ir al contenido

La ventaja de Kamala Harris sobre Donald Trump no es tan amplia como se muestra en las encuestas y aquí las razones

Ambos candidatos siguen estando en una carrera muy reñida, especialmente si miramos el Colegio Electoral.

empate colegio electoral kamala harris donald trump estados claves
La carrera presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump es la más reñida en más de 60 años en Estados Unidos. Foto: El Tiempo Latino

Mejor no creer en todo lo que se muestra en las encuestas, especialmente cuando hablamos de elección en Estados Unidos. La carrera .presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump se ubica como la más reñida que ha tenido el país en los últimos 60 años. Las razones son varias.

Entre líneas. Estadísticamente, Harris y Trump se encuentran en un punto muerto de cara a las elecciones. Aunque, en las encuestas, la vicepresidenta y su popularidad parecen haber abierto una leve ventaja en todo el país sobre Trump, la realidad sería otra: ambos candidatos siguen estando en una carrera muy reñida, especialmente si miramos el Colegio Electoral.

Una mirada a las encuestas. Los sondeos han caído como la lluvia después del primer debate entre Harris y Trump. Pero, si nos vamos a un escenario más amplio la ventaja demócrata es más corta de lo que nos imaginamos. En una última encuesta publicada por CNN, la vicepresidenta solo supera a Trump por tres puntos a nivel nacional y este dato se alinea con lo que se ha visto durante todo este año electoral: ninguno de los dos candidatos ha sacado una ventaja mayor a 5 puntos en los sondeos nacionales.

Este dato no es más que una cifra. Un análisis de CNN destaca que es “increíblemente raro” debido a que, incluso en las contiendas presidenciales muy reñidas, uno de los dos candidatos obtiene una ventaja de más de 5 puntos.

Nos vamos a 1960. En ese año, se registró una de las últimas contiendas tan reñidas en la historia política de Estados Unidos, cuando los candidatos principales estuvieron siempre entre el margen de 5 puntos de diferencia en encuestas nacionales.

Un problema para Kamala Harris

Aunque la popularidad de la vicepresidenta demócrata comenzó a verse después de la renuncia a la candidatura del presidente Joe Biden y se disparó luego del debate contra Trump, la demócrata debe hacer más para llegar a esa ventaja sobre Trump de más de cinco puntos. Una diferencia tan pequeña sobre el republicano está lejos de ser segura para el Partido Demócrata.

La mirada en el Colegio Electoral. En Estados Unidos, existe el voto popular y el voto electoral y, no siempre el candidato que gana el voto ciudadano logra la victoria de la elección. Esto es algo que Kamala Harris y su campaña sabe perfectamente.

Que esta contienda electoral esté tan reñida se debe principalmente a que es una carrera para obtener los 270 votos electorales en el Colegio Electoral. Y ante esto, se voltea la tortilla para Harris aunque tenga la mayoría de las encuestas ganadas.

Te lo explicamos. Trump tiene mayor probabilidad de estar en una mejor posición ante el Colegio Electoral en comparación al voto popular. ¿Las razones? Los votantes blancos sin titulación universitaria, según explica Harry Enten en un análisis en CNN, están “sobrerrepresentados” en los estados claves. ¿Qué debe hacer Harris? Necesitará ganar por más de 3 puntos el voto popular para considerarse la favorita en el Colegio Electoral. Aunque es confuso, así funciona el sistema electoral estadounidense.

Cómo están Harris y Trump con respecto al voto electoral

En este momento, Harris cuenta con 225 votos electorales y Trump con 219 con 7 estados y un voto electoral del 2º Distrito de Nebraska aún en juego.

Los estados claves. Harris lidera ligeramente en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, estados indecisos a los que ha apuntado significativamente la campaña demócrata. La vicepresidenta mantiene una ligera ventaja de 2 puntos en estos estados, mientras que Trump está marginalmente por delante en Arizona y Georgia.

En un escenario en el que los votos electorales fueran para el candidato que aventajara en más de 1 punto, Harris acumularía 269 votos, con Trump en 246. Nevada y Carolina del Norte siguen estando demasiado reñidas.

Si Carolina del Norte va a Trump, dadas sus pasadas victorias allí, obtendría 262 votos electorales. Mientras tanto, la ligera ventaja de Harris en el 2º Distrito de Nebraska podría ser crucial, dándole potencialmente exactamente 270 votos electorales. Lo necesario para ganar.

Con el ojo en Nebraska. Una propuesta de los republicanos de Nebraska de pasar de una asignación de votos electorales basada en los distritos a un método en el que el ganador se lo lleva todo podría alterar la dinámica.

Ese cambio favorecería a Trump, aumentando sus votos electorales a 263, frente a los 269 de Harris, lo que haría que los 6 votos de Nevada fueran fundamentales. La última encuesta realizada por CNN muestra a Harris con un 48% y a Trump con un 47% en Nevada, muy dentro del margen de error.

Un empate a 269 votos electorales trasladaría la decisión a la Cámara de Representantes, donde las delegaciones estatales tienen un voto cada una. Dada la probable mayoría republicana en las delegaciones estatales, Trump podría verse favorecido en este escenario.

Últimas Noticias