Un estudio reciente que realizaron científicos de las facultades de Medicina de las universidades de Harvard y Washington reveló que la ingesta de aspirina está relacionada con una disminución en el riesgo de desarrollar cáncer de colón.
Este hallazgo fue publicado el pasado jueves en la revista JAMA Oncology.
Análisis de datos de más de cien mil personas
Los investigadores examinaron la información de 107.655 hombres y mujeres que tomaron aspirina durante un período de 30 años, desde 1980 hasta 2018.
Los resultados mostraron una clara relación entre el uso regular de este medicamento común y una reducción en la incidencia de cáncer de colón, particularmente entre aquellos con estilos de vida menos saludables.
Reducción notable en la incidencia de cáncer colorrectal
A lo largo de las tres décadas del estudio, se registraron 2.544 casos de cáncer de colón. La tasa de incidencia fue de 1.98% entre los participantes que consumían aspirina regularmente, en comparación con el 2.95% entre los que no lo hacían.
El uso regular de aspirina se definió como la ingesta de dos o más tabletas estándar de 325 miligramos por semana.
Mayor beneficio para estilos de vida menos saludables
Aquellos con estilos de vida menos saludables, caracterizados por un mayor índice de masa corporal, consumo de tabaco y alcohol, menor actividad física y una dieta deficiente, experimentaron un beneficio más significativo del consumo de aspirina, pese a su mayor riesgo inicial de cáncer.
En términos absolutos, el riesgo se redujo en un 1.28% para estos participantes, mientras que para aquellos con estilos de vida más saludables, la disminución fue de solo 0.11%.