ir al contenido

Estados Unidos y Rusia realizan el mayor intercambio de prisioneros desde la Guerra Fría

Estados Unidos y Rusia realizan el mayor canje de prisioneros desde la Guerra Fría. Conoce todos los detalles aquí

Paul Whelan y Evan Gershkovich, exprisioneros de Rusia/Foto: captura de MSNBC en Youtube

Estados Unidos, junto con sus aliados, realizaron este jueves un intercambio de 26 prisioneros con Rusia en el aeropuerto de Ankara, coordinado por los servicios secretos turcos (MIT). Este canje representa el mayor realizado desde la Guerra Fría.

Prisioneros de alto perfil intercambiados

Medios confirmaron que entre los prisioneros liberados se encuentran el periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, y el exmilitar estadounidense, Paul Whelan.

Gershkovich, detenido por las autoridades rusas en marzo de 2023 con acusaciones de espionaje y sentenciado a 16 años de prisión. Whelan, exmarine, estuvo encarcelado desde 2018 y recibió una condena de 16 años por espionaje en 2020.

Otro liberado es el periodista hispano-ruso, Pablo González, arrestado el 28 de febrero de 2022 en Polonia mientras cubría la guerra en Ucrania. A González lo acusaron de espionaje.

Un logro diplomático

"El acuerdo que aseguró su libertad fue una hazaña diplomática", expresó el presidente Biden durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El mandatario agradeció a Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega y Turquía por su colaboración para alcanzar este acuerdo.

"En total, hemos negociado la liberación de 16 personas de Rusia, incluidos cinco alemanes y siete ciudadanos rusos que fueron presos políticos en su propio país. Algunas de estas mujeres y hombres han estado detenidos injustamente durante años. Todos soportaron un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado" dijo Biden.

Negociaciones y concesiones

Este intercambio fue el resultado de años de negociaciones secretas, a pesar de las tensas relaciones entre Washington y Moscú, especialmente después de la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin en febrero de 2022.

Este acuerdo es el más reciente en una serie de intercambios de prisioneros entre ambos países en los últimos dos años, pero el primero que implica concesiones significativas de otras naciones.

Entre los intercambios, Rusia consiguió la liberación de sus ciudadanos condenados por delitos graves en Occidente a cambio de periodistas, disidentes y otros occidentales sentenciados por cargos que Estados Unidos considera injustos.

Un ejemplo es Vadim Krasikov, condenado en Alemania en 2021 por el asesinato de un exrebelde checheno en Berlín, aparentemente bajo órdenes de los servicios de seguridad rusos.

Las especulaciones sobre este intercambio aumentaron debido a una serie de eventos inusuales, incluyendo un juicio rápido y la condena de Gershkovich, que Washington consideraba injusta.

Intercambios anteriores y contexto

Anteriormente, en diciembre de 2022, Estados Unidos y Rusia realizaron un intercambio de prisioneros notable cuando la baloncestista olímpica estadounidense Brittney Griner, encarcelada en Rusia por cargos de drogas, fue canjeada por el traficante de armas Viktor Bout, quien cumplía una condena en Estados Unidos desde hacía 12 años.

En otro intercambio significativo, en abril de 2022, el exmarine estadounidense Trevor Reed fue liberado después de estar detenido en Rusia desde 2019. Reed, arrestado en Moscú por cargos que su familia y el gobierno estadounidense consideraron fabricados.

Históricamente, uno de los mayores intercambios de espías entre Estados Unidos y Rusia tuvo lugar en julio de 2010 en Viena, donde diez personas condenadas en un tribunal de Nueva York, incluida la periodista peruana Vicky Peláez, se intercambiaron por cuatro espías detenidos en Rusia durante varios años.

Últimas Noticias