Diego Forlán, el exdelantero uruguayo que brilló en el Manchester United y el Villarreal, sorprenderá a todos al debutar en el tenis profesional en noviembre. A sus 45 años, el campeón del mundo en 2010 participará en el Uruguay Open de Montevideo, un torneo de dobles de la ATP.
Un nevo comienzo en el tenis
Forlán, quien se retiró del fútbol en 2019, siempre ha mantenido una estrecha relación con el tenis. En su adolescencia, mostró gran talento en la cancha. Desde su retiro, ha competido en eventos Masters de la ITF, enfocándose en torneos para mayores de 45 años, donde sigue perfeccionando sus habilidades.
Diego Forlán y Federico Coria juntos en Uruguay Open
El Uruguay Open será el escenario donde Forlán buscará demostrar su valía en el tenis. Esta competencia le brinda la oportunidad de medirse en un evento ATP del circuito Challenger, donde obtuvo una invitación "wildcard". Formará pareja con el tenista argentino Federico Coria, quien ocupa el puesto 101 en el ranking mundial.
Coria, ha logrado grandes cosas en su carrera, alcanzando el puesto 49 a principios de este año, su mejor clasificación individual. Su experiencia será clave para que ambos puedan dejar una huella en el torneo, reseñó The Guardian.
Un legado en el fútbol
Antes de dedicarse al tenis, Forlán construyó una exitosa carrera en el fútbol. Fue máximo goleador de Europa en dos ocasiones, ganó la Bota de Oro en el Mundial de Sudáfrica 2010 y llevó a Uruguay a conquistar la Copa América en 2011. Su habilidad y liderazgo lo convirtieron en uno de los futbolistas más admirados de su generación.
También jugó 98 partidos con el Manchester United y dejó su huella en el Villarreal. Muchos aficionados aún recuerdan su destacada actuación en las semifinales de la Copa del Mundo de 2010, donde Uruguay logró el tercer lugar.
Talento nato y estilo único
A pesar de ser nuevo en el circuito profesional, The Athletic informa que Forlán ya tiene un estilo de juego definido. Su zurda y su agresividad desde el fondo de la pista son características que lo distinguen. Además, su experiencia en el deporte de alto rendimiento le brinda una ventaja sobre otros jugadores de su edad.
A medida que se adentra en el tenis, entrena en el Carrasco Lawn Tennis Club de Montevideo, el mismo lugar donde, de niño, miraba los partidos de la Copa Davis. La cercanía con el club le genera nostalgia y una conexión especial con su infancia. En su entrenamiento, Forlán aplica una estrategia agresiva desde la línea de fondo, especialmente en torneos individuales.
Para Forlán, este nuevo desafío representa mucho más que un simple cambio de deporte. Es una oportunidad para reinventarse y demostrar que sigue siendo un atleta de élite. Como él mismo ha dicho:
"Si me vieran jugar, pensarían que he jugado al tenis toda la vida".
A medida que se aproxima la fecha de su debut en el tenis, el mundo del deporte lo observa con gran interés. La entrada de Forlán en el tenis profesional destaca su pasión, no solo por el fútbol, sino por todos los deportes. La combinación de su reconocimiento en el fútbol y su nuevo desafío en el tenis ha cautivado a los aficionados de ambas disciplinas.