ir al contenido

Republicanos lideran decenas de demandas en los estados claves por fraude electoral

Los partidos políticos se enfrentan por las normas de votación antes de las elecciones de noviembre

estados claves fraude electoral
La votación anticipada está rompiendo récords de participación. Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Más de 100 demandas por fraude electoral han introducido los republicanos en estados claves, ¿las razones? Alegan fraude electoral en los métodos de emisión y recuento de votos, ¿intenciones? retrasar el proceso electoral, especialmente el de votación anticipada que ya está rompiendo récords de participación.

Siguiendo la noticia. Estas demandas pretenden exponer el supuesto fraude electoral, en particular en lo que respecta a los votos por correo y la participación de no ciudadanos, a pesar de que las pruebas son mínimas. ¿El objetivo? Hacer cumplir normas más estrictas de identificación de los votantes y depurar las listas de votantes.

Los demócratas buscan ampliar el acceso al voto

Mientras unos intentan hacer lento el proceso e influir en los estados claves, los demócratas, insisten en una mayor accesibilidad al voto, tratando de ampliar los plazos y adoptar una interpretación más indulgente de las leyes sobre el voto por correo.

Según una auditoría de NBC News, estados cruciales como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin se encuentran en el centro de este conflicto legal, y sus resultados electorales tienen el potencial de decidir la presidencia.

Los expertos en derecho al voto –citados por CBS News– advierten que estas iniciativas lideradas por los republicanos podrían favorecer los intentos del expresidente Donald Trump y sus aliados de disputar cualquier resultado electoral adverso, en los estados claves, como pasó en 2020 en Georgia.

Por otro lado, los analistas sostienen que muchas demandas “parecen tener menos que ver con el éxito y más con sembrar la confusión”, posiblemente socavando la confianza de los estadounidenses en el proceso electoral.

Generar desconfianza y caos en el proceso electoral

Danielle Lang, del Centro Legal de Campañas, critica estas demandas por causar perturbaciones cerca de las elecciones, considerándolas como “intentos de privar de derechos a los votantes”.

Los representantes republicanos mantienen firmemente su postura. Claire Zunk, del Comité Nacional Republicano, por ejemplo, resalta “su dedicación a la legalidad y a la seguridad del voto”.

Los estados claves en el centro de atención

  • En Arizona, las disputas legales juegan en la ecuación Trump-Biden, con los republicanos impugnando las campañas de registro de votantes y alegando un mantenimiento inadecuado del censo electoral.
  • Georgia ve una oleada de procesos judiciales, con grupos del GOP escudriñando la elegibilidad y el equipamiento de los votantes, mientras que los demócratas desafían las regulaciones limitadoras del voto.
  • Los litigios importantes en Michigan se centran en la historia electoral de Detroit, relacionadas con la validez de los votos en el extranjero y el procesamiento de los votos por correo. Varias desestimaciones judiciales dejan interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas demandas.
  • Mientras tanto, en Nevada, los estrechos márgenes de victoria demócrata impulsan los esfuerzos del Partido Republicano para garantizar la exactitud del censo electoral y escudriñar los procedimientos de recuento de votos tras las elecciones.
  • Por otro lado, en Carolina del Norte, la atención se centra en las normas de identificación de los votantes, frente a las impugnaciones republicanas que sugieren motivos políticos.
  • Los extensos litigios de Pensilvania giran en torno a las normas del voto por correo, la aceptación del voto por correo y la exactitud del censo electoral.
  • En Wisconsin, las tensiones legales reflejan cuestiones nacionales más amplias, con los republicanos escrutando los censos electorales y los votos por correo. Las decisiones legales aquí podrían indicar tendencias electorales más amplias.

Últimas Noticias