ir al contenido

Olas de calor cada vez más frecuentes: consejos para prevenir enfermedades relacionadas con el calor

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por calor excesivo en toda la región estadounidense mientras las autoridades sanitarias instan al público a tomar medidas preventivas contra las enfermedades relacionadas con el calor

olas calor
Ola de calor trae temperaturas extremas | Imagen de iStock/Pexels

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por calor excesivo en toda la región estadounidense mientras las autoridades sanitarias instan al público a tomar medidas preventivas contra las enfermedades relacionadas con el calor.

Las enfermedades relacionadas con el calor aumentan significativamente cuando las temperaturas son extremas y la humedad elevada.

Entre las poblaciones vulnerables se encuentran los bebés, los niños pequeños, los adultos mayores, las personas que hacen un esfuerzo excesivo en el trabajo o el ejercicio, personas con enfermedades (especialmente con patologías cardiacas o hipertensión) y las personas que toman medicamentos específicos (para la depresión, el insomnio o la mala circulación).

Concejos de los CDC

Cuando se aventure a salir al exterior en condiciones sofocantes, siga las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

Evite dejar a los niños y a las mascotas en los coches

Nunca dejes a bebés, niños o mascotas en un carro aparcado, ni siquiera con las ventanillas ligeramente abiertas.

Para recordar que hay un niño en el auto, coloque un animal de peluche en el asiento del automóvil. Cuando el niño esté abrochado, coloque el animal de peluche en el asiento delantero junto al conductor.

Compruebe siempre dos veces que todos los pasajeros, especialmente los niños dormidos, salieron del coche.

Vista ropa adecuada:

Opta siempre por ropa ligera y holgada para mantenerse lo más fresco posible.

Manténgase fresco en espacios interiores

Pase el mayor tiempo posible en espacios con aire acondicionado. Si su casa carece de aire acondicionado, visite lugares públicos como centros comerciales o bibliotecas.

Incluso unas pocas horas en el aire acondicionado pueden ayudar a su cuerpo a aclimatarse al calor.

Póngase en contacto con los departamentos de sanidad locales para informarse sobre los refugios para aliviar el calor.

Utilice menos la estufa y el horno para mantener una temperatura más fresca en su hogar y, tome una ducha o un baño frío para refrescarse.

Programe las actividades al aire libre con prudencia

Intenta que las actividades al aire libre sean a las horas más frescas del día, como las mañanas y las tardes.

Tómese descansos frecuentes en zonas de sombra para permitir que su cuerpo se recupere.

Controla tu ritmo, cuida tu piel del sol y mantente hidratado

Reduzca la velocidad de sus rutinas de trabajo o ejercicio cuando las temperaturas sean altas. Aumente gradualmente el ritmo si no está acostumbrado a ambientes calurosos.

La piel también sufre en los días más calurosos, por eso, intente ponerse un sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar con un FPS de 15 o superior 30 minutos antes de salir al exterior. Siga las pautas de reaplicación que figuran en el envase del protector solar.

Además, beba más líquidos, en su mayoría agua, independientemente de su nivel de actividad. No espere a tener sed para hidratarse.

Evite las bebidas muy azucaradas o alcohólicas, ya que provocan pérdida de líquidos, y manténgase alejado de las bebidas muy frías para evitar calambres estomacales.

Manténgase informado

Manténgase al día de las noticias locales para conocer las alertas por calor extremo, consejos de seguridad e información sobre refugios para refrescarse.

El calor puede provocar confusión o pérdida de conocimiento. Las personas de 65 años o más deben tener a alguien que verifique su bienestar al menos dos veces al día. Si conoce a alguien de este grupo de edad, revíselo regularmente durante las olas de calor.

A medida que suben las temperaturas, mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre un disfrute seguro y un riesgo peligroso para la salud.

Últimas Noticias

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

En Factchequeado revisamos todas las interacciones públicas de Trump con la prensa desde el 4 de julio de 2025 (cuando ocurrieron las inundaciones que causaron más de 120 muertos) y en ningún momento el mandatario dijo que deseaba que “los muertos sean inmigrantes”.

Miembros Público