Al llegar a la mitad de los 40, muchas personas notan que el cuerpo humano ya no es tan resistente como antes. Las lesiones son más frecuentes y los músculos parecen más débiles.
Un estudio reciente de científicos de Stanford, publicado en Nature Aging, desvela las razones de este declive físico. Los investigadores observaron cambios sustanciales en las moléculas y los microorganismos en torno a los 44 y los 60 años.
Cambios en el cuerpo humano a partir de los 40 años
Estos cambios repercuten en la salud cardiovascular y la función inmunitaria. El estudio analizó muestras de sangre y biológicas de 108 voluntarios de entre 25 y 75 años, recogidas a lo largo de varios años.
Según Michael Snyder, autor principal del estudio y catedrático de Genética de Stanford, el envejecimiento experimenta cambios significativos principalmente durante dos periodos principales.
Snyder explicó: "Hay un cambio significativo en el metabolismo de los lípidos a los 40 años y en el de los hidratos de carbono a los 60". Los lípidos, como las LDL, las HDL y los triglicéridos, desempeñan diversas funciones en el organismo, pero pueden ser perjudiciales si se acumulan en la sangre.
El equipo monitorizó moléculas como el ARN y las proteínas, junto con los microbiomas de los participantes. Los resultados sugieren que las personas de 40 años no queman calorías necesariamente más despacio, sino que metabolizan los alimentos de forma diferente.
Investigaciones anteriores indicaban que la tasa metabólica permanece estable entre los 20 y los 60 años. Los nuevos hallazgos lo corroboran.
Estos cambios metabólicos alteran el modo en que el organismo responde a sustancias como el alcohol y la cafeína. Sin embargo, las implicaciones precisas para la salud siguen siendo inciertas. Con la cafeína, estos cambios pueden aumentar la sensibilidad.
Factores que afectan al declive del cuerpo humano
Los investigadores no están seguros de si son factores relacionados con el estilo de vida o el comportamiento los que impulsan estos cambios metabólicos. Snyder señaló que los cambios en el metabolismo del alcohol podrían deberse a que las personas beben más a mediados de los 40.
Snyder aconseja a los cuarentones que vigilen los niveles de lípidos, en particular el colesterol LDL. "Si empiezan a subir, considere la posibilidad de tomar estatinas por recomendación médica", sugirió. Sabiendo que las moléculas que afectan a los músculos y a la piel cambian, recomienda un calentamiento extra antes de hacer ejercicio para evitar lesiones.
El Dr. Josef Coresh, de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, cdeclaró: "La belleza de este trabajo reside en el detalle de los cambios moleculares que ahora podemos observar." Sin embargo, añadió, llevará tiempo comprender el significado de estos cambios y adaptar los medicamentos en consecuencia.
La Dra. Lori Zeltser, del Vagelos College de la Universidad de Columbia, también elogió el estudio como un avance significativo. Señaló que, aunque aún no comprendemos del todo las consecuencias de estos cambios metabólicos, "ahora reconocemos que el metabolismo de los alimentos difiere a los 40 años, lo que es realmente innovador."
Los cambios identificados podrían explicar muchos problemas de salud relacionados con la edad, como la pérdida de masa muscular, ya que el organismo descompone los alimentos de forma diferente, concluyó Zeltser. Mientras los expertos siguen descifrando estos hallazgos, lo mejor sigue siendo una dieta sana y ejercicio regular.