ir al contenido

La retórica republicana sobre la posición de Harris respecto a Israel va demasiado lejos

Kamala Harris enfrenta críticas republicanas por su apoyo a Israel, combinado con su preocupación por los civiles palestinos

Vicepresidenta de EEUU Kamala Harris | Foto: (Nic Antaya/The New York Times).

Durante meses, la vicepresidenta Kamala Harris ha caminado una línea delicada respecto al conflicto en Israel y Hamás en Gaza. Ha condenado repetidamente y de manera clara a Hamás y ha expresado su apoyo al derecho de Israel a eliminar la amenaza de la "brutal organización terrorista". Pero también ha sido crítica con la estrategia militar de Israel, que, según ella, ha resultado en la muerte de "demasiados palestinos inocentes".

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Robert Farley.

La segunda parte de la posición de Harris ha atraído fuertes críticas en la última semana por parte de los republicanos, quienes argumentan que Harris, la presunta candidata presidencial demócrata, está vacilando en el tema, y que sus comentarios simpáticos hacia los palestinos equivalen a una oposición a Israel. Si bien algunas críticas son opiniones y un asunto de debate político, parte de la retórica que ataca a Harris va demasiado lejos y tergiversa su posición declarada.

En una entrevista en Fox Business News el 25 de julio, el senador republicano Rick Scott afirmó rotundamente que Harris "apoya a Hamás" y "trabaja para la parte de su partido que ama a Hamás".

En una entrevista con CNN el mismo día, Nikki Haley, la exembajadora de EEUU ante las Naciones Unidas que se postuló para la nominación presidencial republicana este año, dijo que Harris "siempre ha estado del lado de las protestas palestinas en lugar de nuestro amigo Israel".

Pero Harris ha condenado a Hamás múltiples veces, y la administración Biden ha aprobado miles de millones en ayuda militar a Israel.

Según los cálculos del Consejo de Relaciones Exteriores hasta el 31 de mayo, "Desde el inicio de la guerra de Israel con Hamás el 07 de octubre 2023, Estados Unidos ha promulgado legislación que proporciona al menos $12,500 millones en ayuda militar a Israel". La administración Biden ha apoyado esa ayuda, y según el CFR, "Desde el 07 de octubre, la administración Biden ha realizado más de 100 transferencias de ayuda militar a Israel".

El 07 de octubre es la fecha en que Hamás atacó a Israel, matando a un estimado de 1.200 israelíes, casi todos ellos civiles, y tomando a otras 250 personas como rehenes. Según datos de las Naciones Unidas, más de 39.000 palestinos, incluidos casi 12.800 mujeres y niños, y más de 300 soldados israelíes han muerto en la ofensiva militar subsiguiente lanzada por Israel dentro de Gaza. Aunque Israel cuestiona estas cifras de bajas, que se basan en datos del Ministerio de Salud de Gaza, una agencia del gobierno controlado por Hamás en la región, Reuters señaló que en mayo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu estimó que 14.000 combatientes de Hamás y 16.000 civiles palestinos habían muerto en la guerra.

Scott también criticó a Harris por no asistir al discurso de Netanyahu ante una sesión conjunta del Congreso el 24 de julio y afirmó que Harris no "[llamó] a estos manifestantes que desfiguraron... Union Station".

Pocas horas después de la entrevista de Scott, Harris condenó a los manifestantes pro-Hamás que vandalizaron Union Station en Washington, D.C., calificándolo de "actos despreciables por parte de manifestantes antipatrióticos y retórica peligrosa alimentada por el odio".

"Condeno a cualquier individuo que se asocie con la brutal organización terrorista Hamás, que ha jurado aniquilar al Estado de Israel y matar a judíos", dijo Harris en el comunicado. "El graffiti y la retórica pro-Hamás son abominables y no debemos tolerarlos en nuestra nación".

En un reciente mitin en Carolina del Norte, el expresidente Donald Trump, oponente de Harris en la carrera presidencial, afirmó que Harris está "huyendo de Israel". Trump también criticó a Harris por no asistir al discurso de Netanyahu ante el Congreso.

"Incluso si estás en contra de Israel o en contra del pueblo judío, preséntate y escucha el concepto", dijo Trump. "Pero ella está totalmente en contra del pueblo judío".

Harris, cuyo esposo, Doug Emhoff, es judío, no asistió al discurso de Netanyahu ante una sesión conjunta del Congreso, diciendo que tenía un viaje programado previamente a Indianápolis. Pero se reunió con Netanyahu al día siguiente.

La vicepresidenta Kamala Harris y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se estrechan la mano antes de una reunión en el edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower el 25 de julio en Washington, DC. Foto de Kenny Holston-Pool/Getty Images.

