El expresidente Donald Trump envió un mensaje contundente a los partidarios del Proyecto 2025 y les adviritió que quiere tener el control total de la estrategia y el mensaje de la campaña electoral: “Lo defino yo, no ustedes”, dijo el exmandatario, según dio a conocer NBC News.
La advertencia se dio luego de que desde la campaña del republicano celebraran el anuncio de esta semana por parte de la Fundación Heritage acerca de la dimisión de Paul Dans como jefe del Proyecto 2025.
La renuncia causó conmoción en los círculos más conservadores. Por eso, desde el equipo de campaña señalaron que cualquier entidad que se alinee con Trump debe seguir su narrativa oficial; de lo contrario, se arriesga a ser desfavorecida.
El mensaje de la campaña del expresidente fue claro: "Esto debería servir de aviso... no acabará bien para ustedes".
¿Qué puede pasar ahora entre Trump y los ultraconservadores?
En ese sentido, NBC sostiene que el Partido Republicano lidia ahora con las posibles implicaciones de un segundo mandato de Trump.
Es que algunos leales se sienten traicionados por el rápido despido de Trump de aquellos que lo apoyaron, mientras que otros lo ven como un movimiento necesario para eliminar voces potencialmente disruptivas dentro de la campaña.
La postura de Dans
En su carta de dimisión, Paul Dans- un asesor clave durante la administración de Trump- destacó los logros del Proyecto 2025, como la creación de una base de datos personales con casi 20.000 solicitantes y la preparación de diversas recomendaciones políticas.
"Nuestro rumbo no cambió", dijo Dans, quien indicó que estaba dispuesto a dejar su lugar si fuera necesario. A pesar de ello, el antiguo aliado de Trump, Marc Short, criticó la campaña por estar impulsada por la personalidad y no por principios que los unan.
La cercanía de Trump con el Proyecto 2025
A lo largo de las primarias, Dans había hablado del Proyecto 2025 con varios equipos de campaña republicanos, incluido el de Trump.
Sin embargo, el entorno del exmandatario reafirmó que sólo Trump y su equipo representan oficialmente sus políticas. De hehco, Danielle Alvarez, vocera de la campaña, subrayó que cualquier supuesto vínculo con el Proyecto 2025 era fruto del alarmismo demócrata. Una forma de negar el vínculo con los sectores más ultraconservadores.
"El presidente Trump dirigió personalmente el esfuerzo para establecer 20 promesas hechas a los hombres y mujeres olvidados de nuestra nación, así como la Plataforma de la Convención Nacional Republicana", declaró Álvarez, aclarando que estos eran los únicos avales que Trump reconocía para su segundo mandato.
La relación no está rota
A pesar de las diferencias, la influencia del Proyecto 2025 en una futura administración Trump sigue siendo posible, sostiene NBC News.
Steven Groves, un colaborador clave del proyecto, reconoció que su trabajo de base podría apoyar un segundo mandato de Trump.
El Proyecto 2025, respaldado por más de 100 grupos conservadores, elaboró una agenda de más de 900 páginas destinada a transformar el gobierno federal. Incluso, exfuncionarios de Trump contribuyeron significativamente a este anteproyecto.
Las críticas son varias desde el sector de Trump
Aunque el Proyecto 2025 ayudó a la Fundación Heritage a obtener donaciones sin precedentes, también suscitó críticas y fue tachado de "estafa" por algunos miembros del círculo de la campaña de Trump.
El republicano se distanció de la iniciativa conservadora, descalificando algunos de sus puntos como "absolutamente ridículos". Además, afirmó no tener ninguna relación con el proyecto.
"Cualquier cosa que hagan, les deseo suerte, pero no tengo nada que ver con ellos", declaró Trump en su red social Truth Social.
Groves, por su parte, defendió el proyecto y aclaró que está afiliado a la campaña de Trump.
"Todos estamos en el mismo equipo, y no deberíamos perder eso de vista. Nosotros, como conservadores, deberíamos unirnos en torno a la misma agenda", declaró Groves, haciendo hincapié en la continua importancia del Proyecto 2025 a pesar de la desautorización de Trump.