ir al contenido

Juez del caso de Trump de pagos por silencio aplaza la decisión sobre la inmunidad presidencial

El juez que lleva el caso de Donald Trump de dinero por el silencio retrasó un fallo crucial sobre la inmunidad presidencial hasta dos días antes de la sentencia programada para el exmandatario

trump culpable
Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE / POOL

El juez que lleva el caso de Donald Trump de dinero por el silencio retrasó un fallo crucial sobre la inmunidad presidencial hasta dos días antes de la sentencia programada para el exmandatario.

La decisión sobre la inmunidad debía conocerse el 6 de septiembre y la sentencia el 18 de septiembre, pero la semana pasada los abogados de Trump pidieron al juez Juan M. Merchan que dictara sentencia primero sobre su nuevo intento de lograr que el juez se hiciera a un lado del caso.

Nuevo plazo para la decisión

En una carta revelada el martes, el juez Merchan declaró que retrasaría el fallo sobre la inmunidad hasta el 16 de septiembre, en función de si su recusación se hace necesaria.

A pesar del retraso, Merchan dijo que el candidato presidencial republicano aún debe comparecer ante el tribunal el 18 de septiembre para "la imposición de una sentencia u otros procedimientos según corresponda".

El abogado de Trump, Todd Blanche, y la oficina del fiscal del distrito de Manhattan se abstuvieron de hacer comentarios sobre estos acontecimientos.

El caso, de la condena de un jurado en mayo, alega que Trump falsificó registros comerciales para cubrir pagos a Stormy Daniels, quien consideró revelar un supuesto encuentro sexual con Trump justo antes de las elecciones de 2016.

Michael Cohen, exabogado de Trump, orquestó el pago a Daniels, reembolsado posteriormente por la empresa de Trump, que incluyó el reintegro del dinero como gastos legales. Los fiscales argumentan que esto fue para ocultar la verdadera naturaleza de la transacción.

Trump niega haber cometido delito alguno y califica el caso de motivación política. El fiscal de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, está llevando el caso.

El equipo de defensa de Trump argumenta que un fallo del Tribunal Supremo sobre la inmunidad presidencial de julio debería anular el veredicto de mayo y desestimar el caso.

Alegan que el juicio incluyó pruebas inadmisibles según las nuevas directrices del alto tribunal, como testimonios de antiguos empleados de la Casa Blanca de Trump y sus tuits de 2018.

Implicaciones del fallo del Tribunal Supremo

El fallo del Tribunal Supremo ordena que los procesamientos de expresidentes se centren en actos no oficiales, limitando el uso de actos oficiales como prueba. El fiscal de Manhattan afirma que el fallo es irrelevante, ya que se refiere a actos no oficiales por los que Trump no es inmune.

Además, el equipo legal de Trump renovó la semana pasada sus esfuerzos para que el juez Merchan sea apartado del caso. Apuntan al papel de la hija de Merchan en la campaña 2020 de la vicepresidenta Kamala Harris, lo que sugiere un posible conflicto y cuestiona la imparcialidad del juez.

Merchan desestimó previamente tales peticiones como especulativas. Sin embargo, Blanche hizo hincapié en que la actual campaña presidencial de Harris hace que estas preocupaciones sean más significativas.

Otros procesos legales de Trump

Este caso de dinero por silencio es uno de los 4 procesos penales contra Trump. El mes pasado, un caso federal que alegaba la retención ilegal por parte de Trump de documentos clasificados en Mar-a-Lago fue desestimado, aunque el Departamento de Justicia está apelando.

Los casos federales y del estado de Georgia relacionados con los intentos de Trump de anular los resultados de las elecciones de 2020 están en curso, pero es poco probable que lleguen a juicio antes de las próximas elecciones de noviembre.

Últimas Noticias