ir al contenido

Veteranos desafían la FDA y buscan terapias psicodélicas para su salud mental

Alrededor del 29% de los veteranos que combatieron en Afganistán e Irak desarrollarán TEPT en algún momento de sus vidas.

Investigaciones indican que estas sustancias pueden alterar los rígidos patrones de pensamiento vinculados al TEPT. | Foto: Pexels.

Los veteranos de guerra están al frente de una revolución: integrar las terapias psicodélicas para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Con un impulso renovado, estos excombatientes rechazan quedarse de brazos cruzados ante los desafíos mentales que enfrentan, y su determinación ha atraído la atención del Congreso.

Psicodélicos prometen esperanza para veteranos

Según el Departamento de Asuntos de Veteranos, alrededor del 29% de los veteranos que combatieron en Afganistán e Irak desarrollarán TEPT en algún momento de sus vidas. Esta cifra se suma a las tasas de suicidio, que resultan más elevadas en comparación con la población general.

La terapia de psicodélicos mezcla sustancias como la psilocibina y MDMA con sesiones de psicoterapia estándar. Investigaciones indican que estas sustancias pueden alterar los rígidos patrones de pensamiento vinculados al TEPT, abriendo así nuevos caminos hacia el bienestar mental, informó el medio de comunicación NPR.

Esta iniciativa cobra fuerza, a pesar del rechazo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a una terapia basada en éxtasis o MDMA. Recientemente, se aprobó financiamiento para ensayos clínicos de estas terapias, marcando un hito en el reconocimiento de su potencial.

La necesidad de nuevas alternativas

Allison Jaslow, CEO de Iraq and Afghanistan Veterans of America, afirmó que "la sed es palpable entre nuestra generación" respecto a terapias alternativas para la salud mental. El interés por el potencial de los psicodélicos, como los hongos mágicos, el LSD y el éxtasis, creció en los últimos años. Estos compuestos alteran el estado mental y causan alucinaciones, pero su investigación resultó casi imposible desde su criminalización en 1970.

Iniciativas de investigación y rechazo de la FDA

En 2017, la FDA concedió una revisión rápida a una terapia para TEPT que combinaba éxtasis con terapia de conversación. Sin embargo, en agosto de este año, la FDA rechazó esta terapia tras una revisión independiente que subrayó preocupaciones sobre datos de seguridad faltantes y alegaciones de mala conducta en los ensayos clínicos. Jesse Gould, fundador de Heroic Hearts Project, señaló a Axios que más de 1.200 veteranos viajaron a otros países para recibir estas terapias.

Veteranos sienten falta de apoyo FDA

La decisión de la FDA resultó devastadora para muchos veteranos. Juliana Mercer, veterana del Cuerpo de Marines y directora del grupo de defensa Healing Breakthrough, expresó: "Fue emocionalmente desgarrador, pensando en todos esos veteranos y otras personas que contaban con esta solución para su TEPT debilitante". Gould añadió que el rechazo indica a los veteranos que no se les escucha ni se les considera una prioridad.

Acciones futuras y esperanzas renovadas

A pesar de este contratiempo, los veteranos continúan trabajando para expandir el acceso a las terapias psicodélicas. Estados como Oregón y Colorado legalizaron los hongos psicodélicos para uso terapéutico, aunque Massachusetts rechazó una propuesta similar. La compañía detrás de la terapia rechazada anunció nuevos ensayos clínicos para el tratamiento de TEPT, que podrían durar al menos dos años más.

Mercer señala que este plazo extendido puede preparar mejor al Departamento de Asuntos de Veteranos para implementar un programa psicodélico eficaz. "Elijo verlo como una oportunidad", comentó optimista a Axios.