referencia en julio de 2023 por undécima vez desde marzo de 2022. En su última perspectiva económica, publicada el 22 de julio, la firma de investigación de inversiones Morningstar pronosticó que la Fed comenzará a recortar las tasas a fines de 2024.
En nuestro informe de abril, notamos que el promedio de las hipotecas a tasa fija a 30 años a nivel nacional, al 18 de abril, superó el 7% por primera vez este año, según Freddie Mac. La tasa actualmente es del 6.77% , que está por debajo de la norma histórica del 7.74%, que es la tasa promedio semanal desde abril de 1971.
Propiedad de vivienda: las tasas de propiedad de vivienda prácticamente no se han movido bajo el gobierno de Biden.
La tasa de propietarios de vivienda, que la Oficina del Censo mide como el porcentaje de "unidades de vivienda ocupadas por sus propietarios", fue del 65.6% en el primer trimestre de 2024, un poco por debajo de la tasa del 65.8% durante el último trimestre de Trump en el cargo.
La tasa bajo el gobierno de Trump alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020, con un 67.9%, pero la Oficina de Desarrollo de Políticas e Investigación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos advierte que los datos del segundo trimestre de 2020 al tercer trimestre de 2021 "deben verse con cautela" porque las restricciones durante la pandemia de COVID-19 "impidieron la recopilación normal de datos".
“Estos cambios en los métodos de encuesta”, incluida la suspensión de las encuestas en persona en el segundo trimestre de 2020, “probablemente contribuyeron a grandes oscilaciones en los datos”, dice la división de políticas e investigación de HUD en su sitio web. “Por ejemplo, hubo un fuerte aumento y una posterior disminución en la tasa de propietarios de viviendas durante ese período de tiempo. Se estima que la tasa nacional de propietarios de viviendas, del 65.3% en el primer trimestre de 2020, aumentó al 67.9% en el segundo trimestre de 2020 y disminuyó al 65.4% en el segundo trimestre de 2021”.
Por esta razón, la Oficina del Censo ha advertido contra hacer comparaciones con el cuarto trimestre de 2020.
La tasa de propietarios de vivienda más alta registrada fue del 69.2% en 2004, cuando George W. Bush era presidente.
Venta de armas
Las últimas estimaciones de la National Shooting Sports Foundation sugieren que las compras de armas volvieron a disminuir durante el segundo trimestre de 2024.
Como el gobierno federal no recopila datos sobre las ventas de armas, la NSSF, un grupo comercial de la industria de las armas, calcula las ventas de armas haciendo un seguimiento del número de verificaciones de antecedentes para las ventas de armas de fuego según el Sistema Nacional de Verificación Instantánea de Antecedentes del FBI (NICS, por sus siglas en inglés). Las cifras ajustadas por la NSSF excluyen las verificaciones de antecedentes no relacionadas con las ventas, como las que se requieren para los permisos de portación oculta de armas. Los datos "ofrecen una imagen adicional de las condiciones actuales del mercado", dice la NSSF.
El grupo ha informado de que el total de verificaciones de antecedentes del NICS ajustadas por la NSSF durante el segundo trimestre del año fue de casi 3.4 millones, lo que supone una reducción del 7.9% respecto de los casi 3.7 millones del mismo periodo del año pasado. También es aproximadamente un 40% inferior a los más de 5.6 millones del último trimestre completo de Trump en 2020.
Durante los primeros seis meses de 2024, se realizaron más de 7.3 millones de verificaciones de antecedentes por ventas de armas de fuego. Se trata del total más bajo en la primera mitad del año desde que se realizaron alrededor de 6.2 millones en 2019.
Emisiones de carbono
En los últimos 12 meses registrados, se produjeron alrededor de 4.800 millones de toneladas métricas de emisiones derivadas del consumo de carbón, gas natural y productos derivados del petróleo en Estados Unidos, según las últimas estimaciones de la EIA. Eso supone un aumento de más del 4.6% respecto de los casi 4.580 millones de toneladas métricas que se emitieron en 2020, pero sigue estando por debajo del total previo a la pandemia de alrededor de 5.150 millones de toneladas métricas emitidas en 2019.
A partir de este mes, la EIA pronosticó que habrá alrededor de 4.820 millones de toneladas métricas de emisiones derivadas del consumo de energía en 2024, lo que representaría un aumento de menos del 1% con respecto al total de 2023. La agencia dijo que se espera que el mayor consumo de combustible para aviones y diésel sea "el principal impulsor del aumento de las emisiones" en 2024 y 2025.
Nombramientos en el Poder Judicial
Corte Suprema: La jueza de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson fue designada por Biden y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022. Reemplazó al juez retirado Stephen G. Breyer, designado por el presidente Bill Clinton. Trump había logrado la confirmación de dos jueces de la Corte Suprema en el mismo momento de su mandato.
