ir al contenido

Se dispara el consumo de bebidas energéticas en niños. ¿Por qué es peligroso?

En 2023 se registraron más de 2.834 llamadas a centros de intoxicación por el consumo de bebidas energéticas en niños.

La FDA y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños y adolescentes eviten estas bebidas. | Foto: Solstock/Pexels.

Las bebidas energéticas, como Red Bull y Monster, están causando una verdadera alarma entre los expertos en salud. Según los últimos datos de los Centros de Toxicología de Estados Unidos, las llamadas de emergencia por el consumo de estas bebidas en niños se dispararon un 20% en 2023.

¿Por qué son peligrosas las bebidas energéticas para los niños?

En 2023 se registraron más de 2.834 llamadas a centros de intoxicación por el consumo de bebidas energéticas en niños, ¡casi 500 más que el año anterior! (2.323) Y lo más preocupante es que casi la mitad de estos casos fueron accidentes, reseñó Good Morning América.

Los niños, atraídos por los llamativos colores de las latas, las confunden con refrescos y las beben sin saber los riesgos que conllevan. Este tipo de incidentes casi se duplicó, destacando especialmente el aumento entre los niños de 6 a 12 años.

Un cóctel peligroso para los más pequeños

¿Qué es lo que hace tan peligrosas estas bebidas? Pues su alto contenido en cafeína. Mientras que un café puede darte un empujoncito, estas bebidas energéticas contienen cantidades industriales de cafeína, mucho más de lo que un cuerpo pequeño puede manejar.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece que un límite seguro de cafeína para adultos es de 400 mg, lo que equivale a aproximadamente 2 o 3 tazas de café. Sin embargo, una lata de Monster Energy contiene 160 mg de cafeína, mientras que una lata de Bang sorprendentemente aporta 300 mg, cifras considerablemente altas para el consumo infantil.

Para los adolescentes de 12 a 17 años, la Academia Americana de Pediatría recomienda no tomar más de 100 mg al día. Según comentó el pediatra David Buchholz a Vice, “no se conoce ninguna cantidad segura de cafeína para alguien de 11 años o menos”.

Síntomas y consecuencias del consumo excesivo de cafeína

La FDA y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños y adolescentes eviten estas bebidas debido a la posibilidad de problemas de salud graves por sobredosis de cafeína, entre ellos:

  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Palpitaciones
  • Presión arterial elevada
  • Ansiedad
  • Respiración acelerada
  • Problemas estomacales
  • Sudoración
  • Temblores
  • Convulsiones

El aumento de incidentes relacionados con el consumo de bebidas energéticas por parte de los niños resalta la necesidad urgente de una acción coordinada entre padres, educadores y profesionales de la salud. A través de la educación y la concienciación, se puede reducir el riesgo de intoxicación y garantizar un entorno más seguro para los más jóvenes. Es fundamental que todos estén informados y activos en la protección de la salud infantil, permitiendo un desarrollo sano y seguro sin la influencia negativa de productos potencialmente peligrosos.

Últimas Noticias