Los Juegos Olímpicos de París 2024 deslumbraron al mundo y más de 40 naciones ofrecieron primas atractivas a sus deportistas olímpicos. Si bien el Comité Olímpico Internacional (COI) no paga directamente a los atletas por participar o ganar medallas, algunos países ofrecen "primas por medallas olímpicas".
Más de 25 países prometieron recompensas superiores a $100.000 para los medallistas de oro. Sin embargo, ¿qué ofrecieron los países que no brindaron incentivos económicos?
Asia, la región más generosa
Asia dominó la lista de los países más generosos con sus atletas, según un ranking de Forbes. Georgia se destacó como el único país europeo en colarse en el top 10 de recompensas. Serbia e Italia, con incentivos de $223.500 y $200.000, respectivamente, casi lograron unirse al grupo de los más generosos.
Hong Kong se llevó la palma con premios millonarios para sus deportistas. Los esgrimistas Cheung Ka Long y Vivian Kong ganaron 6 millones de dólares hongkoneses, (aproximadamente $770.000), al obtener el oro. Además, Hong Kong ofreció billetes de tren gratuitos de por vida a sus medallistas. Arabia Saudí tampoco se quedó atrás. Prometieron 5 millones de riyales ($1.3 millones de) para su primer medallista de oro.
Más que oro olímpico, un futuro asegurado
Curiosamente, los atletas de naciones con menos éxitos deportivos suelen recibir recompensas más altas. Carlos Edriel Yulo, gimnasta filipino que ganó 2 medallas de oro en París, recibió 10 millones de pesos (alrededor de $178.300) del gobierno. Además, el presidente le otorgó otros 20 millones de pesos.
BBC News informó que Yulo también disfrutó de regalos como ramen de por vida y créditos universitarios, lo que demuestra el aprecio de su país hacia su logro.
Polonia combina lo mejor de ambos mundos
Polonia combinó recompensas monetarias y no monetarias. Los medallistas de oro recibirán 250.000 złoty ($65.000) un apartamento de 2 dormitorios, un cuadro y un vale de vacaciones. Otros países, como Nueva Zelanda y Dinamarca, ofrecieron beneficios libres de impuestos para sus deportistas, reseñó CNN.
Regalos y beneficios únicos para los ganadores de París 2024
Corea del Sur presentó un incentivo diferente. La exención del servicio militar obligatorio se convirtió en un atractivo para los medallistas de oro. Otros países, como Kazajistán y Tayikistán, regalaron apartamentos a sus atletas.
Irak ofreció tierras y dinero a los que solo se clasificaron.
En Uzbekistán, los deportistas olímpicos obtuvieron autos nuevos, y aquellos que ganaron el oro recibieron Chevy Tahoes valorados en $80.000. El multimillonario rumano Ion Ţiriac también participó al regalar vehículos Hyundai a los medallistas.
Indonesia muestra un sistema de recompensas muy original. Las medallistas de bádminton Greysia Polii y Apriyani Rahayu no solo recibieron un premio en metálico, sino también 5 vacas y un restaurante de albóndigas cada una. Además, obtendrán una casa nueva y un premio monetario de aproximadamente $350.000.
Las recompensas a los atletas olímpicos se tornan cada vez más variadas y originales. Desde millones de dólares hasta regalos únicos, los países reconocen el esfuerzo y talento de sus deportistas con incentivos que van más allá de las medallas. Las formas creativas de recompensar a los campeones resaltan cómo cada nación valora su contribución al deporte y a la cultura.