ir al contenido

¿Qué sabemos sobre la nueva orden ejecutiva de Biden para frenar las armas automáticas?

La nueva orden ejecutiva impulsada por Biden busca limitar aquellos dispositivos que convierten las pistolas en ametralladoras, así como el número de armas creadas con impresoras 3D

armas automáticas
El uso de los bump stocks han generado debate en el Congreso, el Senado y la Corte Suprema, con opiniones distintas sobre su prohibición. (Foto: captura video The Hill)

La semana pasada, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para frenar las armas automáticas, pero también para que los simulacros de tiroteos sean menos traumáticos para los estudiantes y docentes.

¿Qué debemos saber sobre esto? La nueva orden ejecutiva impulsada por Biden busca limitar aquellos dispositivos que convierten las pistolas en ametralladoras, así como el número de armas creadas con impresoras 3D, que tienen una dificultad más amplia para ser rastreadas.

La administración creó un grupo de trabajo para investigar las amenazas que representan los dispositivos de conversión de ametralladoras. Estos dispositivos pueden convertir un arma semiautomática en una automática.

Por otro lado, el grupo también se encargará de investigar el aumento de las armas impresas en 3D. ¿Cómo funcionan estas pistolas? Son fabricadas a partir de un código de internet. Sencillas de desarrollar y no tienen número de serie para rastrearlas.

Menos traumáticos los simulacros de tiroteos

La orden también pide que los simulacros sean lo menos traumático posible para los alumnos, pero sin perder la eficacia. El objetivo es ayudar a las escuelas “a crear escenarios que maximicen su eficacia y limiten cualquier daño colateral”, según destacó Stefanie Feldman, directora de la oficina para la prevención de la violencia armada.

Según detalla The Associated Press, la mayoría de los estadounidenses quieren leyes más estrictas para hacerle frente a la violencia con arma de fuego. Algunos tienen la percepción de que un menor número de armas y un limitado acceso a ella, podría reducir significativamente los tiroteos masivos.

Durante su mandato, el presidente Joe Biden ha tenido un rol decisivo para aprobar leyes sobre la seguridad de armas. Una de las más importantes es prohibir las armas de asalto, restringir el uso de otras (como las pistolas fantasmas) y ayudar a las comunidades minoritarias a hacerle frente a la violencia con arma de fuego.

Biden fue el primer presidente de Estados Unidos en crear la oficina de prevención de la violencia armada, que está dirigida por la vicepresidenta Kamala Harris.

Puedes leer: Polémica estrategia contra la violencia con armas de fuego pone a policías armados en las escuelas

Las cifras de la violencia armada

La violencia armada se convirtió en una crisis de salud pública, calificada así mismo por el director de Salud Pública de Estados Unidos. Hasta el miércoles, según datos de The Associated Press y USA Today en colaboración con la Universidad Northeastern. se habían registrado al menos 31 tiroteos masivos en el país, que dejaron 135 muertos y decenas de heridos.

Las comunidades negras y latinas tienen más alta probabilidad de vivir la violencia armada. Mientras que, las muertes por arma de fuego son la principal entre niños y adolescentes.

Últimas Noticias