Tribunal de Apelaciones: Biden ha conseguido la confirmación de 43 jueces del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos. Trump había conseguido la confirmación de 53 en el mismo momento de su mandato.
Tribunal de Distrito: Biden ha conseguido la confirmación de 157 jueces del Tribunal de Distrito (nuestro recuento incluye la confirmación para la reelección del juez principal del Tribunal de Distrito de las Islas Marianas del Norte). En el mismo momento de su presidencia, Trump había conseguido la confirmación de 144 jueces del Tribunal de Distrito.
Cinco jueces del Tribunal de Reclamaciones Federales de Estados Unidos también fueron confirmados bajo el mandato de Biden, mientras que cinco más habían sido confirmados en el mismo momento de la presidencia de Trump. Cada uno de ellos había obtenido la confirmación de dos jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos en esta etapa de sus mandatos.
Al 24 de julio, había 48 vacantes en tribunales federales, con 12 nominados pendientes.
Fuentes
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours, and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National): Total Nonfarm.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Labor Force Statistics from the Current Population Survey: Unemployment.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Job Openings and Labor Turnover Survey: Job Openings.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Labor Force Statistics from the Current Population Survey: Labor Force Participation Rate.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. Monthly Labor Review. “Projections overview and highlights, 2021–31” Nov 2022.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours, and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National): Manufacturing.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours, and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National): Manufacturing.” Accessed 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. “Consumer Price Index – All Urban Consumers (Seasonally Adjusted).” Data extracted 14 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Labor Statistics. Consumer Price Index Summary. News release. 13 Jul 2022.
- U.S. Energy Information Administration. “Weekly U.S. Regular All Formulations Retail Gasoline Prices.” Data extracted 23 Jul 2024.
- Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National); Average Weekly Earnings of Production and Nonsupervisory Employees, total private.” Data extracted 14 Jul 2024.
- Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National); Average Weekly Earnings of Production and Nonsupervisory Employees, 1982-1984 dollars, total private.” Data extracted 14 Jul 2024.
- U.S. Energy Information Administration. “Short-Term Energy Outlook, July 2024.” 9 Jul 2024.
- U.S. Energy Information Administration. U.S. Field Production of Crude Oil. Accessed 23 Jul 2024.
- U.S. Energy Information Administration. “United States produces more crude oil than any country, ever.” 11 Mar 2024.
- U.S. Energy Information Administration. U.S. Imports of Crude Oil. Eia.gov. Accessed 23Jul 2024.
- National Association of Realtors. “Sales Price of Existing Single-Family Homes.” 23 Jul 2024.
- National Association of Realtors. “Sales Price of Existing Single-Family Homes.” 20 Jul 2023.
- National Association of Realtors. “Sales Price of Existing Single-Family Homes.” 22 Dec 2021.
- Tepper, Taylor and Benjamin Curry. “Federal Funds Rate History 1990 to 2023.” Forbes Advisor. 17 Oct 2023.
- Rugaber, Christopher. “Federal Reserve raises rates for 11th time to fight inflation but gives no clear sign of next move.” Associated Press. 16 Jul 2023.
- “Mortgage Rates Exceed 7 Percent for the First Time this Year.” Press release. Freddie Mac. 18 Apr 2024.
- “Mortgage Rates Continue to Fall.” Press release. Freddie Mac. 18 Jul 2024.
- Tracey, Melissa Dittman. “5 Market Opportunities as Home Sales Eye Turnaround.” Realtor Magazine. 23 Jul 2024.
- Tracey, Melissa Dittman. “Market is Shifting Slowly in Buyers’ Favor.” Realtor Magazine. 23 Jul 2024.
- Caldwell, Preston. “When Will the Fed Start to Cut Interest Rates?” Morning Star. 22 Jul 2024.
- U.S. Census Bureau. “Business and Industry: Homeownership rates.” Accessed 24 Apr 2024.
- Mateyka, Peter, and Mazur, Christopher. “Homeownership in the United States: 2005 to 2019.” U.S. Census Bureau. Mar 2021.
- U.S. Department of Housing and Urban Development. “Ownership and Vacancy — Homeownership Rate.” Undated, accessed 24 Jul 2024
- U.S. Census Bureau. “Quarterly Residential Vacancies And Homeownership, Fourth Quarter 2021.” 2 Feb 2022.
- U.S. Bureau of Economic Analysis. “National Income by Type of Income.” 27 Jun 2024.
- University of Michigan. “Preliminary Results for July 2024.” Surveys of Consumers. 16 Jul 2024.
- University of Michigan. “Final Results for January 2024.” Surveys of Consumers. 12 Feb 2024.
- Conference Board. “US Consumer Confidence Weakens Slightly in June.” Press release. 25 Jun 2024.
- U.S. State Department. “Presidential Determination on Refugee Admissions for Fiscal Year 2022.” 8 Oct 2021.
- “The Biden Plan for Securing Our Values as a Nation of Immigrants.” Biden campaign. Undated, accessed 5 Jan 2022.
