Detrás de los goles, las ovaciones y los contratos millonarios, los futbolistas profesionales enfrentan una batalla constante contra la ansiedad, el estrés y las lesiones. Un nuevo estudio de la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) revela un panorama preocupante: el miedo a las lesiones y el abuso en línea están minando la salud mental de los jugadores de fútbol.
El miedo a las lesiones paraliza a los futbolistas
El estudio de la PFA, publicado el jueves, descubrió que un contundente 68% de los futbolistas profesionales vive con el constante temor de sufrir una lesión. Esta preocupación no solo afecta su rendimiento en el campo, sino que también impacta significativamente su bienestar emocional. La presión de mantener un alto nivel y la incertidumbre de los contratos a corto plazo exacerban este estrés.
Futbolistas agotados y bajo presión
Rodri, centrocampista del Manchester City, expresó su agotamiento antes de sufrir una lesión que le impidió continuar la temporada. También puso el dedo en la llaga al afirmar que los jugadores están al borde del colapso debido a la sobrecarga de trabajo.
Este sentimiento no es único; el 28% de los futbolistas también menciona que el abuso en línea aumenta su estrés mental.
El riesgo de sobrecarga no discrimina
El calendario del fútbol femenino también enfrenta críticas severas. Los breves periodos de descanso entre torneos internacionales y temporadas nacionales están pasando factura. Las lesiones de ligamento cruzado son especialmente preocupantes, según BBC News. En 2022, varias aspirantes al Balón de Oro sufrieron esta lesión.
Leah Williamson, capitana de Inglaterra, alertó sobre el riesgo que el ritmo actual representa para el crecimiento del fútbol femenino y aumenta las posibilidades de lesiones a largo plazo.
Jugadores vs. FIFA: la batalla comienza
Ante esta situación, los sindicatos de jugadores están tomando medidas. La PFA inició acciones legales contra la FIFA para cuestionar la falta de consulta sobre los calendarios cada vez más apretados. Jugadores y entrenadores como Pep Guardiola exigen un cambio para proteger el bienestar de los deportistas.
En julio, Ligas Europeas, La Liga y FIFPro Europa presentaron una queja formal sobre la sobrecarga del calendario. La FIFA, por su parte, defiende que hubo una consulta exhaustiva, reseñó The Athletic.
La lucha por un fútbol más humano y saludable
La PFA ha implementado 330 intervenciones de bienestar y colabora con la clínica Sporting Chance para ofrecer apoyo en salud mental a más de 500 jugadores. Para enfrentar el problema, proponen las siguientes soluciones:
- Límites en el número de partidos: expertos sugieren limitar el número de partidos de 50 a 60 por temporada, especialmente para los jugadores más jóvenes.
- Descansos obligatorios: los equipos podrían implementar descansos a mitad de temporada para permitir que los jugadores se recuperen física y mentalmente, como es el caso del Real Madrid.
- Mayor apoyo psicológico: es fundamental que los clubes ofrezcan servicios de salud mental a sus jugadores, para ayudarles a gestionar el estrés y la ansiedad.
- Regularización de las redes sociales: las plataformas sociales deben tomar medidas más enérgicas contra el abuso en línea y proteger a los deportistas.
Esta situación resalta las complejas luchas que enfrentan los futbolistas y urge a la industria del deporte a abordar las exigencias tanto físicas como mentales. Con estas revelaciones, queda una pregunta en el aire: ¿cómo evolucionará el deporte para proteger el bienestar mental de sus jugadores? Las discusiones sobre límites, descansos y apoyo psicológico son solo el comienzo de un camino necesario hacia una mejor salud mental en el mundo del fútbol.