El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reveló al congresista Jim Jordan que altos funcionarios de la administración Biden presionaron a Facebook para que censurara ciertos contenidos sobre la COVID-19 durante la pandemia.
En su carta publicada el lunes 26 de agosto, Zuckerberg destaca las constantes demandas de la Casa Blanca para que se eliminaran determinados tipos de contenidos, incluidos los de humor y sátira relacionados con COVID-19, que provocaron una notable frustración cuando Facebook se negó a cumplirlas.
Zuckerberg lamentó que Facebook no se manifestara más en contra de estas presiones gubernamentales en su momento y afirmó que la empresa se resistiría a tales exigencias en el futuro.
"Creo que la presión del gobierno fue equivocada y lamento que no hayamos sido más francos al respecto", escribió Zuckerberg en la carta publicada en la página de Facebook del comité y en su cuenta en X.
Lo que dijo Zuckerberg sobre el papel de sus empresas en la pandemia del COVID-19
La carta representa la última expresión de Zuckerberg en contra de los intentos por combatir la desinformación relacionada con la pandemia de coronavirus durante y después de las elecciones de 2020.
Han surgido acusaciones de que algunas publicaciones fueron borradas o restringidas erróneamente, lo que ha atraído el escrutinio.
“También creo que tomamos algunas decisiones que, con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información, no tomaríamos hoy”, admitió Zuckerberg sin detallar ejemplos concretos. Aseguró que Meta está preparada para hacer frente a futuras presiones.
Respuesta de la Casa Blanca
Un portavoz de la Casa Blanca declaró que la administración fomentó acciones responsables para salvaguardar la salud pública durante la mortal pandemia.
“Nuestra posición ha sido clara y coherente: creemos que las empresas tecnológicas y otros actores privados deben tener en cuenta los efectos que sus acciones tienen en el pueblo estadounidense al tiempo que toman decisiones independientes sobre la información que presentan”, afirmó el portavoz.
La revelación se produce en un momento crítico, ya que los expertos advierten de que las próximas elecciones estadounidenses podrían ser testigo de una afluencia de desinformación en las plataformas de medios sociales, impulsada por herramientas avanzadas como la inteligencia artificial.
Medidas para la desinformación
Anteriormente, Facebook adoptó medidas importantes para combatir la desinformación, como la inclusión de etiquetas con información fidedigna en las publicaciones sobre las vacunas COVID-19 a principios de 2021.
En medio de los cierres globales de abril de 2020, la plataforma también empezó a advertir a los usuarios que compartían información errónea sobre la COVID-19.
Los conservadores han criticado insistentemente a Facebook y a otras empresas tecnológicas por favorecer los puntos de vista liberales e incurrir en la censura.
Para remodelar la imagen de la empresa, Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan en 2022 y elogió la respuesta de Donald Trump a un intento de asesinato.
La carta de Zuckerberg al Comité Judicial de la Cámara de Representantes sigue a su anuncio de cesar las donaciones destinadas a ampliar el acceso a las elecciones a través de la Iniciativa Chan Zuckerberg. Él y su esposa, Priscilla Chan, habían contribuido anteriormente con 400 millones de dólares para ayudar a las oficinas electorales locales en las elecciones presidenciales de 2020.
Estos fondos se utilizaron para equipos de protección en los colegios electorales, lugares de votación drive-thru y equipos de procesamiento de papeletas de voto por correo.
“Sé que algunas personas creen que esta labor benefició a un partido en detrimento del otro. Mi objetivo es ser neutral y no desempeñar un papel ni en un sentido ni en otro, ni siquiera parecer que lo hago. Así que no planeo hacer una contribución similar este ciclo”, declaró el empresario.