ir al contenido

George Santos se declara culpable de fraude electrónico y robo de identidad

El excongresista republicano George Santos se declaró culpable de los cargos de fraude electrónico y robo de identidad con agravantes

George Santos se había declarado previamente inocente de los 23 cargos que se le imputaban, entre ellos fraude electrónico, lavado de dinero, robo de fondos públicos y falsificación de estados financieros, entre otros. | (Nueva York) EFE/EPA/PETER FOLEY

El excongresista republicano George Santos se declaró culpable de los cargos de fraude electrónico y robo de identidad con agravantes. Este acontecimiento marca un punto de inflexión para un político conocido por sus invenciones durante una breve pero muy publicitada trayectoria política.

A sus 36 años, Santos se declaró inicialmente inocente de varias acusaciones. Entre ellas figuraban la tergiversación de su situación financiera ante el Congreso, la presentación de solicitudes fraudulentas de subsidio de desempleo y el uso indebido de fondos de campaña para uso personal.

El republicano de Nueva York presentó su declaración de culpabilidad en un tribunal de Long Island apenas unas semanas antes de que comenzara su juicio a principios de septiembre. Es casi seguro que se enfrentará a al menos 2 años de cárcel por sus delitos.

Caída en desgracia

Celebrado en su día como figura política emergente por haber dado la vuelta al distrito suburbano neoyorquino de Long Island, Santos cayó rápidamente en desgracia. Los informes destaparon que falsificó su historial laboral y su formación académica, lo que arrojó dudas sobre toda su biografía.

A pesar de los frecuentes encuentros del partido republicano con escándalos que faltan a la verdad, las acciones de Santos atrajeron una considerable atención negativa. Incluso los miembros de su partido exigieron su dimisión. Sus problemas se agravaron con nuevas controversias en torno a las finanzas de su campaña.

En mayo de 2023, se presentaron por primera vez cargos federales contra Santos, pero éste desafió los llamamientos a dimitir. Finalmente, una investigación ética desenterró "pruebas abrumadoras" de violaciones legales, lo que condujo a su expulsión del Congreso.

Al mismo tiempo, la juez Denise Cote, del tribunal federal de Manhattan, desestimó una demanda presentada por Santos contra el presentador Jimmy Kimmel y las empresas ABC y Disney.

Santos alegaba que habían hecho un uso indebido de sus vídeos de la aplicación Cameo en el programa "Jimmy Kimmel Live!". La juez Cote dictaminó que la utilización de los clips por parte de Kimmel constituía un uso legítimo con fines de crítica y comentario.

Santos había recurrido a la venta de vídeos personalizados en Cameo tras su desalojo del Congreso. Más tarde intentó una candidatura independiente al Congreso, que abandonó rápidamente.

Pruebas en su contra

Los fiscales pretendían utilizar como pruebas las invenciones financieras de Santos, entre ellas las falsas afirmaciones de haber trabajado en Citigroup y Goldman Sachs, y de dirigir una empresa familiar con $80 millones en activos.

Además, 2 de los ayudantes de Santos ya admitieron actividades delictivas relacionadas. Nancy Marks, su extesorera, se declaró culpable en octubre de un cargo de conspiración, acusando a Santos de fabricar registros de financiación de campaña con préstamos y donantes ficticios.

El abogado de Marks se mostró dispuesto a testificar contra Santos de ser necesario. Además, Sam Miele, un antiguo recaudador de fondos para Santos, se declaró culpable en noviembre de fraude electrónico federal, confesando haberse hecho pasar por un asistente de alto rango del Congreso para solicitar fondos de campaña.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público