Un estudio reciente demostró que la administración a largo plazo de pequeñas dosis de cannabis puede revertir los efectos del envejecimiento cerebral y potenciar las capacidades cognitivas en ratones.
Este descubrimiento se realizó por un grupo de científicos del Hospital Universitario de Bonn, la Universidad de Bonn en Alemania y la Universidad Hebrea de Jerusalén, y ofrece perspectivas prometedoras para tratamientos antienvejecimiento en el cerebro humano, de acuerdo con un informe de TOI.
El impacto del THC en el cerebro
La investigación, publicada en la revista ACS Pharmacology & Translation Science", revela que el tetrahidrocannabinol (THC), la principal sustancia psicoactiva del cannabis, juega un rol crucial en la restauración de las funciones cognitivas.
Los investigadores se centraron en la manipulación del interruptor proteico mTOR (objetivo mecanicista de la rapamicina), el cual es fundamental en la regulación del metabolismo y el rendimiento cognitivo.
El profesor Dr. Andreas Zimmer, jefe del Instituto de Psiquiatría Molecular del Hospital Universitario de Bonn, explicó la relevancia de la actividad de mTOR en el envejecimiento del cerebro.
Según Zimmer, "las estrategias antienvejecimiento que se basan en la reducción de la actividad de mTOR podrían ser no solo ineficaces, sino también contraproducentes para combatir el envejecimiento cerebral. En nuestra investigación actual, hemos identificado un método para resolver este problema".
Efectos divergentes del THC en el cerebro y el cuerpo
El estudio también exploró cómo el cannabis afecta la señalización de mTOR y el metaboloma, que incluye todas las propiedades metabólicas de una célula.
Los hallazgos mostraron que, en el cerebro, el THC incrementa la actividad de mTOR, lo que conduce a una mayor producción de energía y a la formación de proteínas sinápticas, resultando en mejoras cognitivas significativas.
Sin embargo, fuera del cerebro, como en el tejido adiposo, se observó una disminución en la actividad de mTOR, similar a los efectos de una dieta con restricción calórica o ejercicio intenso.
El Dr. Andras Bilkei-Gorzo, miembro del equipo de investigación, afirmó: "Nuestros resultados sugieren que un efecto dual sobre la actividad de mTOR y el metaboloma podría constituir la base para un medicamento eficaz que combata el envejecimiento y mejore la cognición".
Proyecciones para futuras investigaciones
Este estudio abre nuevas posibilidades para desarrollar tratamientos antienvejecimiento enfocados en el cerebro humano, que podrían mejorar la salud cognitiva.
Sin embargo, es crucial realizar investigaciones adicionales para determinar cómo estos hallazgos pueden ser aplicados a tratamientos humanos, y en qué medida ofrecen soluciones efectivas contra el deterioro cognitivo asociado con la edad.
Potencial del cannabis como tratamiento para el envejecimiento
La investigación sigue avanzando en la comprensión del papel del THC y la manipulación de mTOR en el cerebro y el cuerpo, señalando un camino hacia posibles intervenciones farmacológicas que no solo mejoren la salud cognitiva, sino que también brinden beneficios metabólicos que puedan traducirse en mejoras a nivel de salud general y longevidad.