ir al contenido

Trump engaña sobre el coste de los cargadores para vehículos eléctricos

Trump afirmó que la administración Biden gastó $9.000 millones en construir sólo 8 estaciones de carga para vehículos eléctricos

UE investiga vehículos eléctricos chinos
Imagen de archivo

En discursos recientes, el expresidente Donald Trump afirmó repetidamente que la administración Biden ha gastado $9.000 millones en construir solo 8 estaciones de carga para vehículos eléctricos, o incluso solo 8 cargadores. Eso no es exacto.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Catalina Jaramillo.

Probablemente Trump se refiere a los $7.500 millones aprobados por el Congreso para ayudar a construir una red de cargadores de vehículos eléctricos en todo Estados Unidos en un plazo de 5 años. Pero aún no se ha gastado todo el dinero, ni siquiera se ha puesto a disposición de los estados. Según los expertos, se espera que los fondos ayuden a construir miles de estaciones de carga y más de 30.000 puertos de carga individuales.

Según la Administración Federal de Carreteras, hasta mediados de agosto, los fondos que se han desplegado han ayudado a producir 61 puertos de carga en 15 estaciones, y hay otros 14.900 puertos en proceso.

Algunos medios de comunicación han informado de que el tono de Trump sobre los vehículos eléctricos se ha suavizado un poco últimamente, tras el respaldo que le dio el 13 de julio Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, que fabrica y vende autos eléctricos. Sin embargo, ha seguido difundiendo información errónea sobre la infraestructura de los vehículos eléctricos.

En al menos 8 ocasiones en los últimos 2 meses, Trump ha exagerado enormemente los costos que implica para el gobierno construir cargadores para vehículos eléctricos.

“Construyeron 8 cargadores… ¡por $9.000 millones! Piensen en ellos como un tanque para cargar gasolina. Piensen en eso. ¡Gastaron $9.000 millones en 8 cargadores! Tres de los cuales no funcionaron”, afirmó falsamente Trump durante su discurso en la Convención Nacional Republicana el 19 de julio.

En una conferencia conservadora en Florida el 26 de julio, Trump dijo que le costaría al gobierno estadounidense $5 billones construir los cargadores de vehículos eléctricos en las ubicaciones designadas en todo el país.

Trump, 26 de julio: Dije, ya sabes, Elon, recuerda, me encantan los coches eléctricos, creo que tu coche es genial, ¡me encanta! Pero no es para todo el mundo... A veces quieres conducir largas distancias, no quieres parar. Ya sabes, en el Medio Oeste, en algún lugar del Medio Oeste, pusieron 8 estaciones de carga, lo sabes, ¿verdad? ¡Gastaron $9.000 millones! Ahora, ya sabes lo que es una estación de carga, es como un surtidor de gasolina, es el equivalente a un surtidor de gasolina para electricidad, ¿verdad? Es algo pequeño. Gastaron $9.000 millones. Eso significaría que si lo hicieran en todo el país, en todos los lugares designados, costaría $5 billones. Así que nuestro país tendría que declararse en quiebra, tendrían que solicitar protección por bancarrota para construirlas. ¡Todo esto es una locura!

Al día siguiente, en un mitin en St. Cloud, Minnesota, repitió casi los mismos comentarios, excepto que aumentó el costo total a $10 billones y se comprometió a "poner fin al mandato de vehículos eléctricos de Biden-Harris el primer día".

Más recientemente, en Atlanta el 5 de agosto, Trump volvió a repetir la afirmación: “Para 8 cargadores, gastaron $9.000 millones. ¿Es un buen negocio? Así que, a ese ritmo, serían $10 billones para cargar todo el país”, dijo.

Pete Gould, experto en políticas de transporte y tecnología de movilidad y miembro de un grupo de presión del sector de los vehículos eléctricos y la recarga, dijo a E&E News que los cálculos de Trump “suenan demasiado ridículos para ser ciertos… porque no son ciertos”.

