ir al contenido

¿Qué es la FINUL, cascos azules de la ONU, y cuál es su papel en el Líbano?

El Consejo de Seguridad de la ONU manifestó su preocupación porque 4 soldados de la FINUL resultaron heridos por disparos israelíes.

La FINUL nació tras la incursión inicial de Israel en el sur del Líbano en 1978. | Foto: EFE/EPA/STRINGER.

En un escenario de crecientes tensiones, las Naciones Unidas sostienen firmemente su decisión de mantener la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (FINUL), también conocidos como cascos azules, en el sur de este país. Esta postura surge como respuesta a las solicitudes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pide la retirada de las fuerzas de mantenimiento de la paz.

¿Qué es la FINUL?

La FINUL nació tras la incursión inicial de Israel en el sur del Líbano en 1978. Su misión incluye verificar la retirada de las fuerzas israelíes, restablecer la paz y ayudar al Líbano a recuperar el control regional. La Línea Azul, una demarcación establecida en 2000, actúa como un frágil amortiguador entre Líbano e Israel, reseñó CNN.

Andrea Tenenti, portavoz de la FINUL, negó cualquier asociación con Hezbolá. Ahmed Benchemsi, portavoz de Human Rights Watch, destacó el papel fundamental de las fuerzas de paz de la ONU en Líbano como facilitadores de la estabilidad.

Hoy en día, la FINUL cuenta con más de 10.000 efectivos de 50 países, lo que representa un esfuerzo verdaderamente global. Los principales contribuyentes de tropas incluyen a Indonesia, Italia, India, Nepal, Ghana y Malasia. Estas fuerzas operan en un área de 410 millas cuadradas, distribuidas en 50 puestos de la FINUL con cuartel general en Naqoura. Autorizadas a utilizar la fuerza para proteger tanto a civiles como a sí mismas, tienen un mandato crítico en un entorno complicado.

Su papel en el conflicto

La FINUL se encuentra estacionada cerca de la frontera israelí, a pesar del contexto de conflicto entre Israel y Hezbolá, un grupo armado alineado con Irán. Jean-Pierre Lacroix, jefe de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, reafirmó esta postura en una rueda de prensa en Nueva York. Lacroix destacó el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU y de los países que contribuyen con tropas, en medio de las críticas israelíes sobre la eficacia de la FINUL para controlar la presencia de Hezbolá.

Un conflicto en escalación

NBC News destacó que la situación se intensificó hace más de un año cuando Hezbolá realizó ataques con cohetes en apoyo a Hamás, tras un ataque mortal de este grupo que causó 1.200 muertes y 250 rehenes. Este conflicto dejó más de 42.000 víctimas en Gaza, lo que agravó la inestabilidad en la región.

Recientemente, imágenes de satélite mostraron tanques israelíes rodeando una base de la FINUL en Maroun Al Ras. Estos episodios han forzado el desplazamiento de cientos de miles de personas en ambos lados, mientras Israel intensificó sus acciones tras los bombardeos en Líbano desde el 17 de septiembre.

Críticas internacionales tras ataques a la FINUL

El Consejo de Seguridad de la ONU manifestó su preocupación tras un incidente en el que 4 soldados de la FINUL resultaron heridos por disparos israelíes. Además, otro soldado se encontró herido en circunstancias poco claras. La comunidad internacional, incluyendo a países como España, Francia e Italia, también criticó la situación, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó la importancia de proteger a las fuerzas de mantenimiento de la paz.

Las tensiones han aumentado debido a informes que indican que Israel ha atacado a la FINUL en más de una docena de ocasiones. Esta fuerza, que mantiene la paz en la región desde hace más de 45 años, calificó estos ataques como "violaciones escandalosas".

Comunicado de la ONU sobre ataques israelíes

Las Naciones Unidas confirmaron que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) atacaron varias veces su cuartel general en Naqoura y posiciones cercanas. La FINUL reportó disparos deliberados de las IDF que destruyeron una de sus posiciones en Labbouneh.

Un ataque el jueves pasado impactó una torre de observación, hiriendo a 2 pacificadores. La situación continuó deteriorándose con nuevas heridas ocasionadas por explosiones cercanas, mientras las fuerzas israelíes alegaron que actuaron en respuesta a una "amenaza inmediata".

Benjamin Netanyahu reconoció las heridas sufridas por las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU y aseguró que habían sido advertidas sobre posibles amenazas de Hezbolá. Sin embargo, sus afirmaciones generaron un fuerte rechazo en la comunidad internacional. Países como Francia y el Reino Unido expresaron preocupación por los ataques intencionados, mientras el Secretario General de la ONU, António Guterres, consideró que podrían constituir crímenes de guerra.

Tensión diplomática entre Israel y la ONU

Las relaciones entre Israel y la ONU se tensaron aún más debido a acusaciones contra la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) relacionado con Hamás. Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, declaró "persona non grata" al Secretario General de la ONU, António Guterres.

Netanyahu, ante las amenazas de misiles de Irán, comunicó a Estados Unidos sus planes de un contraataque estratégico. A pesar de la advertencia del presidente Biden de no atacar objetivos iraníes, reafirmó el derecho de Israel a defenderse.

El Consejo de Seguridad de la ONU renueva periódicamente el mandato de la FINUL, que actualmente se extiende hasta el 31 de agosto de 2025. A medida que la situación se desarrolla, la comunidad internacional sigue de cerca este delicado proceso de paz, el cual corre el riesgo de verse comprometido por la escalada militar. Las tropas de la región enfrentan un entorno complejo, esforzándose por cumplir su misión de mantenimiento de la paz en medio de una creciente volatilidad y agresiones registradas.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público