ir al contenido

Kamala Harris acorta distancia con Trump en estados indecisos en medio de una gran aprobación nacional de su candidatura: encuesta

La vicepresidenta aventaja al candidato republicano en estados clave, de acuerdo con un sonde de Bloomberg

Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata a la presidencia de EEUU | (Foto: @KamalaHarris)

Con el correr de los días desde que asumió como candidata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris le gana terreno al republicano Donald Trump en la carrera a la Casa Blanca. Según la última encuesta de Bloomberg News/Morning Consult, la demócrata supera al expresidente en cuatro de los siete estados indecisos.

De acuerdo con el sondeo, la vicepresidenta recibió el respaldo del 48% de los votantes, mientras que Trump obtuvo el 47% (un empate estadístico) en los estados indecisos que probablemente decidirán las elecciones de noviembre.

El apoyo entusiasta de los votantes jóvenes, negros e hispanos impulsa estas cifras para Kamala Harris.

En ese sentido, se cierra la brecha de dos puntos dejada por el presidente Joe Biden antes de su renuncia a la carrera para la reelección. Los estados indecisos de cara a las elecciones son: Arizona, Michigan, Wisconsin, Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania.

Los resultados más notorios que benefician a Harris

El auge de Harris es evidente en Arizona, estado en el que supera a Trump con 49% del apoyo frente al 47%. Mientras que, en Nevada, la vicepresidenta toma la ventaja al republicano por dos puntos porcentuales (47% a 45%).

En Michigan, otro estado clave, la ventaja de Harris sobre Trump es la más grande, con un 53% de apoyo frente a 42% del republicano. En Georgia, ambos están empatados con un 47%. Mientras que, en Wisconsin la demócrata supera al expresidente por dos puntos porcentuales (49% a 47%).

En Pensilvania, Trump supera a Harris con un 50% frente a 46% de la demócrata y en Carolina del Norte, el republicano también toma la delantera solo por dos puntos porcentuales (48% a 46%).

Con las elecciones de noviembre en el horizonte, los estados indecisos están llamados a ser decisivos. El creciente apoyo de Harris entre diversos grupos demográficos de votantes podría ser un factor decisivo.

El aumento del respaldo de los votantes jóvenes, negros e hispanos indica una tendencia más amplia que podría condicionar el resultado de las elecciones. Los métodos tradicionales de sondeo tienen sus limitaciones, pero los datos actuales siguen indicando una carrera ferozmente competitiva.

La vicepresidenta movilizó al electorado

Los resultados de Harris dejan ver una dinámica dentro del electorado estadounidense. Su impulso sugiere su capacidad para atraer a una coalición tan diversa como el propio país, sostiene la publicación.

Arizona y Nevada, antes considerados bastiones republicanos, muestran ahora panoramas competitivos gracias al creciente apoyo a Harris.

Del mismo modo, sus avances en Michigan sugieren una ampliación de su ventaja, lo que fortalece aún más su posición. Esta tendencia apunta a un cambio en la lealtad de los votantes que podría redefinir el escenario político en estos estados.

A medida que se acerca el día de las elecciones, ambas campañas se están movilizando para llevar a cabo una intensa campaña de captación de votantes y de compromiso para influir en los votantes indecisos.

Harris y Trump dependen de los estados indecisos

La carrera sigue siendo muy fluctuante en los estados indecisos, con posibles cambios a medida que se intensifiquen las campañas y aparezcan nuevos datos.

Los resultados de la encuesta subrayan la resistencia y la postura estratégica de la vicepresidenta Harris frente a su oponente republicano. La reducción del margen denota una carrera competitiva a la que merece la pena prestar mucha atención a medida que se acercan las fechas de las elecciones.

Últimas Noticias