Le preguntamos a la campaña de Trump sobre sus afirmaciones, pero no hemos recibido respuesta. Trump parece estar distorsionando los artículos de los medios sobre el plan de inversión de $7.500 millones a 5 años para ayudar a crear una red de carga de vehículos eléctricos. Los fondos fueron asignados por el Congreso a través de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos  firmada por el presidente Joe Biden en 2021.

El 29 de marzo, Washington Post publicó una historia con el titular “La inversión de $7.500 millones de Biden en la carga de vehículos eléctricos solo ha producido 7 estaciones en 2 años”. Más tarde, en mayo, Autoweek publicó un artículo con el titular “$7.500 millones en fondos federales producen solo 8 estaciones de carga de vehículos eléctricos”. Ambos artículos informaron sobre las críticas al lento ritmo al que se estaba implementando el programa, pero no afirmaron que los fondos se hubieran gastado por completo. Tampoco todas las estaciones estaban en el Medio Oeste. Los artículos decían que las estaciones se habían abierto en Hawái, Nueva York, Ohio, Pensilvania y Vermont.

Como mencionamos, la financiación federal ha ayudado a construir 61 puertos de carga en 15 estaciones hasta mediados de agosto, y 14.900 puertos más se encuentran actualmente en alguna etapa de desarrollo. Según la financiación, cada estación o ubicación de carga debe tener al menos 4 puertos de carga.

Michelle Levinson, gerente sénior de finanzas y políticas de movilidad eléctrica en el World Resources Institute, nos dijo que la cantidad de estaciones que están abiertas en este momento representa “una pequeña fracción de lo que se espera que logre el programa” y que en “términos de concesión de fondos, la Administración Biden ha logrado un buen progreso”.

La Administración Federal de Carreteras, que no financia en su totalidad cada proyecto, no pudo decirnos cuántas estaciones de carga o puertos podrían construirse finalmente con los $7.500 millones, porque "en última instancia, depende de cómo los estados y las comunidades planeen utilizar su financiación", dijo un portavoz de la FHWA en un correo electrónico. Las nuevas estaciones de carga utilizan tanto el dinero federal otorgado a los estados como la financiación privada.

Una persona cargando un vehículo eléctrico en una estación pública. Foto de astrosystemstock.adobe.com.

Pero el grupo de analistas de políticas de vehículos eléctricos Atlas Public Policy dijo a Washington Post en marzo que los $7.500 millones deberían ser suficientes para “hasta 20.000 puntos de carga o alrededor de 5.000 estaciones”. Nick Nigro, fundador de Atlas Public Policy, nos dijo que desde entonces su grupo ha revisado esas estimaciones al alza.

Con solo observar el programa de $5.000 millones dedicado a la construcción de estaciones de carga a lo largo de las principales autopistas, Nigro dijo que los datos actualizados de 10 estados muestran que la parte del gobierno en la construcción de cada puerto es de $150.000, en promedio. Eso equivale a más de 30.000 puertos y hasta 7.500 estaciones, suponiendo que cada uno tenga 4 puertos (Nigro dijo que el número de estaciones probablemente será menor, ya que muchas estaciones tendrán más puertos). Incluso se pueden construir más estaciones de carga y puertos con los otros $2.500 millones.

Levinson, del Instituto de Recursos Mundiales, nos dijo que es una estimación razonable "y nuestra experiencia con proyectos similares arrojaría cifras similares".

El objetivo de la administración Biden es contar con 500.000 cargadores para 2030, con financiación pública y privada adicional. Al 14 de agosto, había 65.904 ubicaciones de estaciones públicas disponibles en EEUU con un total de 179.547 puertos de carga para vehículos eléctricos, según el Centro de Datos de Combustibles Alternativos de la Oficina Conjunta de Energía y Transporte.

Proceso de financiación y avances

De los $7.500 millones en financiación, $5.000 millones se destinarán al Programa Nacional de Infraestructura para Vehículos Eléctricos, que concederá dinero a los estados para construir cargadores a lo largo de las principales carreteras del país, según un comunicado que nos envió la FHWA. Hasta ahora, se han puesto a disposición aproximadamente $2.400 millones para los 50 estados, más DC y Puerto Rico. Pero ese dinero aún no se ha gastado en su totalidad, y los estados ni siquiera han entregado necesariamente sus premios. Según un informe de la Asociación Nacional de Funcionarios Estatales de Energía , a mediados de abril, 19 estados habían concedido $287.6 millones en fondos NEVI.

