ir al contenido

Juez pospone sentencia de Trump. ¿Qué implicaciones tiene en las elecciones?

El juez reprogramó la audiencia que originalmente estaba fijada para el 18 de septiembre para el 26 de noviembre.

Trump ha buscado retrasar varios aspectos del proceso judicial, y en muchos casos lo ha logrado. | Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE.

El juez Juan Merchán decidió posponer la sentencia de Donald Trump por falsificación de registros comerciales hasta después del Día de las Elecciones. Esta decisión, que otorga al expresidente una victoria significativa, generó gran controversia y dejó a muchos preguntándose sobre las implicaciones políticas de esta demora.

El juez Marchán justifica su decisión

Merchán, responsable de supervisar el juicio y de determinar la sentencia de Trump, reprogramó la audiencia que originalmente estaba fijada para el 18 de septiembre, ahora se llevará a cabo el 26 de noviembre.

En su decisión, Merchán argumentó que posponer la sentencia evitará cualquier apariencia de parcialidad en el proceso judicial. El juez expresó su preocupación de que una sentencia antes de las elecciones pudiera influir en el resultado electoral. “El Tribunal es una institución justa, imparcial y apolítica”, afirmó en un comunicado.

La estrategia de Donald Trump da resultado

Los abogados de Trump solicitaron a mediados de agosto la postergación de la sentencia, argumentando que la fecha original, que coincidía con el inicio de la votación anticipada, podría influir indebidamente en los votantes. Esta condena se relaciona con un pago de silencio hecho a la estrella porno Stormy Daniels. Además, señalaron que necesitaban más tiempo para preparar una apelación en caso de que el juez rechazara su argumento de inmunidad presidencial.

Inmunidad presidencial en el centro del debate

La decisión de Merchán de posponer la sentencia está estrechamente relacionada con la solicitud de inmunidad presidencial presentada por Trump. El expresidente argumenta que sus acciones como presidente lo protegen de cualquier acusación penal. Sin embargo, los fiscales han señalado que el caso del dinero en silencio involucraba conductas puramente privadas.

Trump ha buscado retrasar varios aspectos del proceso judicial, y en muchos casos lo ha logrado. La sentencia había sido reprogramada de julio a septiembre y ahora pospuesta nuevamente. Este último retraso elimina la única oportunidad de que un juez imponga un castigo, incluyendo la posible prisión, a Trump antes del Día de las Elecciones.

Las implicaciones políticas

La decisión de posponer la sentencia tiene importantes implicaciones políticas. Eliminar la posibilidad de sentenciar a Trump antes de las elecciones, el juez eliminó una potencial amenaza para la campaña del expresidente. Además, si Trump resulta electo presidente, podrían suspender su condena mientras esté en el cargo, reseñó Político.

Si Merchán concede la inmunidad a Trump, el caso será desestimado y la sentencia se volverá irrelevante. Sin embargo, si el juez rechaza el argumento de inmunidad, Trump enfrentará una sentencia que podría incluir tiempo en prisión. Además, si Trump es elegido presidente en noviembre, su condena podría suspenderse mientras esté en el cargo. La pena máxima por falsificar registros comerciales es de cuatro años de prisión, pero el juez tiene la discreción de imponer una sentencia más leve, como multas o libertad condicional.

Últimas Noticias