En comentarios después de esa reunión, Harris dijo que le dijo a Netanyahu "que siempre aseguraré que Israel pueda defenderse, incluyendo de Irán y las milicias respaldadas por Irán, como Hamás y Hezbollah" y que siempre ha mantenido "un compromiso inquebrantable con la existencia del estado de Israel, su seguridad y el pueblo de Israel".

"Hamás es una brutal organización terrorista", declaró Harris. "El 07 de octubre, Hamás desencadenó esta guerra cuando masacró a 1.200 personas inocentes, incluidos 44 estadounidenses. Hamás ha cometido actos horribles de violencia sexual y tomó a 250 rehenes".

"Lo he dicho muchas veces, pero vale la pena repetirlo: Israel tiene derecho a defenderse, y cómo lo hace importa", dijo Harris.

Harris dijo que expresó a Netanyahu "mi seria preocupación por la escala del sufrimiento humano en Gaza, incluida la muerte de demasiados civiles inocentes. Y dejé clara mi seria preocupación por la grave situación humanitaria allí, con más de 2 millones de personas enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria y medio millón de personas enfrentando niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda. Lo que ha sucedido en Gaza en los últimos nueve meses es devastador: las imágenes de niños muertos y personas desesperadas y hambrientas huyendo en busca de seguridad, a veces desplazadas por segunda, tercera o cuarta vez. No podemos mirar hacia otro lado ante estas tragedias. No podemos permitirnos volvernos insensibles al sufrimiento. Y no guardaré silencio".

Harris dijo que continuó presionando por un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes negociado por el presidente Joe Biden.

"Es hora de que esta guerra termine y termine de una manera en la que Israel esté seguro, todos los rehenes sean liberados, el sufrimiento de los palestinos en Gaza termine, y el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la libertad, la dignidad y la autodeterminación", declaró Harris. "Ha habido un movimiento esperanzador en las conversaciones para asegurar un acuerdo sobre este trato. Y como acabo de decirle al primer ministro Netanyahu, es hora de cerrar este trato".

Harris dijo que en última instancia sigue comprometida con una solución de dos estados.

"Y sé que ahora mismo es difícil concebir esa perspectiva, pero una solución de dos estados es el único camino que asegura que Israel siga siendo un estado seguro, judío y democrático, y uno que asegure que los palestinos finalmente puedan alcanzar la libertad, la seguridad y la prosperidad que merecen", declaró Harris.

En el programa “State of the Union” de CNN el 28 de julio, el senador republicano Tom Cotton afirmó que en su declaración, Harris "equivocó entre Hamás e Israel y efectivamente culpó a Israel por las bajas civiles en Gaza o por la falta de alimentos en Gaza que Hamás está desviando de las estaciones de ayuda".

Cotton dijo que Hamás es responsable de las bajas civiles palestinas, porque "es Hamás quien está usando a los civiles como escudos humanos y ubicando sus puestos de mando y posiciones de disparo de morteros en escuelas, mezquitas u hospitales".

Cotton argumentó que la posición de Harris "simplemente hace más difícil lograr un acuerdo de paz".

"Lo que deberíamos hacer es respaldar a Israel hasta el final, no presionar a Israel, no movernos detrás de escena para tratar de detener a Israel de represalias apropiadas por este atroz ataque que mató a más de una docena de personas, incluidos niños", dijo Cotton, refiriéndose al ataque con cohetes del 27 de julio que golpeó un campo de fútbol en territorio controlado por Israel. Israel dijo que el grupo militante libanés Hezbollah era responsable, lo cual el grupo negó.

Cotton también criticó a Harris por no condenar públicamente ese ataque con cohetes.

Pero como fue el caso con el vandalismo en Union Station, poco después de la aparición de Cotton, el asesor de seguridad nacional de Harris, Phil Gordon, emitió una declaración diciendo que Harris "condena este ataque horrible y lamenta a todos los muertos y heridos".

Gordon dijo que "Israel sigue enfrentando graves amenazas a su seguridad", y que el "apoyo de Harris a la seguridad de Israel es inquebrantable. EEUU continuará trabajando en una solución diplomática para poner fin a todos los ataques de una vez por todas, y permitir que los ciudadanos de ambos lados de la frontera regresen a casa de manera segura".

En una entrevista radial después de la reunión de Harris con Netanyahu, Trump dijo que estaba claro, "En primer lugar, ella no le gusta Israel. En segundo lugar, no le gustan los judíos. Tú lo sabes, yo lo sé, todos lo saben y nadie quiere decirlo".

En su declaración del 25 de julio, Harris se dirigió a aquellos que la han acusado de vacilar en su apoyo a Israel.

