ir al contenido

La verdad sobre los tatuajes y el cáncer: lo que debes saber antes de tatuarte

Dermatólogos señalan que no existe una evidencia sólida que demuestre que los tatuajes aumenten el riesgo de cáncer de pie

Un estudio publicado en julio de 2024 detectó contaminación bacteriana dañina en 26 de las 75 muestras de tintas para tatuajes. | Foto: (Juan Diego Reyes/The New York Times).

El tatuaje dejó de ser un tabú para convertirse en una forma de arte corporal ampliamente aceptada. Según Pew Research, 32% de los estadounidenses ha sucumbido a la tentación de la tinta, pero ¿qué tan seguros son estos diseños? Estudios recientes han revelado la presencia de sustancias preocupantes en las tintas, lo que plantea interrogantes sobre los posibles efectos a largo plazo en nuestra salud.

Tatuajes, tinta tóxica y cáncer

Un estudio realizado por la Universidad de Lund y publicado en eClinical Medicine en junio reveló un 21% mayor de riesgo de linfoma, un tipo de cáncer de la sangre, asociado a tener un tatuaje, sin importar su tamaño.

Otro estudio publicado en julio de 2024 en Applied and Environmental Microbiology detectó contaminación bacteriana dañina en 26 de las 75 muestras de tintas para tatuajes y maquillaje permanente analizadas. Entre los contaminantes hallados se encuentran:

Estas bacterias pueden causar infecciones graves y otras complicaciones de salud. Además, la presencia de metales pesados y otros compuestos químicos en las tintas plantea interrogantes sobre sus posibles efectos a largo plazo en el organismo.

Estos hallazgos plantean interrogantes críticas: ¿Qué conexiones biológicas existen entre los tatuajes y un mayor riesgo de cáncer? ¿Son ciertos tamaños o tipos de tatuajes más peligrosos?

¿Qué dicen los expertos?

El dermatólogo Ariel Ostad, MD, enfatiza que, tras décadas de evaluación de pacientes, no observó una mayor prevalencia de cáncer de piel entre quienes tienen tatuajes. Ostad afirma: "Las personas que han tenido cáncer de piel siempre corren mayor riesgo de desarrollar futuros cánceres, pero los tatuajes no aumentan ese riesgo".

Esta aclaración es fundamental para quienes ya tienen tatuajes o están considerando hacerse uno. Aunque algunos dermatólogos señalan que no existe una evidencia sólida que demuestre que los tatuajes aumenten el riesgo de cáncer de piel, Ostad dio una serie de recomendaciones para mayor seguridad.

Recomendaciones para tatuarse de forma segura

  • Investigar al tatuador: asegúrate de que el tatuador trabaje en un ambiente limpio y seguro, y que utilice tintas de alta calidad y agujas esterilizadas.
  • Elegir un diseño sencillo: Los tatuajes más grandes y complejos pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
  • Evitar zonas sensibles: No te tatúes cerca de los ojos, la boca, el cuello o las zonas genitales.
  • No te tatúes cerca de lunares: evita colocar tatuajes sobre lunares o cicatrices de cáncer, ya que esto puede dificultar la detección temprana de cualquier cambio sospechoso.
  • Cuidar el tatuaje: Sigue las instrucciones de tu tatuador para el cuidado posterior del tatuaje y prevenir infecciones.
  • Realizar controles regulares: si tienes tatuajes, es importante que te revises la piel regularmente para detectar cualquier cambio sospechoso.

Aunque los tatuajes son una forma popular de expresión artística, es fundamental sopesar los riesgos antes de tomar la decisión de tatuarse. Al elegir un tatuador de confianza y utilizar tintas de alta calidad, puedes minimizar los riesgos para tu salud. Sin embargo, es importante estar al tanto de los posibles efectos adversos y consultar a un médico si tienes alguna preocupación.

Últimas Noticias