ir al contenido

EEUU propone prohibir los vehículos inteligentes con tecnología china y rusa

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, reveló el domingo las conclusiones del gobierno, destacando los riesgos asociados con el software y el hardware chinos y rusos

vehículos inteligentes
La investigación, que comenzó en febrero, reveló peligros potenciales como el sabotaje a distancia y la recopilación de datos personales de los conductores. | Foto: JESHOOTS.com / Pexels.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos propondrá este lunes prohibir la venta o importación de vehículos inteligentes que contengan tecnología china o rusa específica, citando preocupaciones de seguridad nacional.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, reveló el domingo las conclusiones del gobierno, destacando los riesgos asociados con el software y el hardware chinos y rusos.

La investigación, que comenzó en febrero, reveló peligros potenciales como el sabotaje a distancia y la recopilación de datos personales de los conductores.

"Un adversario extranjero podría apagar o tomar el control de todos sus vehículos que operan en Estados Unidos simultáneamente, provocando choques o bloqueando carreteras", advirtió Raimondo.

La acción reguladora propuesta se dirige a los modelos futuros, comenzando con el año modelo 2027 para el software y el año modelo 2030 para el hardware. Los vehículos que ya circulan por las carreteras estadounidenses con el software existente no se verán afectados.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia, ya que EEUU y China compiten por asegurar las futuras cadenas de suministro de tecnología informática, que abarcan desde los semiconductores hasta los avances en IA.

Advertencia sobre los vehículos inteligentes de Rusia y China

La iniciativa del Departamento de Comercio pretende proteger a los consumidores estadounidenses del software considerado una amenaza para la seguridad nacional, como se ha visto con prohibiciones anteriores, como la de la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab en junio.

  • La norma se aplica a cualquier vehículo, autobús o camión moderno que utilice conexiones de red para funcionalidades como la asistencia en carretera y las comunicaciones por satélite.
  • Tras la propuesta se abrirá un periodo de comentarios públicos de 30 días, y se espera una normativa definitiva antes de que concluya el mandato de la administración Biden.
  • Además, la administración Biden publicará un análisis económico en el que se esbozarán los costes a los que se enfrentarán los fabricantes de automóviles y los consumidores para cumplir esta norma.

Raimondo aclaró que se trata de una cuestión de seguridad nacional y no de proteccionismo. "No se trata de comercio ni de ventajas económicas", subrayó.

Mientras tanto, se cierne la preocupación sobre las amenazas a la privacidad de los datos, con escenarios en los que los adversarios podrían rastrear los datos de los conductores o explotar las estaciones de recarga eléctrica mediante hardware o software.

Amenazas

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, apoyó a Raimondo, señalando la amenaza existente de malware chino en infraestructuras críticas.

En respuesta, las autoridades chinas han negado estas acusaciones y han instado a Estados Unidos a adoptar prácticas comerciales justas para las empresas chinas.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, declaró: "Instamos a la parte estadounidense a que respete los principios del mercado y proporcione un entorno empresarial abierto, justo, transparente y no discriminatorio para las empresas chinas".

Propuestas

Esta propuesta sigue a otras medidas reguladoras recientes del Departamento de Comercio destinadas a salvaguardar a los consumidores estadounidenses.

Coincidiendo con la propuesta, la Casa Blanca anunció varias iniciativas para apoyar a los trabajadores del sector del automóvil, centrándose en Michigan, un estado crítico en la batalla. Estas iniciativas incluyen 1.000 millones de dólares en financiación para los proveedores de automóviles y un nuevo programa piloto de formación laboral en el estado.

Otro esfuerzo significativo es la financiación destinada a la formación de trabajadores para la instalación de cargadores de vehículos eléctricos.

Estas medidas se alinean con los esfuerzos del presidente Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris para reforzar el apoyo entre los trabajadores sindicalizados del sector del automóvil en el Medio Oeste.

Harris, que da prioridad a la competitividad económica y a la inversión, declaró: "Invertir en las ambiciones y aspiraciones de nuestra gente es la mejor manera de hacer crecer la economía estadounidense y la clase media".

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público