La FHWA nos dijo que los estados se encuentran en distintas etapas de implementación de los fondos recibidos según sus planes estatales. Hasta ahora, los fondos otorgados por NEVI han dado como resultado 15 estaciones de carga operativas y 61 puertos en 8 estados. La agencia dijo que se espera que esa cifra "crezca rápidamente, ya que 28 estados han anunciado adjudicaciones condicionales o finales para 719 estaciones de carga".

Además, se han otorgado aproximadamente $623 millones para 47 proyectos a través del Programa de Subvenciones Discrecionales para Infraestructura de Carga y Abastecimiento de Combustible, que recibió los $2.5 mil millones restantes en fondos asignados por la ley de infraestructura, según la FHWA. Se espera que la primera ronda de financiación otorgada a través del programa CFI en los años fiscales 2022 y 2023 dé como resultado aproximadamente 7.500 puertos de carga de vehículos eléctricos en estados y localidades donde la gente vive y trabaja, dijo la agencia.

Por último, se otorgaron aproximadamente $148.8 millones en subvenciones para 24 proyectos en 20 estados a través del Programa Acelerador de Accesibilidad y Confiabilidad de Cargadores de Vehículos Eléctricos, que está destinado a estados y localidades que necesitan ayuda adicional. Se espera que esa financiación, que proviene del programa NEVI, “repare o reemplace aproximadamente 4.500 puertos de carga de vehículos eléctricos”, nos dijo la FHWA.

Para acceder a fondos federales para construir cargadores de vehículos eléctricos, los estados tienen que presentar planes a la Oficina Conjunta de Energía y Transporte cada año antes de agosto y luego, si se aprueban los planes, solicitar ofertas y adjudicar los fondos para el trabajo a realizar.

“Sin duda, todavía queda un largo camino por recorrer en términos de poner en marcha los proyectos, y nos encantaría ver a los estados avanzar más rápido, pero esto no está fuera de lo que esperábamos para una iniciativa tan enorme”, dijo Levinson. “Algunos estados están más avanzados que otros, pero todos los participantes deben sortear un panorama complicado de consideraciones, como los desafíos de ubicación y permisos, garantizar que exista la infraestructura adecuada para manejar esta nueva tecnología y adaptar los proyectos a las necesidades únicas de sus comunidades. Estos procesos pueden llevar tiempo (no es raro que se tarden entre 2 y 3 años en construir una nueva estación de carga), pero nos alienta ver que 36 estados han publicado sus solicitudes de financiación de la primera ronda”.

Los funcionarios del gobierno y los expertos también han dicho que el plan de Biden ha tardado en implementarse debido a otros factores, incluida la creación de pautas, estándares y requisitos nuevos y estrictos para construir estas estaciones de carga y asociaciones con estados que en la mayoría de los casos no tenían experiencia previa con estaciones de carga de vehículos eléctricos.

En cuanto a la afirmación de Trump de un "mandato de vehículos eléctricos" de Biden-Harris, que repitió en un mitin en Carolina del Norte el 14 de agosto y en una conferencia de prensa en Nueva Jersey el 15 de agosto, la administración no puede ordenar cuántos automóviles deben ser eléctricos, como hemos explicado antes.

El objetivo de Biden  es que los vehículos eléctricos representen el 50% de las ventas de autos nuevos para 2030. Una nueva norma de la Agencia de Protección Ambiental sobre emisiones de vehículos que limita la contaminación de los tubos de escape podría aumentar el porcentaje de ventas de autos nuevos que son vehículos eléctricos por encima del objetivo de Biden para 2032. Los fabricantes de vehículos estarían obligados a cumplir con las normas, pero tendrían flexibilidad en la forma de hacerlo. Por ejemplo, podrían optar por fabricar motores de combustión interna más eficientes para vehículos híbridos o a gasolina.

Últimas Noticias