36 millones parecer ser una cifra cualquiera, pero, en la elección de Estados Unidos, es la cantidad de latinos elegibles para votar, que representa el 15% del electorado total. Los latinos ya somos el segundo grupo electoral más grande del país, por delante de los votantes negros y asiáticos. ¿Por qué es importante? Porque ni Donald Trump ni Kamala Harris podrán ganar la elección si no se llevan el voto hispano. ¿Qué deben hacer? Poner sus propuestas económicas sobre la mesa.
Para los latinos, la economía es la mayor preocupación en la elección de noviembre y, este tema, inclinará la balanza al momento de ejercer su voto. Una nueva encuesta del Pew Research Center encontró que la primera preocupación de los hispanos para esta elección es la economía. Las propuestas económicas de los candidatos, posiblemente abrirán el camino para quién se llevará la batuta de los latinos.
En El Tiempo Latino conversamos con el co-autor de la encuesta, Luis Noe-Bustamante, investigador asociado que estudia raza y etnicidad, tendencias hispanas e inmigración en el Pew Research Center. Para él, la intención de voto de los latinos se irá por el candidato que represente más sus necesidades como el costo de la vivienda, los productos de consumo y la inflación.
“Los latinos van a votar por el candidato que tenga una mejor propuesta sobre estos temas que son más relevantes”. Por ahora, la balanza se inclina hacia Kamala Harris, según los datos obtenidos por la encuesta, en la que se encontró que un 57% de los votantes latinos registrados se inclinarían por la vicepresidenta, mientras que un 39%de los latinos encuestados lo haría por Donald Trump.
Y, ante quienes se preguntan por qué hay latinos que sí votaran por Trump en las elecciones de noviembre, la respuesta es sencilla: estos hispanos piensan que el republicano enfrentará mejor los problemas económicos y también la política exterior, alguno de los temas que más les importa a los hispanos.
Un terreno fértil para Trump
Aunque parezca que la distancia entre Harris y Trump con el voto latino es amplia, la verdad es que el expresidente, desde 2020 hasta 2024, ha disminuido ese margen. Para la elección pasada, el porcentaje que apoyaba al expresidente era de aproximadamente 29%. Lo que evidencia cómo el republicano ha acortado distancia entre los hispanos.
Noe-Bustamante señala que la balanza se podría inclinar de un lado a otro, especialmente de cómo se vean los candidatos en los escenarios reñidos. En Arizona, por ejemplo, el 25% de las personas elegibles para votar son latinos. Mientras que, en Nevada, los latinos representan el 22% de las personas elegibles para votar. “Las encuestas que hemos visto hasta el momento apuntan que estos estados van a ser decisivos y competitivos, otra vez”, señala Noe-Bustamante para El Tiempo Latino.
“Adicionalmente, no podemos pronosticar si el margen que vimos a comienzos de septiembre a favor de la vicepresidente Harris se ampliará en las próximas semanas o si el expresidente Trump recortara esa diferencia, pero su presencia en estos estados que podrían ser determinantes, nos dice que un movimiento en ese margen de intención de voto podría ser muy importante para el resultado de una elección que por ahora se mantiene muy reñida.
La economía lidera, independientemente de quién sea el candidato
Aunque los latinos que apoyan a Harris y a Trump tienen distintas prioridades, la economía no se mueve: sigue siendo su preocupación mayor.
- 93% de los latinos que apoyan a Trump priorizan la economía, un 73% los delitos violentos y un 71% la inmigración. Siendo estos los tres temas más importantes para estos hispanos que le darían su voto al expresidente en noviembre.
- 80% de los latinos que apoyan a Harris priorizan la economía, un 78% la atención médica y un 66% la política de armas. Solo el 51% que tiene la intención de votar por la demócrata mencionaron la inmigración como un tema importante para emitir su voto, este es el segundo porcentaje más bajo entre los 10 temas que consultó la encuesta.
Y como el tema económico sigue siendo fundamental, la carrera está reñida sobre quién hará mejor el trabajo. “En economía, la confianza entre ambos candidatos se encuentra pareja. Un 53% dice sentir confianza en que la vicepresidenta Harris haría un buen trabajo en la toma de decisiones económicas y un 50% opina lo mismo sobre Trump”.
En cuanto a la economía, a los latinos les preocupa más el costo de la vivienda, de los alimentos y los salarios.
En otros temas como el aborto, la designación de jueces en la Corte Suprema, abordar cuestiones raciales, políticas migratorias y política exterior, los latinos creen que Kamala Harris tendrá un mejor desempeño en comparación a Donald Trump.

A favor o en contra
Uno de los puntos que nos mencionó Noe-Bustamante fue sobre los votos a favor y en contra, una tendencia que se ha visto mucho en esta elección, especialmente entre los votantes latinos.
"Los latinos que apoyan a Harris y a Trump dan diferentes razones para su apoyo", dice el investigador del Pew Research Center. Sobre esto, la encuesta expone lo siguiente:
- 70% de los latinos que apoyan a Trump dicen que su elección es más un voto a favor de Trump que en contra de Harris.
- 54% de los latinos que apoyan a Harris dice que su voto es más un voto en contra de Trump que a favor de Harris, mientras que el 46% dice que es un voto a favor de Harris.

Ojo a los latinos de los estados claves
Por algo, los estados claves son claves y la campaña de Kamala Harris lo tiene claro. La vicepresidenta ha invertido millones de dólares para acercarse a los hispanos en estos escenarios indecisos, donde cualquier decisión podría inclinar la balanza hacia cualquiera de los candidatos, dijo Noe-Bustamante. Mientras que, Trump ha usado figuras públicas como los artistas puertorriqueños Nicky Jam y Anuel AA para acercarse a los latinos, aunque ni sepa quiénes son estos cantantes.
“Un porcentaje más alto del electorado en estos estados claves son votantes latinos. Los márgenes que vimos en las elecciones pasadas en estos estados y los que vemos en las encuestas estatales que se han llevado a cabo en las últimas semanas y meses, nos demuestra que posiblemente el resultado va a ser tan apretado que cualquier movimiento entre la intención de voto de los latinos podría tener un impacto en el resultado final de la elección”.
Para el experto, los latinos sí podrían cambiar el rumbo de la elección, especialmente en los estados claves.
La encuesta nacional bilingüe del Pew Research Center a 9.720 adultos (incluidos 691 votantes latinos registrados), realizada del 26 de agosto al 2 de septiembre de 2024, explora las opiniones y actitudes sobre las elecciones presidenciales desde que Biden se retiró de la carrera y Harris se convirtió en la candidata demócrata. Se realizó antes del debate presidencial del 10 de septiembre.