Un informe de la firma de análisis de publicidad política AdImpact estableció que hasta el momento, el Partido Demócrata invirtió casi el doble anuncios en comparación con el Partido Republicano durante durante la carrera presidencial.
De acuerdo con el análisis, citado por el medio Axios, los demócratas desembolsaron $325 millones, mientras que los republicanos gastaron unos $181 millones.
El datos de la firma es de gran relevancia, ya que la capacidad de los demócratas para recaudar fondos fue puesta a prueba debido a la discusión interna sobre la viabilidad del presidente Joe Biden como candidato para las elecciones.
El efecto Harris favoreció a los demócratas
No obstante, el rápido ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris y el posterior impulso de su candidatura apuntan a que el partido puede conservar su ventaja en publicidad de cara a las elecciones generales. De hecho, el lanzamiento de Harris como candidata atrajo millones de dólares en recaudación para la campaña.
Hasta el momento, los demócratas dirigieron la mayor parte de su gasto publicitario a en Google y Facebook, lo que marca un un cambio de las campañas políticas, que históricamente confiaron en transmisiones locales y anuncios televisivos.
La televisión, por su capacidad de persuasión con anuncios más largos y en pantalla grande, fueron siempre un medio preferido para influir en el electorado. Sin embargo, los anuncios digitales, aunque más cortos, proporcionan precisión en la segmentación de audiencias, alcanzando de manera eficiente a votantes jóvenes y de minorías.
Tendencias publicitarias
En paralelo, tanto la campaña demócrata como las republicana están incrementando su gasto en publicidad en plataformas de streaming.
Estaestrategia permite a las campañas orientar mensajes similares a los televisivos pero con una precisión superior sobre grupos específicos de personas basándose en sus intereses.
Así, aunque algunas plataformas de streaming aún no acepten publicidad política, las que sí lo hacen aportan una dinámica nueva y eficaz para llegar a los votantes.
La evolución del uso de cookies en internet forzó a las campañas a innovar en sus formatos publicitarios y a apelar a alternativas digitales como búsquedas de palabras clave, podcasts y otros formatos de contenido por streaming, según las cifras analizadas por AdImpact.
Los datos de AdImpact consideran el gasto en publicidad en video, pero exceptúan medios como la radio o ubicaciones digitales fuera del hogar y el correo directo. Esto implica que, aunque los datos proporcionados son extensivos, aún hay una porción del gasto publicitario no cuantificada.
Inversión total prevista para demócratas y republicanos
El mercado de publicidad política en Estados Unidos está proyectado a alcanzar cifras récord este año, con un gasto total anticipado sólo en las elecciones presidenciales de $10.690 millones, lo que representa un crecimiento del 19% con respecto al ciclo 2019-2020.
En términos más generales, se espera que el gasto total en publicidad política, abarcando anuncios temáticos y campañas electorales negativas, supere los $16.000 millones, de acuerdo con la consultora GroupM.
Perspectiva histórica
Históricamente, las campañas se limitaban a canales publicitarios estrechamente regulados, como televisión, radio y prensa escrita. Hoy en día, internet ofrece un inventario prácticamente ilimitado para anuncios con menor regulación, lo que contribuyó al crecimiento exponencial del gasto en publicidad política.
Este ambiente menos restrictivo permite a las campañas ser más creativas e inclusivas en sus estrategias, maximizando el alcance y la efectividad de sus mensajes.