ir al contenido

Mycoplasma pneumoniae causa incremento en neumonía infantil en Estados Unidos

La neumonía por micoplasma representa más del 7% de las visitas a urgencias de niños de entre 2 y 17 años.

Las visitas a urgencias de niños de 2 a 4 años que dieron positivo por Mycoplasma subieron del 1% en abril al 7.2% en octubre. | Foto: filadendron/Pexels.

La neumonía infantil está golpeando con fuerza a los niños estadounidenses. Especialmente preocupante es el aumento de casos de neumonía atípica, causada por el Mycoplasma pneumoniae, una bacteria que se esconde tras una tos persistente y otros síntomas leves.

Niños enfermos: ¿Es micoplasma?

La bacteria Mycoplasma pneumoniae ataca el revestimiento de las vías respiratorias, provocando desde problemas respiratorios leves hasta afecciones graves cuando invade los pulmones. La infección puede causar la acumulación de líquido en los pulmones, lo que resulta en síntomas como tos persistente, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

La neumonía por micoplasma representa más del 7% de las visitas a urgencias de niños de entre 2 y 17 años.

Por ello, es crucial que tanto los padres como los profesionales de la salud se mantengan vigilantes. Si un niño presenta tos que persiste y empeora durante más de tres semanas, es fundamental buscar atención médica. También es vital observar signos de falta de aliento o dificultad para respirar.

Neumonía infantil en aumento

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revelan un aumento significativo de los casos de neumonía por Mycoplasma en los hospitales. Las visitas a urgencias de niños de 2 a 4 años que dieron positivo por Mycoplasma subieron del 1% en abril al 7.2% en octubre. Esta tendencia también se reflejó en niños mayores, lo que intensifica la preocupación entre los expertos.

El Dr. Buddy Creech, un prestigioso especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, contó a CNN que notó un patrón preocupante a principios del verano. En agosto, 4 pediatras de Nashville se contactaron con él, alarmados por la tos persistente en niños que no respondían a los tratamientos habituales, como la amoxicilina.

Los síntomas engañan

La neumonía por Mycoplasma puede ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas se asemejan a los de un simple resfriado. Sin embargo, esta infección puede complicarse y causar problemas respiratorios más graves si no se trata adecuadamente.

Aunque el pico de casos ocurrió en agosto, el Dr. Creech espera que los niveles altos persistan antes de una disminución en otoño. Las infecciones por micoplasma, visibles en radiografías como pulmones turbios, tienden a surgir en áreas densamente pobladas, como escuelas y dormitorios, ya que la propagación ocurre a través de las gotitas respiratorias.

Diagnóstico y tratamiento

Gracias a nuevas pruebas de diagnóstico, los médicos pueden detectar el Mycoplasma de manera más rápida y precisa. Sin embargo, es importante recordar que los antibióticos comunes, como la amoxicilina, no son efectivos contra esta bacteria. Los médicos suelen recetar azitromicina para tratar la infección.

¿Por qué ahora?

Los expertos creen que el aumento de casos de neumonía por Mycoplasma se debe a varios factores, incluyendo la disminución de las medidas de prevención de enfermedades durante la pandemia y la mayor circulación de la bacteria en las comunidades. Además, las nuevas pruebas de diagnóstico permiten detectar más casos.

La importancia de la prevención

Para proteger a los niños de la neumonía por Mycoplasma, es fundamental seguir medidas preventivas básicas como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si tu hijo presenta síntomas persistentes, es importante consultar a un médico.

El aumento de casos de neumonía por Mycoplasma representa un desafío significativo para los sistemas de salud. Los médicos y los padres deben estar atentos a los síntomas y trabajar juntos para prevenir y tratar esta infección.

Últimas Noticias

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

En Factchequeado revisamos todas las interacciones públicas de Trump con la prensa desde el 4 de julio de 2025 (cuando ocurrieron las inundaciones que causaron más de 120 muertos) y en ningún momento el mandatario dijo que deseaba que “los muertos sean inmigrantes”.

Miembros Público