"Es importante que el pueblo estadounidense recuerde que la guerra en Gaza no es un asunto binario", dijo. "Sin embargo, con demasiada frecuencia la conversación es binaria, cuando la realidad es cualquier cosa menos eso. Así que les pido a mis compatriotas estadounidenses que ayuden a fomentar los esfuerzos para reconocer la complejidad, el matiz y la historia de la región. Condenemos todos el terrorismo y la violencia. Hagamos todo lo posible para prevenir el sufrimiento de civiles inocentes. Y condenemos el antisemitismo, la islamofobia y el odio de cualquier tipo".

Declaraciones pasadas

Durante meses, Harris ha mantenido la misma posición: condena a Hamás, apoyo a Israel, pero preocupación por las muertes de demasiados civiles palestinos en la respuesta de Israel a la masacre del 07 de octubre.

En un acto de campaña el 09 de noviembre, Harris dijo que ella y Biden "han sido muy claros en que Israel tiene derecho a defenderse, y es un derecho que apoyamos". Sin embargo, dijo, también era importante que no hubiera "ningún objetivo intencional de civiles".

"También es importante que todos estemos de acuerdo en que no debemos confundir a los palestinos con Hamás... y que los palestinos tienen derecho a la autodeterminación y la dignidad", dijo Harris. "Y esa es la posición que hemos tomado como administración".

Harris repitió esos temas en una entrevista en MSNBC el 19 de diciembre.

"Entonces, nuestra posición como Estados Unidos, y la posición que el presidente y yo y nosotros hemos tomado desde el día del horror del 07 de octubre, donde como saben 1.200 personas fueron masacradas, muchas de ellas jóvenes que simplemente iban a un concierto, donde las mujeres fueron asaltadas y abusadas, nuestra posición siempre ha sido que Israel tiene derecho a defenderse, sin ninguna duda", dijo Harris. "Y cómo lo hace importa. Y, como he dicho muchas veces, y creo que sabemos, demasiados palestinos inocentes han sido asesinados. Y es importante entonces que... haya una disminución de la intensidad y más precisión en cómo Israel va tras Hamás y el liderazgo de Hamás".

En los comentarios del 03 de marzo en Selma, Alabama, para conmemorar el 59 aniversario del Domingo Sangriento, cuando los manifestantes por los derechos civiles fueron golpeados por los policías estatales en 1965, la retórica de Harris subió un tono mientras hablaba sobre "la crisis humanitaria en Gaza", que calificó de "devastadora".

"Hemos visto informes de familias comiendo hojas o alimento para animales, mujeres dando a luz a bebés desnutridos con poca o ninguna atención médica, y niños muriendo de desnutrición y deshidratación", dijo Harris. "Como he dicho muchas veces, demasiados palestinos inocentes han sido asesinados. Y hace solo unos días, vimos a personas hambrientas y desesperadas acercarse a camiones de ayuda, simplemente tratando de asegurar comida para sus familias después de semanas de casi ninguna ayuda llegando al norte de Gaza. Y fueron recibidos con disparos y caos.

"Nuestros corazones se rompen por las víctimas de esa horrible tragedia y por todas las personas inocentes en Gaza que están sufriendo lo que claramente es una catástrofe humanitaria", dijo Harris. "La gente en Gaza está muriendo de hambre. Las condiciones son inhumanas. Y nuestra humanidad común nos obliga a actuar".

Harris instó a Israel a "hacer más para aumentar significativamente el flujo de ayuda" a Gaza y agregó, "Sin excusas".

"Como he dicho repetidamente desde el 07 de octubre, Israel tiene derecho a defenderse. Y el presidente Joe Biden y yo somos inquebrantables en nuestro compromiso con la seguridad de Israel", dijo Harris. "Hamás no puede controlar Gaza, y la amenaza que Hamás representa para el pueblo de Israel debe ser eliminada. Hamás es una brutal organización terrorista que ha jurado repetir el 07 de octubre una y otra vez hasta que Israel sea aniquilado".

Harris pidió un alto el fuego inmediato, aunque temporal, "dada la inmensa escala del sufrimiento en Gaza".

"Esto sacará a los rehenes y permitirá que entre una cantidad significativa de ayuda", dijo Harris. "Esto nos permitiría construir algo más duradero para asegurar que Israel sea más seguro y respetar el derecho del pueblo palestino a la dignidad, la libertad y la autodeterminación".

¿Diferencias entre las posiciones de Biden y Harris?

Después de su declaración en cámara tras la reunión con Netanyahu, dos funcionarios israelíes no identificados supuestamente dijeron a Axios que "Netanyahu y su equipo fueron tomados por sorpresa por la declaración en cámara de Harris y sorprendidos por su tono, que dijeron sonaba mucho más crítico que el de Biden".

Biden se ha definido repetidamente y explícitamente como un sionista, lo cual dijo que "se trata de si Israel es un refugio seguro para los judíos debido a su historia de cómo han sido perseguidos" (aunque agregó que también "ha sido muy solidario con los palestinos"). Pero cuando un reportero de CNN le preguntó a un asistente de Harris si Harris era sionista, el asistente evitó el descriptor.

