ir al contenido

Crisis alimentaria en EEUU: protégete de E. coli, Listeria y Salmonela

Gigantes de la comida rápida como McDonald's, Taco Bell y Pizza Hut han enfrentado brotes de enfermedades.

Gigantes de la comida han enfrentado brotes de E. coli, listeria y salmonela | Foto: Manjurul/Pexels.

Estados Unidos vive una crisis alimentaria, enfrentándose a una ola de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Gigantes de la comida rápida como McDonald's se han visto envueltos en escándalos relacionados con E. coli, listeria y salmonela. Estos incidentes han causado enfermedades, hospitalizaciones e incluso muertes.

El caso de McDonald's

Un brote de E. coli vinculado a las hamburguesas Quarter Pounder de McDonald's ha afectado al menos a 13 estados. Este brote afectó a muchos amantes del Quarter Pounder y resultó en una víctima mortal.

Más allá de McDonald's

Otros nombres importantes en la industria de la comida rápida, como Taco Bell, Pizza Hut y KFC, han dejado de usar cebollas frescas en ciertos establecimientos. ¡Yum! Brands y Burger King han implementado estrategias para retirar suministros que podrían resultar peligrosos.

Un brote de listeria relacionado con fiambres en lonchas causó 10 muertes y 59 hospitalizaciones. Al mismo tiempo, los huevos se han relacionado con un brote de salmonela, que ha afectado a 93 personas en aproximadamente 12 estados. Estos casos  han subrayado la fragilidad de la cadena de suministro alimentario.

E. coli, la listeria y la salmonela

E. coli: una bacteria peligrosa

La Escherichia coli, o E. coli, es una bacteria que se encuentra comúnmente en los intestinos de animales de sangre caliente. Ciertas cepas de E. coli, como la productora de toxina Shiga (STEC), pueden causar enfermedades graves en humanos.

  • Síntomas: pueden variar desde diarrea leve hasta una enfermedad más grave que incluye diarrea sanguinolenta, calambres abdominales severos, vómitos y fiebre. En casos graves, puede provocar insuficiencia renal, síndrome hemolítico urémico (SHU) y, en raras ocasiones, la muerte.
  • Transmisión: principalmente por el consumo de carne de res poco cocida o contaminada, productos lácteos no pasteurizados y verduras crudas contaminadas con heces de animales.

Desafíos de la Listeria

La listeria monocytogenes es una bacteria que puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la convierte en un peligro particular en los alimentos refrigerados como los fiambres en lonchas, los quesos blandos y los productos listos para comer. Es la  tercera causa de muerte por enfermedades transmitidas por alimentos en EEUU.

  • Síntomas: la listeriosis puede causar síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolores musculares y náuseas. En casos más graves, puede afectar al sistema nervioso central y causar meningitis, encefalitis y sepsis. Las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son particularmente vulnerables.

La amenaza de la Salmonela

La Salmonella es una bacteria que puede causar infecciones intestinales y representa una parte significativa de las muertes causadas por enfermedades alimentarias.

  • Síntomas: suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de la ingestión de alimentos contaminados y pueden incluir diarrea, fiebre, calambres abdominales, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
  • Transmisión: principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como huevos crudos o poco cocidos, carne de pollo cruda o poco cocida, productos lácteos no pasteurizados y frutas y verduras crudas contaminadas.

¿Qué están haciendo las autoridades?

A pesar de estos riesgos, se reforzó el marco de seguridad alimentaria en EEUU. El Dr. Richard Martinello, experto en enfermedades infecciosas de Yale Medicine, aseguró al portal Healthline que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identifican y gestionan efectivamente brotes en múltiples estados.

"La frecuente divulgación de brotes refleja la eficacia del sistema, no fallos"

enfatizó Martinello.

Los desafíos de la cadena alimentaria global

Estas bacterias suelen contaminar los alimentos durante la cosecha, el sacrificio de animales, el lavado o en la cadena de procesamiento. Las malas prácticas de higiene, la manipulación inadecuada y el uso de agua contaminada son factores importantes. Los equipos y superficies que no se limpian adecuadamente también pueden transferir bacterias a otros alimentos.

Martinello describió la industrialización alimentaria como un arma de doble filo. La globalización de la producción de alimentos ha aumentado los riesgos de contaminación.  Los productos pasan por múltiples granjas, instalaciones y países antes de llegar a las tiendas, aumentando así el riesgo de contaminación. Un solo incidente en una granja puede afectar a productos en todo el país. Esto subraya la necesidad de implementar protocolos de respuesta rápida y prevención diligente.

¿Cómo protegerse de la crisis alimentaria?

Para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, es importante:

  • Mantenerse informado: presta atención a las alertas de seguridad alimentaria.
  • Practicar una buena higiene: lávate las manos y los utensilios de cocina adecuadamente.
  • Almacena los alimentos correctamente: asegúrate de que los frigoríficos mantengan una temperatura inferior a 40 grados Fahrenheit para prevenir la proliferación de listeria.
  • Cocina los alimentos a la temperatura correcta.

Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos son un problema complejo que requiere una respuesta coordinada de las autoridades sanitarias, la industria alimentaria y los consumidores. Al tomar medidas preventivas y estar informados, podemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

Últimas Noticias