Los votantes latinos podrían desempeñar un papel decisivo en Arizona, uno de los estados clave en las próximas elecciones presidenciales de noviembre, y en ese sentido determinar el resultado global del Colegio Electoral, según un análisis de Axios y Telemundo.
Este ciclo electoral sitúa a Arizona entre los seis estados indecisos cruciales para decidir la balanza entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump.
De acuerdo con en análisis, Arizona cuenta con la mayor proporción de votantes latinos elegibles dentro de estos estados pendulares, constituyendo aproximadamente una cuarta parte del electorado potencial.
El origen de la batalla en Arizona
Arizona, antes bastión republicano, se convirtió en un estado indeciso en 2020 cuando ganó el actual presidente Joe Biden, apoyado en gran medida por los votantes latinos y urbanos.
En aquella elección, el demócrata se aseguró el apoyo latino por un margen de 3 a 1 sobre Trump en ese estado.
A medida que se acercan las elecciones, ambas campañas presidenciales intentan atarer activamente a los votantes de Arizona.
La importancia del voto latino de Arizona
Francisco Pedraza, director asociado del Centro de Investigación de Política Latina/os y Estadounidense de la Universidad Estatal de Arizona, subrayó la importante influencia que los votantes latinos de ese y otros estados clave podrían tener en la determinación del próximo presidente.
En ese sentido, Pedraza destaca cuestiones como el cambio climático, los derechos reproductivos y la economía como especialmente cruciales para los votantes hispanos de Arizona.
"Como mujer joven, es crucial defender el derecho al aborto y la autonomía reproductiva", dijo a Axios, Alex, una estudiante de 23 años de la Universidad de Arizona, quien subrayó la importancia de las cuestiones de salud reproductiva para los votantes jóvenes.
Por su parte, Lea Márquez Peterson, líder del PAC de Liderazgo Hispano, subrayó la importancia de las cuestiones económicas, señalando que muchos votantes latinos están preocupados por el coste de la vida.
El voto latino todavía no es seguro para nadie y menos en Arizona
Las primeras encuestas indican que la vicepresidenta Harris cuenta con una ligera ventaja en los votantes latinos frente a Trump.
Sin embargo, la vicepresdenta sigue sin alcanzar los niveles de apoyo latino que los demócratas suelen necesitar para ganar las elecciones presidenciales.
Historia del voto latino
Históricamente, los candidatos demócratas que se aseguran menos del 64% del voto latino tienden a perder. Actualmente, el apoyo latino de Harris ronda el 50%, lo que indica que hay margen de mejora para la campaña demócrata.
Desde que comenzaron a realizarse sondeos de boca de urna en 1976, los candidatos demócratas han gozado por lo general de un importante apoyo latino, aunque ha fluctuado.
Por ejemplo, Jimmy Carter obtuvo el 76% del voto latino en 1976, pero lo vio descender al 56% en 1980, lo que le llevó a perder contra Ronald Reagan. Más recientemente, Biden se aseguró alrededor del 65% del voto latino en 2020 en su victoria sobre Trump.
En 1996, Bill Clinton se impuso con el 72% del voto latino para ser reelegido, en un momento en que la economía tenía buen rumbo.
Diferencia entre hombres y mujeres a nivel educativo
Las disparidades de género en cuanto a los logros educativos entre los latinos estadounidenses se correlacionan con las crecientes divisiones partidistas.
Las mujeres avanzaron más en la educación superior en comparación con los hombres, que cada vez se inclinan más hacia el Partido Republicano. En 2020, el 31% de los hombres latinos apoyaron a Trump, un aumento notable respecto a 2016.
Este cambio, atribuido a varios factores, entre ellos la preocupación por la inflación y cuestiones culturales, indica una tendencia de inclinación conservadora entre los hombres latinos con menos estudios.
Avance en los estados clave de Harris
Una nueva encuesta reveló que la vicepresidenta Kamala Harris aventaja al expresidente Trump en tres estados indecisos clave. Este cambio sugiere un impulso significativo para el Partido Demócrata a pocos meses de las elecciones.
Según las encuestas del New York Times y el Siena College, Harris aventaja por cuatro puntos porcentuales en Wisconsin, Pensilvania y Michigan.
De casi 2.000 votantes probables, el 50% apoya a Harris, frente al 46% de Trump. Estos sondeos, realizados entre el 5 y el 9 de agosto, siguen al nombramiento por Harris del gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula.
Desafíos para la campaña de Trump
Es probable que estas nuevas encuestas aumenten el descontento de Trump, que mostró su frustración por el repentino cambio de impulso desde que nombró al senador de Ohio JD Vance como su compañero de fórmula.
Vance, a quien los demócratas llaman "raro" por haber insistido en sus comentarios de 2021 sobre que Estados Unidos está gobernado por "mujeres de gatos sin hijos", es visto ampliamente de manera desfavorable o sin entusiasmo por la mayoría de los independientes, demócratas y republicanos registrados, según la nueva encuesta.
Además, Trump mantiene una ventaja en términos de confianza en su gestión de la economía y de inmigración, que son dos de los tres temas más importantes para los electores.
No obstante, Harris cuenta con una ventaja de 24 puntos sobre Trump en el tema del aborto, un asunto que los demócratas confían en que movilizará a los votantes en estados críticos como Arizona y Wisconsin.