ir al contenido

Combustibles fósiles y su impacto en la salud de los latinos

Un informe de GreenLatinos establece una agenda de justicia climática para los hispanos, el segundo grupo étnico más grande de Estados Unidos

Climate Week NYC salud latinos
El cambio climático impacta de manera desproporcionada a las comunidades latinas en Estados Unidos. FOTO: EFE/EPA/SARAH YENESEL

Las comunidades latinas en Estados Unidos tienen más probabilidades que sus contrapartes blancas no latinas de vivir cerca de centros de transporte congestionados y de infraestructuras de combustibles fósiles contaminantes, lo que conduce a aumentos significativos de problemas de salud, de acuerdo con un informe.

El reporte Marco de Justicia Climática Latina (LCJF) 2025-2028 de GreenLatinos analiza los problemas climáticos que afectan directamente a los latinos y las soluciones para abordar lo que la organización califica de “injusticias ambientales y raciales pendientes”.

Contiene tres capítulos; justicia energética, llevando la carga y nuestra tierra y el agua. Fue presentado con anticipación con motivo del Mes de la Herencia Hispana.

GreenLatinos destacó que el informe establece una agenda de justicia climática para los latinos, el segundo grupo étnico más grande de Estados Unidos o el 19% de la población estadounidense, lo que convierte a la comunidad en una voz fundamental para dar forma al futuro de la política climática.

También representan a grupos que se ven afectados de manera desproporcionada por el cambio climático debido a las injusticias ambientales en los lugares donde trabajan y viven. Suelen residir cerca de industrias contaminantes e islas de calor urbano o comunidades rodeadas de superficies pavimentadas, que retienen más calor, y carecen de acceso a espacios verdes.

“Esta versión revisada (del estudio) aumenta nuestra capacidad para cerrar la brecha entre los tomadores de decisiones y los defensores y fortalece nuestro camino colectivo hacia la justicia y la equidad. Nuestra capacidad de lograr un cambio real y duradero depende de este esfuerzo colectivo, unido como comunidad,” dijo Mark Magaña, presidente fundador y director ejecutivo de Greenlatinos.

En cuanto a la justicia energética se indicó que los combustibles fósiles están arraigados en muchas de las economías de las comunidades latinas, negras y de bajos recursos y “están literalmente asfixiando la vida de nuestra comunidad”.

Se precisa que la quema de petróleo, gas y carbón es peligrosa y dañina, exponiendo a las personas a contaminantes tóxicos que envenenan el aire, tierra y agua y dañan la salud.

El asma infantil, nacimientos prematuros, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud ocasionan los combustibles fósiles, según lo indicado en el estudio.

“En conjunto, la contaminación de los combustibles fósiles que se queman para el transporte, la generación de electricidad y calor, la producción industrial y la energía de los edificios constituye la gran mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los humanos que son la causa principal del calentamiento global”, se afirmó.

Las comunidades latinas también enfrentan costos de energía desproporcionadamente altos debido a sistemas de servicios públicos “impulsados ​​por el lucro y precios volátiles de combustibles fósiles”.

Esos costos y los aumentos frecuentes de tarifas conducen a endeudarse con energía, lo que pone a las personas de bajos ingresos y a los hogares de color en riesgo de desconexiones. “Esta inseguridad energética puede poner en peligro la vida, especialmente durante fenómenos meteorológicos extremos”.

“Con aumentos proyectados del 8% en los costos de energía este verano, las comunidades vulnerables enfrentan una injusticia energética cada vez más profunda y un ciclo de pobreza energética, que afecta a aquellos menos capaces de soportar la carga”, dijo GreenLatinos en el estudio.

En cuanto los cambios que llevarían a una eliminación gradual de los combustibles fósiles y recortes rápidos y drásticos en la eliminación de las emisiones de carbono, se señaló que aún están fuera de alcance en la actualidad.

“La industria de los combustibles fósiles sigue profundamente arraigada en las estructuras de poder nacionales y globales, con políticas diseñadas para favorecer el uso de combustibles fósiles y suprimir alternativas más limpias y sostenible”.

En el informe se analizaron algunas tecnologías que se han propuesto para cambiar la situación como las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) y el uso de energía de hidrógeno en vez de realizar las desinversiones necesarias de los combustibles fósiles.

Propuestas que se consideran como una distracción que está poniendo a las comunidades latinas en peligro al tiempo que impide la solución real: la transición a una energía 100% renovable.

Ante esta situación se planteó ampliar los programas de modernización de viviendas para aliviar las cargas energéticas con uso de electrodomésticos eficientes de calefacción, refrigeración y cocina, junto con programas de energía solar y beneficios de salud comunitarios a gran escala.

Otras recomendaciones clave de la LCJF incluyen:

  • Mejorar el sistema de transporte y red eléctrica.
  • Priorizar proyectos de ecologización urbana en vecindarios latinos con mayor riesgo de calor y menor cantidad de árboles y espacios verdes.
  • Promulgar e implementar reglas estrictas dirigidas a la contaminación proveniente de la producción de petróleo y gas.
  • Impulsar una legislación que responsabilice a las empresas de redes sociales por la difusión de desinformación climática en español.
  • Aumentar la inversión federal en la reparación y reemplazo de la infraestructura hídrica obsoleta.

Últimas Noticias