ir al contenido

Mucinex se vuelve viral en TikTok como posible ayuda para la fertilidad: ¿Es real?

El hashtag #mucinexdpregnancy ha acumulado 1.500 videos de mujeres que atribuyen sus embarazos al consumo de Mucinex.

Mucinex es utilizado para tratar temporalmente la tos y secreción/congestión nasal causadas por infecciones. | Foto: TikTok.

La búsqueda de la maternidad ha llevado a muchas mujeres a explorar opciones poco convencionales. Una de las últimas tendencias virales en las redes sociales involucra un medicamento para la tos de venta libre: Mucinex, utilizado para tratar temporalmente la tos y secreción/congestión nasal causadas por infecciones. Pero, ¿hay alguna base científica detrás de esta afirmación?

El fenómeno de TikTok

En plataformas como TikTok, el hashtag #mucinexdpregnancy ha acumulado 1.500 videos de mujeres que atribuyen sus embarazos al consumo de Mucinex. La teoría es simple: el ingrediente activo del medicamento, la guaifenesina, podría diluir el moco cervical, facilitando así el paso de los espermatozoides.

"Probé el truco de Mucinex y funcionó. Después de 5 meses intentándolo, lo probé y me quedé embarazada a la primera", escribió una usuaria de TikTok en un post con más de 1 millón de visitas.

¿Qué dicen los expertos?

Sin embargo, los expertos en fertilidad se muestran cautelosos. La Dra. Jessica Shepherd, una reconocida ginecóloga, señaló en entrevista con Good Morning America que aunque la guaifenesina diluye el moco en las vías respiratorias, no existen estudios concluyentes que demuestren que hace lo mismo en el cuello uterino.

La Dra. Michelle Roach, de la Clínica de Fertilidad Vanderbilt, fue aún más contundente en sus declaraciones a Healthline: "No hay evidencia científica que respalde la idea de que Mucinex aumente la fertilidad".

Falta de evidencia científica

La mayor parte de la evidencia a favor del Mucinex proviene de anécdotas compartidas en línea. Si bien estas historias son conmovedoras, no constituyen una prueba científica. El único estudio relevante data de 1982 y mostró una mejora en la motilidad de los espermatozoides en algunas mujeres que utilizaban guaifenesina. Sin embargo, este estudio es antiguo y no ha sido replicado en investigaciones más recientes. Además, no se puede atribuir el éxito del embarazo únicamente a este efecto.

Ciencia vs. redes

Las partidarias del "método Mucinex" comparten diversas estrategias en TikTok, sugiriendo diferentes dosis y momentos de uso en sincronía con sus ciclos menstruales. Creen que utilizar Mucinex durante la ventana de fertilidad y antes del coito podría incrementar la probabilidad de embarazo.

El Dr. Roach proporciona un punto de vista basado en la ciencia y explica que el cuerpo adelgaza naturalmente el moco cervical durante la ovulación, ayudando a los espermatozoides a alcanzar el óvulo. "Este proceso natural cuestiona el papel de Mucinex en la mejora de la fertilidad", explicó.

Riesgos y advertencias

Reckitt, el fabricante de Mucinex, advierte explícitamente contra el uso del medicamento con el propósito de aumentar la fertilidad. La empresa señala que no hay evidencia científica que respalde esta práctica y que el medicamento debe utilizarse únicamente según las indicaciones de la etiqueta.

Además, la guaifenesina está clasificada como un medicamento de categoría C para el embarazo, lo que significa que sus efectos en el feto no son del todo conocidos. Las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas deben consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento.

Más allá de la tendencia Mucinex

Detrás del fenómeno de Mucinex se encuentra el desafío más amplio de la infertilidad, influenciado por factores como la edad, el estilo de vida y condiciones médicas. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) describen la infertilidad como la incapacidad de concebir después de un año de intentos regulares, o 6 meses para mujeres mayores de 35 años.

La Dra. Shepherd destaca la importancia de consultar a profesionales sanitarios sobre preocupaciones relacionadas con la fertilidad, especialmente cuando las redes sociales sugieren soluciones no tradicionales.

Si bien la idea de encontrar una solución simple y económica a la infertilidad es atractiva, es importante recordar que la ciencia y la medicina son campos complejos. Las tendencias virales en las redes sociales pueden ser divertidas y emocionantes, pero no deben sustituir el consejo médico profesional. Antes de probar cualquier tratamiento no convencional, consulta siempre a tu médico.

Últimas Noticias