ir al contenido

¿Qué es el virus de Marburgo y por qué se implementan controles en EEUU?

El virus de Marburgo es una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa, similar al Ébola.

La amenaza para EEUU sigue siendo baja. | Foto: Md Arifur Islam/EFE.

En respuesta al brote del virus de Marburgo en Ruanda, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos anunció el lunes un nuevo protocolo de control sanitario para los viajeros que llegan desde este país.

A partir de la semana del 14 de octubre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) implementarán controles sanitarios en puntos de entrada para frenar la posible importación y propagación del virus.

¿Qué es el virus de Marburgo?

El virus de Marburgo es una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa, similar al Ébola. Se transmite por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas o animales portadores. NBC News informó que los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares
  • Vómitos
  • Hemorragias internas (casos graves)

Brote en Ruanda y respuesta de EEUU

Ruanda enfrenta actualmente un brote de Marburgo. El Ministerio de Sanidad ruandés reportó 56 casos confirmados del virus de Marburgo, con 36 pacientes en aislamiento y 12 víctimas mortales.

En respuesta, el gobierno de EEUU ha implementado medidas de control en los aeropuertos para prevenir la propagación del virus al país. CNN reseñó las siguientes medidas:

  • Controles fronterizos: a partir de mediados de octubre, los viajeros procedentes de Ruanda serán sometidos a controles de temperatura y evaluaciones de síntomas en los aeropuertos de Chicago, Nueva York y Washington DC.
  • Aviso de viaje: los CDC emitieron el lunes un aviso de nivel 3, desaconsejando los viajes no esenciales a Ruanda.
  • Información a viajeros: se enviarán alertas a los viajeros con información sobre el virus y las medidas de prevención.

¿Por qué la preocupación?

Aunque la amenaza para EEUU sigue siendo baja, la rápida propagación del virus en Ruanda y su alta tasa de mortalidad (que puede alcanzar el 88%) han generado alerta. Los trabajadores de la salud se encuentran entre los grupos más afectados.

Si planeas viajar a Ruanda, sigue estas recomendaciones:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas.
  • Lávate las manos con frecuencia.
  • Utiliza equipos de protección personal si tienes contacto con personas enfermas o animales.
  • Monitorea tu salud durante 21 días después de regresar de un área afectada.
  • Si presentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza o hemorragias, busca atención médica de inmediato.

Las autoridades de EEUU y Ruanda trabajan en conjunto para gestionar el brote y evitar que la situación se agrave. La colaboración es esencial para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública en ambas naciones. A pesar de la situación, el público estadounidense sigue en riesgo bajo, y las medidas de prevención se implementan de manera proactiva.