ir al contenido

Las tasas de natalidad en EEUU disminuyeron en 2023, según los CDC

Los datos revelan que ese año nacieron en el país 3.596.017 bebés. Esta cifra representa un descenso del 2% respecto a los 3.667.758 nacimientos de 2022 y las estadísticas similares de 2021

Este descenso se alinea con las tendencias de 2014 a 2019, donde la nación experimentó un descenso anual medio del 1% en los nacimientos. | Foto: Pexels.

El Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron este martes que hubo un descenso en las cifras de nacimientos en EEUU para 2023.

Los datos revelan que ese año nacieron en el país 3.596.017 bebés. Esta cifra representa un descenso del 2% respecto a los 3.667.758 nacimientos de 2022 y las estadísticas similares de 2021.

Este descenso se alinea con las tendencias de 2014 a 2019, donde la nación experimentó un descenso anual medio del 1% en los nacimientos.

Aunque se produjo un breve aumento durante los años pandémicos de 2021 y 2022, sólo el incremento de 2021 fue estadísticamente significativo.

La tasa general de fecundidad de las mujeres de 15 a 44 años también descendió un 3%, situándose en 54,5 nacimientos por cada 1.000 mujeres en 2023.

Las tasas de natalidad en EEUU han ido descendiendo históricamente. Desde un pico notable en 2007, los nacimientos han descendido un 17%, junto con una caída del 21% en la tasa de fertilidad general.

Tasas de natalidad en EEUU

El informe no especifica las razones del último descenso, pero los datos históricos desde la década de 1970 muestran tendencias esporádicas a la baja, influidas significativamente por acontecimientos como la Gran Recesión de 2008-2009.

La investigación indica que el ligero aumento de las tasas de natalidad durante 2021 y 2022 puede deberse a acuerdos laborales a distancia más flexibles o a familias que deciden tener hijos tras retrasar sus planes durante las primeras fases de la pandemia.

El informe plantea preocupaciones sobre la atención prenatal. Por segundo año consecutivo, ha disminuido el porcentaje de embarazadas que reciben atención en el primer trimestre. En 2023, sólo el 76,1% recibió atención temprana, por debajo del 77,0% de 2022.

Simultáneamente, las que no recibieron ningún tipo de atención prenatal crecieron un 5%, alcanzando el 2,3% en 2023. Una atención prenatal adecuada es fundamental, ya que su ausencia aumenta los riesgos de bajo peso al nacer y de mortalidad infantil.

Disminuyen embarazos en adolescentes

Aunque las tasas de nacimientos prematuros se mantuvieron estables entre 2022 y 2023, se produjo un aumento del 2% en los nacimientos prematuros, definidos como los que se producen entre las 37 y las 39 semanas.

Por el contrario, las tasas de nacimientos a término experimentaron un ligero descenso del 1% en el mismo periodo.

Resulta alentador que los nacimientos entre adolescentes siguieran descendiendo. En el caso de las adolescentes de 15 a 19 años, la tasa de natalidad descendió un 4% de 2022 a 2023, y un 6% en comparación con 2021. La tasa se sitúa ahora en 13,1 nacimientos por cada 1.000 adolescentes.

Últimas Noticias