El continente africano recibirá finalmente la próxima semana un primer envío de 10.000 vacunas contra el virus mpox, anteriormente conocido como viruela del mono.
Esta entrega llega en un momento crítico, ya que una nueva variante del virus generó una emergencia de salud pública declarada el pasado 14 de agosto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por diversas autoridades regionales.
Retrasos en la distribución de las vacunas contra la viruela del mono
A pesar de que estas vacunas ya están disponibles en 70 países fuera de África, la demora en su llegada al continente generó una intensa crítica hacia la burocracia de la OMS.
Según declaraciones de media docena de expertos en salud pública y científicos, citados por Reuters, esta situación evidencia que las lecciones de la pandemia de COVID-19 en cuanto a la desigualdad global en el acceso a la atención médica aún no han generado los cambios necesarios.
Acceso desigual a las vacunas
En 2022, tras la propagación de otra cepa de mpox fuera de África, las vacunas contra la viruela se implementaron rápidamente en numerosos países mediante compras directas.
Sin embargo, en África, donde muchos países no pueden costear estas adquisiciones y dependen de la distribución de agencias sanitarias, las vacunas solo estuvieron disponibles para ensayos clínicos.
Por ejemplo, la vacuna desarrollada por la empresa danesa Bavarian Nordic, una de las pocas alternativas junto a la japonesa KM Biologics, tiene un precio de $100 por dosis, un costo inalcanzable para varios países subsaharianos.
Problemas burocráticos de la OMS
Una de las principales razones del retraso en la entrega de vacunas a África fue la necesidad de la aprobación de la OMS antes de que las dosis pudieran ser adquiridas por las organizaciones de salud pública.
Fue solo este mes que la OMS solicitó a los fabricantes de vacunas la información necesaria para emitir una licencia de uso de emergencia y alentó a varios países a donar dosis mientras el proceso de aprobación culmina en septiembre.
La agencia, con sede en Ginebra, señaló que no contaba con datos suficientes del brote de viruela del mono de 2022 para proceder con la aprobación de las vacunas.
Solicitudes de donaciones
Helen Rees, miembro del comité de emergencia mpox de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC), calificó de "indignante" que África vuelva a enfrentar dificultades para acceder a vacunas después de los desafíos similares durante la pandemia de COVID-19.
Frente a esta realidad, los países africanos y los CDC solicitaron donaciones de vacunas a naciones más ricas. Las primeras 10.000 dosis, de las 10 millones necesarias según los CDC, provendrán de donaciones realizadas por Estados Unidos.