Un nuevo estudio, la Encuesta Nacional sobre el Tabaco entre los Jóvenes (NYTS), revela una noticia alentadora: el consumo de tabaco entre adolescentes estadounidenses ha alcanzado mínimos históricos en 2024. ¡Un gran paso hacia un futuro sin humo! Sin embargo, a pesar de este avance, el problema sigue lejos de resolverse.
El reinado de los vapeadores llega (casi) a su fin
Este año, el número de estudiantes de secundaria y preparatoria que utilizan productos de tabaco se desplomó a niveles mínimos, con 550.000 estudiantes menos involucrados en su consumo.
Durante años, los cigarrillos electrónicos dominaron el mercado del tabaco juvenil. Pero gracias a esfuerzos a nivel nacional, estatal y local, su popularidad entre los estudiantes de secundaria ha disminuido significativamente durante los últimos 2 años. Lamentablemente, este descenso no se ha reflejado en los estudiantes de preparatoria, donde las tasas de vapeo se mantienen estables.
Menos fumadores, ¿nueva moda?
El consumo de cigarrillos tradicionales entre adolescentes también ha tocado fondo, con menos del 2% de los estudiantes de secundaria y preparatoria reportando ser fumadores regulares. ¡Una gran victoria! Pero, ¿qué hay detrás de este descenso? La respuesta es compleja y va más allá de las campañas antitabaco.
Bolsitas de nicotina: el nuevo vicio
Mientras los cigarrillos y los vapeadores pierden terreno, un nuevo producto ha surgido como una amenaza: las bolsitas de nicotina. Estas pequeñas bolsas, que se colocan debajo del labio superior, han experimentado un aumento en sus ventas en los últimos años. Aunque su consumo entre jóvenes es relativamente bajo, ya son el segundo producto de tabaco más popular entre los estudiantes.
Desigualdad en el tabaco juvenil
No todos los adolescentes están reduciendo su consumo de tabaco por igual. Los estudiantes indígenas americanos o nativos de Alaska presentan las tasas más altas de consumo de tabaco, incluyendo cigarrillos electrónicos y el uso combinado de varios productos.
Por otro lado, los estudiantes hispanos han logrado reducir su consumo general, pero los estudiantes indígenas americanos han experimentado un aumento, lo que pone de manifiesto la necesidad de intervenciones específicas para estas comunidades.
Triunfos y retos en la lucha antitabaco
A pesar de estas limitaciones, los resultados de la NYTS son claros: estamos avanzando en la lucha contra el tabaquismo juvenil. Sin embargo, el trabajo está lejos de terminar. La aparición de nuevos productos de tabaco y las tácticas de marketing agresivas de la industria siguen siendo un desafío.
"Con 2 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria que aún reportan el uso de tabaco, nos queda un largo camino por recorrer antes de declarar victoria",
afirmó Avenel Joseph, vicepresidenta ejecutiva interina de la Fundación Robert Wood Johnson.
Asimismo, Nancy Brown, CEO de la Asociación Americana del Corazón, enfatizó la necesidad de regulaciones más fuertes para impedir que la industria del tabaco apunte a las comunidades con productos dañinos. En su declaración, subrayó que "los datos apuntan a la necesidad crítica de una regulación sólida para prohibir que la industria tabacalera apunte a comunidades de todo el país con productos nocivos de una vez por todas".
La reducción del consumo de tabaco entre los jóvenes es un logro importante, pero no podemos relajarnos. La batalla aún no ha terminado.