ir al contenido

OpenAI firmó un acuerdo con la firma editorial dueña de Vogue y Vanity Fair: ¿De qué se trata?

Ambas compañías firmaron un acuerdo de licencia por los próximos años

El acuerdo entre OpenAI y Condé Nast fue anunciado hoy (Foto: Página oficial de Condé Nast)

OpenAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) y Condé Nast, la firma editorial dueña de publicaciones como Vogue, Vanity Fair, Wired y The New Yorker, entre otras, anunciaron un acuerdo de licencia por los próximos años.

Según detallaron, el entendimiento le permitirá al gigante tecnológico utilizar contenido de las marcas de Condé Nast dentro de sus productos, incluidos ChatGPT y su prototipo SearchGPT.

¿Cuál es el objetivo del acuerdo?

Condé Nast es la propietaria de prestigiosas marcas editoriales enfocadas en diversos temas como la tecnología, el estilo de vida y la cultura. De acuerdo con lo que indicaron las compañías, el acuerdo tiene como objetivo integrar contenido de estas marcas para mejorar la experiencia de los usuarios de OpenAI.

Aunque los detalles financieros y específicos del acuerdo no fueron revelados, OpenAI mencionó que la estructura de este acuerdo es similar a otros recientes, como los alcanzados con The Atlantic y News Corp. en el mes anterior.

La idea de OpenAI y de Condé Nast

"Estamos colaborando con nuestros socios de noticias para recopilar comentarios e ideas sobre el diseño y el rendimiento de SearchGPT, asegurando que estas integraciones mejoren las experiencias de los usuarios e informen sobre futuras actualizaciones de ChatGPT", afirmó OpenAI en el comunicado.

Roger Lynch, el director ejecutivo de Condé Nast, expresó en una nota al personal que este acuerdo es esencial para llegar a nuevas audiencias y adoptar tecnologías innovadoras, garantizando a la vez la atribución y compensación adecuada por el uso de su contenido.

Lynch afirmó que OpenAI es transparente y productiva en su trabajo con editores para garantizar que el público reciba información y noticias fiables a través de sus plataformas.

"Nuestra asociación con OpenAI empieza a compensar parte de la interrupción de ingresos que han causado las empresas tecnológicas, lo que nos permite seguir protegiendo e invirtiendo en nuestros esfuerzos periodísticos y creativos", declaró Lynch.

OpenAI y su apuesta al periodismo

Históricamente, Condé Nast mostró su disposición a proteger su contenido contra usos indebidos. Por ejemplo, su publicación tecnológica Wired criticó el mes pasado a Perplexity por no adherirse a las normas de acceso para robots exploradores de sitios web.

En un contexto más amplio, OpenAI es pionera en crear colaboraciones con editores de noticias, mientras otras compañías aún debaten si invertir en dichas asociaciones.

Además de sus acuerdos recientes con The Atlantic y News Corp., OpenAI cerró tratos con Vox Media, Time, Associated Press, Dotdash Meredith, Financial Times, entre otros.

El director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, expresó su compromiso de trabajar con Condé Nast y otros editores para asegurar que, a medida que la inteligencia artificial juega un papel más relevante en el descubrimiento y entrega de noticias, se mantengan la precisión y la integridad en la información.

Últimas Noticias