Los Chicago White Sox decidieron poner fin a la era de Pedro Grifol como mánager. Tras una temporada plagada de derrotas y un récord que rivaliza con algunos de los peores en la historia de la MLB, el equipo anunció el despido de Grifol y de varios miembros de su cuerpo técnico. Esta decisión llega solo dos días después de que los White Sox lograran una rara victoria, rompiendo una racha de 21 derrotas consecutivas.
¿Le quedó grande el equipo a Pedro Grifol?
A sus 54 años, Grifol se enfrentaba al máximo desafío en el que era su primer cargo de gerente a nivel de las Grandes Ligas. Los White Sox terminaron con un récord de 61-101 en 2023 y han continuado su declive en 2024. El nuevo general manager Chris Getz comenzó a reconstruir la plantilla durante la temporada baja, lo que llevó al actual récord del equipo de 28-89, el más pobre de la MLB.
Los White Sox pasaron apuros esta temporada, con un promedio de bateo del equipo de .192 y la peor ERA de las Grandes Ligas a principios de agosto. A pesar de una perspectiva optimista durante los entrenamientos de primavera, CBS News reseñó que las lesiones y las actuaciones inconsistentes impidieron su progreso.
A pesar de la experiencia de Grifol como entrenador, los White Sox no lograron encontrar el éxito bajo su liderazgo. Getz alabó la profesionalidad de Pedro Grifol, pero subrayó la necesidad de un cambio:
"Desafortunadamente, los resultados no estuvieron ahí, y un cambio es necesario mientras miramos hacia nuestro futuro y el desarrollo de una nueva energía alrededor del equipo".
Cambios en el cuerpo técnico
Además de Grifol, los White Sox también despidieron a varios miembros de su cuerpo técnico, incluyendo al entrenador de banquillo Charlie Montoyo, el entrenador de tercera base Eddie Rodríguez y al entrenador asistente de bateo Mike Tosar. Estos cambios buscan inyectar nueva energía al equipo y establecer una nueva cultura dentro del clubhouse.
Un equipo desmantelado
Los problemas de los White Sox van más allá del dugout. El equipo sufrió una serie de lesiones a jugadores clave, como Luis Robert Jr. y Yoán Moncada, que debilitaron significativamente la alineación. Los traspasos de la temporada baja debilitaron aún más la plantilla.
La fecha límite para los intercambios de julio fue testigo de movimientos adicionales, incluyendo el intercambio del bateador designado Eloy Jiménez a Baltimore y del lanzador Tanner Banks a Filadelfia.
Nuevo comienzo con Grady Sizemore
Con Grifol fuera, los White Sox ahora buscan un nuevo líder que pueda enderezar el barco. Grady Sizemore, exjugador con experiencia en el equipo, asumirá el rol de mánager interino.
El currículum de Sizemore incluye 10 temporadas en las mayores como jugador de los Guardianes, los Filis, los Rays y los Medias Rojas, con los que ganó 3 apariciones en el All-Star y dos Guantes de Oro.
El jugador de 42 años también tuvo una temporada como asesor especial en el departamento de desarrollo de jugadores de Cleveland antes de tomarse un breve descanso para centrarse en su familia. En 2023, Sizemore aceptó una pasantía con los Diamondbacks a $15 la hora.
El futuro incierto para los White Sox
Con menos de 2 meses de juego por delante, Chicago se encuentra en una situación nefasta, con la posibilidad de perder más de 120 partidos, un récord histórico. El 30 de julio, fecha límite para los intercambios, se produjo el traspaso de varios jugadores clave, lo que dejó un roster significativamente debilitado.
En última instancia, los White Sox deben reagruparse y reconstruirse. Con un nuevo liderazgo en el horizonte, los aficionados esperan un espíritu revitalizado del equipo en las próximas temporadas. La narrativa para los Medias Blancas continúa desarrollándose mientras navegan a través de una de las temporadas más duras de su historia, buscando un nuevo comienzo y un vigor renovado.