ir al contenido

Reglas, fecha y candidatos: así será el próximo debate presidencial en EEUU

El próximo debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris será el martes 10 de septiembre a las 9:00 p.m. ET en Filadelfia

debate presidencial EEUU
El debate entre Kamala Harris y Donald Trump será el próximo 10 de septiembre. FOTO: EFE/ Jim Lo Scalzo/ Rebecca Droke

Ya hay reglas aceptadas, hay candidatos y hay una fecha. El próximo debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris será el martes 10 de septiembre a las 9:00 p.m. ET en Filadelfia y, será transmitido por la cadena ABC News.

La campaña de la vicepresidenta Kamala Harris confirmó que aceptaron las reglas del debate que ya estaban pautadas y que incluye, por ejemplo, que el micrófono solo funcionará para el candidato que esté hablando.

Las reglas del debate

El debate aplicará un protocolo de micrófonos en el que sólo funcionará el del orador, con el objetivo de reducir las interrupciones.

Jason Miller, un funcionario de la campaña de Trump, expresó su satisfacción por el acuerdo. Declaró que los estadounidenses están ansiosos por escuchar las visiones contrastantes de ambos candidatos. "Nos veremos todos en Filadelfia el próximo martes", dijo Miller.

En una carta a ABC News, la campaña de Harris aceptó la norma del micrófono a pesar de la preocupación de que pudiera limitar su capacidad de participar directamente. “Entendiendo que Trump podría saltarse el debate si insistimos en los cambios, aceptamos el conjunto completo de reglas propuestas por la ABC, incluidos los micrófonos silenciados”, decía la carta, poniendo fin al punto muerto.

El debate de 90 minutos, que se realizará en el Centro Nacional de la Constitución, se desarrollará sin público.

David Muir y Linsey Davis, de ABC News, moderarán, con ambos candidatos de pie durante todo el debate. Responderán a las preguntas, ofrecerán refutaciones y dispondrán de tiempo adicional para hacer seguimientos, todo ello sin notas ni atrezzo.

Un reflejo del debate anterior

El formato acordado es parecido al del debate del 27 de junio entre Trump y Biden. La disputa sobre las reglas del micrófono estuvo a punto de frustrar los planes del debate, sin embargo, los caminos de ambos candidatos se alinearon.

Ninguno de los candidatos podrá usar accesorios ni tomar notas durante el debate. A su vez, ambos deberán permanecer de pie durante los 90 minutos que dura el evento. Por otro lado, los candidatos tendrán dos minutos para responder las preguntas y otros dos minutos para las réplicas.

Aborto, inmigración y Gaza

Para este debate se espera que los candidatos toquen temas álgidos. Trump, por ejemplo, podría evitar hablar del aborto. El republicano todavía no ha dado su postura clara sobre el tema, aunque en repetidas ocasiones mencionó una prohibición de la pastilla abortiva. Hace dos semanas, el candidato republicano a vicepresidente JD Vance, mencionó que Trump “no está a favor de una prohibición nacional del aborto”.

“La postura de Donald Trump es que queremos que los estados individuales y sus culturas singulares y sus sensibilidades políticas singulares sean las que tomen esas decisiones porque no queremos un conflicto federal interminable sobre este tema”, dijo Vance.

Al contrario de esto, Harris tiene un buen historial en la defensa de los derechos reproductivos, postura que ha endurecido durante sus semanas de campaña.

Pero, es posible que Trump se vea más fuerte al inmigración y situación fronteriza, temas con los que ha criticado duramente a Kamala Harris durante su campaña. La demócrata, por su parte, ha tambaleado sobre este tema.

¿Y Gaza? Un tema que fue protagonista en el debate entre Biden y Trump, cuando el mismo republicano afirmó que si hubiese estado en la presidencia de Estados Unidos ya la guerra en Gaza se hubiera acabado. Mientras que, Harris ha sido un poco más rescatada sobre su postura ante el conflicto.

Últimas Noticias