- White House. “Presidential Determination on Refugee Admissions for Fiscal Year 2023.” 27 Sep 2022.
- State Department. “Presidential Determination on Refugee Admissions for Fiscal Year 2024.” 29 Sep 2023.
- State Department. “Report to Congress on Proposed Refugee Admissions for Fiscal Year 2024.” 3 Nov 2023.
- State Department. “Admissions & Arrivals.” Refugee Processing Center. 30 Jun 2024.
- “U.S. Annual Refugee Resettlement Ceilings and Number of Refugees A
- U.S. Bureau of Economic Analysis. U.S. Trade in Goods and Services, 1960-present. Accessed 23 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Economic Analysis. “U.S. International Trade in Goods and Services, May 2024.” 3 Jul 2024.
- U.S. Department of Agriculture. Supplemental Nutrition Assistance Program. Persons, Households, Benefits, and Average Monthly Benefit per Person & Household. 12 Jul 2024.
- U.S. Department of Treasury. Debt to the Penny. Accessed 24 Jul 2024.
- Congressional Budget Office. “Monthly Budget Review: June 2024.” 8 Apr 2024.
- The Shooting Wire. “NSSF-Adjusted NICS Background Checks for April 2024.” 3 May 2024.
- The Shooting Wire. “NSSF-Adjusted NICS Background Checks for May 2024.” 5 Jun 2024.
- The Shooting Wire. “NSSF-Adjusted NICS Background Checks for June 2024.” 3 Jul 2024.
- U.S. Energy Information Administration. “Monthly Energy Review, June 2024.” Table 11.1 Carbon Dioxide Emissions From Energy Consumption by Source. 25 Jun 2024.
- Yahoo! Finance. “NASDAQ Composite.” Accessed 24 Jul 2024.
- Yahoo! Finance. “Dow Jones Industrial Average.” Accessed 24 Jul 2024.
- Yahoo! Finance. “S&P 500.” Accessed 24 Jul 2024.
- Han, Lisa Kailai. “S&P 500, Nasdaq tumble for worst day since 2022 as Tesla, Alphabet slide after quarterly results: Live updates.” CNBC. 24 Jul 2024.
- Keisler-Starkey, Katherine et. al. “Health Insurance Coverage in the United States: 2022.” Census Bureau. Sep 2023.
- Keisler-Starkey, Katherine et. al. “Health Insurance Coverage in the United States: 2021.” Census Bureau. 13 Sep 2022.
- Tolbert, Jennifer and Meghana Ammula. “10 Things to Know About the Unwinding of the Medicaid Continuous Enrollment Provision.” KFF. 5 Apr 2023.
- Centers for Disease Control and Prevention; National Health Interview Survey. “Health Insurance Coverage: Early Release of Estimates From the National Health Interview Survey, 2023.” Jun 2024.
- Department of Health and Human Services. “Health Insurance Marketplaces 2024 Open Enrollment Report.” 22 Mar 2024.
- Centers for Medicare & Medicaid Services. “How did the American Rescue Plan (ARP) and the Inflation Reduction Act change Marketplace premium tax credits?” 5 Sep 2023.
- Federal Bureau of Investigation. Crime Data Explorer. Quarterly Uniform Crime Report data, January through March 2024. 10 Jun 2024.
- Federal Bureau of Investigation. “UCR Summary of Crime in the Nation, 2022.” Oct 2023.
- Federal Bureau of Investigation. Crime Data Explorer. Crime in the United States Annual Reports, CIUS estimations, Table 1. accessed 24 Jul 2024.
- Major Cities Chiefs Association. Violent Crime Survey — National Totals, January 1 to December 31, 2023, and 2022. Accessed 22 Jan 2024.
- Major Cities Chiefs Association. Violent Crime Survey — National Totals, January 1 to December 31, 2020, and 2019. Accessed 22 Jan 2024.
- Major Cities Chiefs Association. Violent Crime Survey — National Totals, January 1 to March 31, 2024, and 2023. Accessed 24 Jul 2024.
- New York City government. New York Police Department historical crime data. Seven Major Felony Offenses, 2000 to 2023. accessed 24 Jul 2024.
- AH Datalytics. YTD Murder Comparison. accessed 24 Jul 2024.
- United States Courts. Confirmation Listing, Judicial Confirmations for January 2023, 117th Congress. Updated 1 Jan 2023.
- United States Courts. Confirmation Listing, Judicial Confirmations, 118th Congress. updated 24 Jul 2024.
- United States Courts. Current Judicial Vacancies, 118th Congress. updated 24 Jul 2024.
- United States Courts. Confirmation Listing, Judicial Confirmations for January 2019, 115th Congress. updated 1 Jan 2019.
- United States Courts. Confirmation Listing, Judicial Confirmations for July 2020, 116th Congress. updated 1 Jul 2020.
- Congress.gov. Senate Judiciary Committee nominations. accessed 24 Apr 2024.