ir al contenido

La boxeadora Imane Khelif denuncia ciberacoso durante los Juegos Olímpicos

Imane Khelif, medallista olímpica de boxeo, denuncia ciberacoso y lucha por la justicia, la dignidad y el honor. Detalles aquí

Imane Khelif de Argelia es declarada ganadora después de que Angela Carini de Italia abandonara su combate en los Juegos Olímpicos/ Foto EFE/EPA/YAHYA ARHAB

La boxeadora argelina Imane Khelif, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, presentó  una denuncia ante la Fiscalía de París por ciberacoso.

Esta acción legal se produce en medio de una controversia sobre su género que generó intensos debates durante la competencia.

"Imane Khelif ha decidido emprender una nueva batalla, esta vez en favor de la justicia, la dignidad y el honor", declaró su abogado, Nabil Boudi, en un comunicado difundido este sábado.

"La investigación debe identificar a los responsables de esta campaña de odio misógino, racista y sexista, y también a quienes contribuyeron al linchamiento digital", agregó, señalando que el "acoso inaceptable" del cual fue objeto la deportista representa "la mayor vergüenza de estos Juegos Olímpicos".

"Lo que se está diciendo de mí en las redes es completamente inmoral. Quiero cambiar la percepción que tiene la gente en todo el mundo", expresó Khelif, según declaraciones recogidas por Reuters.

Un hito olímpico

El viernes, Khelif venció a la china Yang Liu, logrando así la medalla de oro en la categoría de peso wélter femenino.

Con este logro, se convirtió en la primera mujer argelina en conseguir un título olímpico en boxeo. "Esta medalla de oro es la mejor respuesta a la cruel campaña en mi contra", dijo tras recibir su premio.

La polémica en torno a su participación

La inclusión de Imane Khelif y de la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, ambas intersexuales, en la competición generó  controversia internacional.

Las dos deportistas, que tienen características sexuales que no se alinean con las típicamente asociadas a un cuerpo masculino o femenino, estuvieron en el centro de un debate que ha suscitado reacciones diversas.

El año pasado, tanto Khelif como Lin fueron descalificadas del Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) por no cumplir con los requisitos de elegibilidad de género.

No obstante, el Comité Olímpico Internacional les permitió competir en la categoría femenina en París, después de que la IBA, bajo la dirección del ruso Umar Kremliov, fuera despojada de su autoridad para gestionar el boxeo en los Juegos Olímpicos.

Últimas Noticias