"La vicepresidenta ha sido una fuerte y constante defensora de Israel como un hogar seguro y democrático para el pueblo judío. Ella siempre asegurará que Israel pueda defenderse de las amenazas, incluidas las de Irán y las milicias respaldadas por Irán como Hamás y Hezbollah", respondió el asesor adjunto de seguridad nacional de Harris, Dean Lieberman. "Uno puede criticar políticas específicas del gobierno de Israel mientras sigue apoyando firmemente al estado de Israel y al pueblo de Israel. Y ese apoyo a Israel de ninguna manera entra en conflicto con la fuerte opinión de la vicepresidenta de que el pueblo palestino merece libertad, dignidad y autodeterminación".

En diciembre, Politico informó que Harris había estado presionando a la administración Biden "para mostrar más preocupación públicamente por el daño humanitario en Gaza" y para que Biden específicamente "muestre más sensibilidad hacia los civiles palestinos". La historia, citando a una persona no identificada cercana a la oficina de la vicepresidenta, dijo que Harris abogó por que EEUU adoptara una postura más dura con Netanyahu en la búsqueda de un acuerdo de paz.

Politico informó que Kirsten Allen, secretaria de prensa de Harris, dijo a la publicación que "no hay diferencias entre el presidente y la vicepresidenta, ni las ha habido" y que los dos están alineados y "han sido claros: Israel tiene el derecho y la responsabilidad de defenderse; la ayuda humanitaria debe permitirse fluir hacia Gaza; los civiles inocentes deben ser protegidos; y Estados Unidos sigue comprometido con una solución de dos estados".

En una entrevista con Ynet el 23 de julio, el embajador israelí en Washington, Mike Herzog, expresó cierta ambivalencia sobre la posición de Harris hacia Israel.

"En general, su historial es positivo, y a menudo ha expresado apoyo al Estado de Israel y apoyo a la ayuda estadounidense a Israel", dijo Herzog. "Y al mismo tiempo, en los últimos meses ha hecho bastantes declaraciones problemáticas en el contexto de la guerra en Gaza. Creo que también sentimos la influencia del campo más progresista en el Partido Demócrata allí, y lo sentimos más a medida que la temporada política aquí se calentaba. ¿Es esto algo que continuará siguiéndonos en el futuro también? Tendremos que ver y, por supuesto, tener un diálogo con ella sobre estas cosas".

Harris también ha sido criticada desde el lado pro-palestino.

"Cada vez que hemos hablado en los últimos seis meses sobre el genocidio y quién es responsable y quién es cómplice y quién tiene sangre en sus manos, decimos 'Genocida Joe' y 'Kamala Asesina'", dijo Hatem Abudayyeh, presidente de la Red de la Comunidad Palestina en EEUU y portavoz de la Coalición para Marchar en la Convención Nacional Demócrata, una protesta planeada para la próxima Convención Nacional Demócrata, a Politico.

Mientras tanto, el Comité Nacional Republicano emitió un memorando que afirma que "Harris ha capitulado completamente ante la Izquierda Radical ya que rápidamente abandonó cualquier apoyo a Israel". Eso claramente no es el caso, como muestran los comentarios de Harris.

En apoyo de esta afirmación, el RNC afirmó que Harris “hizo un comentario de ambos lados” sobre el ataque terrorista contra Israel, y señaló que Harris comenzó a criticar la respuesta de Israel “apenas unas semanas después de los ataques terroristas del 7 de octubre”. Citó comentarios del 2 de diciembre en los que Harris dijo, una vez más, “mientras Israel se defiende, importa cómo”.

"Estados Unidos es inequívoco: el derecho humanitario internacional debe ser respetado", dijo Harris. "Demasiados palestinos inocentes han sido asesinados. Francamente, la escala del sufrimiento civil y las imágenes y videos que vienen de Gaza son devastadores... A medida que Israel persigue sus objetivos militares en Gaza, creemos que Israel debe hacer más para proteger a los civiles inocentes".

Omitido del clip del CNR, y de los ataques republicanos esta semana, estaban los comentarios de Harris inmediatamente antes de esa cita.

“El 7 de octubre, los terroristas de Hamás lanzaron un ataque terrorista que mató a 1.200 personas inocentes en Israel, incluidos 35 estadounidenses. Fue una masacre brutal y horrible”, dijo Harris. “Mataron a bebés y sobrevivientes del Holocausto. Mataron a tiros a jóvenes que simplemente asistían a un concierto. Se llevaron a doscientos cuarenta rehenes de sus hogares. Y durante las últimas ocho semanas, el presidente Biden y yo hemos sido claros: Israel tiene derecho a defenderse. Y nos mantendremos firmes en esa convicción”.

Últimas Noticias