ir al contenido

Boeing eleva su oferta en medio de las tensiones por la huelga del Sindicato IAM

La huelga casi ha paralizado la producción de aviones comerciales, lo que supone la primera protesta importante en Boeing en 16 años

huelga boeing
Foto: EFE/EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO

Boeing presentó este lunes una oferta de contrato mejorada al sindicato International Association of Machinists (IAM) para poner fin a la huelga. El anuncio se hizo cuando el estancamiento alcanza su undécimo día.

El contrato propuesto incluye una subida salarial del 30% en cuatro años, con un aumento inmediato del 12%. Se trata de una subida notable respecto al anterior paquete de aumento del 25%, que los miembros del sindicato rechazaron casi unánimemente el 12 de septiembre.

“Hemos escuchado sus comentarios. Hemos hecho mejoras significativas para ofrecer más dinero en áreas clave”, declaró Boeing en su página web, dirigiéndose a los miembros del sindicato.

La nueva propuesta de contrato también duplica la prima de firma hasta 6.000 dólares y aumenta las contribuciones 401(k) de Boeing para igualar las aportaciones de los afiliados. Sin embargo, no restablece el plan de pensiones tradicional que se eliminó hace una década.

La huelga casi ha paralizado la producción de aviones comerciales, lo que supone la primera protesta importante en Boeing en 16 años.

A pesar de las pérdidas de más de 33.000 millones de dólares de los últimos cinco años, Boeing sigue siendo un actor vital en la fabricación estadounidense y en el sector del transporte aéreo.

El saldo de la huelga de Boeing

Se calcula que la empresa aporta 79.000 millones de dólares anuales a la economía y mantiene 1,6 millones de puestos de trabajo.

En vísperas de la huelga, el 95% de los miembros del sindicato rechazaron un acuerdo provisional previo. Boeing ha fijado ahora el 27 de septiembre como fecha límite para la ratificación de la nueva oferta.

Sin embargo, los responsables del IAM sostienen que la nueva propuesta no aborda adecuadamente las principales preocupaciones de los afiliados. Boeing ha errado el tiro con esta propuesta", declaró el sindicato, añadiendo que no habrá una votación de ratificación antes de la fecha límite.

El sindicato citó la falta de tiempo para la educación de los miembros y que la oferta era unilateral.

Además, IAM acusó a Boeing de socavar la solidaridad sindical al hacer pública la nueva oferta antes de que el comité de negociación del sindicato la revisara por completo.

“Están intentando abrir una brecha entre nuestros miembros y debilitar nuestra solidaridad con esta estrategia divisiva. Boeing no puede decidir cuándo se vota o si se vota”, afirmó el sindicato.

IAM ha instado a Boeing a entablar conversaciones directas o con mediación, pero afirma que la empresa se ha negado a entablar más conversaciones.

Boeing defendió su enfoque, citando la transparencia. “Hemos negociado de buena fe con el IAM desde que comenzaron las negociaciones formales en marzo”, dijo la empresa.

“Tras una infructuosa mediación federal la semana pasada, presentamos una mejor y definitiva oferta que introducía mejoras significativas y abordaba los comentarios del sindicato y de nuestros empleados”, agregó la empresa. Los futuros pasos de la compañía siguen sin estar claros en lo que respecta a una vuelta a la mesa de negociaciones.

Reflejando el sentimiento sindical, Brandon Felton, un nuevo empleado de la planta de Boeing en Everett, describió a CNN la nueva oferta como 'bastante irrisoria', reiterando su apoyo a los aumentos del 40% exigidos originalmente y al restablecimiento de los planes de pensiones.

Las frustraciones de los miembros del sindicato se ven avivadas por las concesiones realizadas desde la última huelga en 2008, incluida la pérdida de los planes de pensiones después de que Boeing amenazara con trasladar la producción a plantas no sindicadas.

La producción en la planta de Carolina del Sur, un emplazamiento no sindicado, continúa en medio de la huelga actual.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público