ir al contenido

Descubren que el cerebro humano tiene un 0.5% de microplásticos

Alarmante estudio revela la presencia de microplásticos en órganos vitales humanos. Conoce los riesgos de esta contaminación invisible

Microplásticos/Foto por captura de pantalla Eduardo Negrín en YouTube

Científicos encienden las alarmas ante el alarmante incremento de microplásticos que se infiltran en el cuerpo humano, alcanzando incluso órganos vitales.

Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, revela que las muestras de tejido cerebral obtenidas en autopsias a principios de 2024 contenían el doble de partículas microscópicas que las recolectadas ocho años antes.

Cada año, millones de toneladas de plástico ingresan al medio ambiente, descomponiéndose lentamente y dispersándose por el suelo, el agua y el aire, lo que facilita su entrada en organismos vivos.

Estos microplásticos no solo contaminan nuestro entorno, sino que también se acumulan en el cuerpo humano, encontrándose en órganos como el corazón, la placenta, los testículos, así como en la leche materna y la sangre.

Incremento de microplásticos en órganos humanos

Los investigadores evaluaron la presencia de microplásticos en 51 muestras de hígado, riñón y cerebro de hombres y mujeres fallecidos entre 2016 y 2024.

Los resultados mostraron que todas las muestras contenían microplásticos, pero en los últimos ocho años, la cantidad de estas partículas nocivas aumentaron considerablemente en todos los órganos, especialmente en el cerebro.

Matthew Campen, autor principal del estudio y profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México, explicó: "Las concentraciones de microplásticos en el tejido cerebral de individuos de entre 45 y 50 años eran de aproximadamente 4,800 microgramos por gramo, lo que equivale al 0.5% del peso total".

Un cerebro "menos humano"

Comparando con las autopsias realizadas en 2016, Campen añadió: "Eso representa un incremento de alrededor del 50%".

Este aumento significa que, actualmente, "nuestros cerebros son 99.5% cerebro y el restante 0.5% es plástico".

Según los hallazgos, el cerebro contenía entre un 7% y un 30% más de fragmentos diminutos de plástico en comparación con otros órganos, siendo el polietileno el polímero más común encontrado en los tejidos.