La temporada 2024 de la MLB dejó actuaciones memorables, y los premios MVP reflejan esta emoción. Entre las figuras más destacadas estuvieron los latinos Juan Soto y Francisco Lindor, quienes brillaron con luz propia y ahora compiten por el título de Jugador Más Valioso.
Juan Soto encabeza la carga para los Yankees
Juan Soto, quien llegó a los Yankees desde los Padres en diciembre pasado, impresionó desde el primer momento. Durante la temporada, logró un promedio de .288, conectó 41 jonrones y acumuló 109 carreras impulsadas en 157 juegos. El talentoso dominicano lideró la Liga Americana en carreras anotadas con 128, destacando en varias categorías ofensivas y estableciendo récords personales en hits, jonrones y bases totales.
Francisco Lindor Impulsa a los Mets
Francisco Lindor, el talentoso campocorto puertorriqueño de los Mets, también figura entre los finalistas del MVP de la Liga Nacional. A pesar de un inicio lento, Lindor recuperó su ritmo y terminó con 33 jonrones, 91 carreras impulsadas y 29 robos. Su sólida defensa y habilidad para cambiar el rumbo del juego fueron cruciales para el éxito de los Mets.
El año histórico de Shohei Ohtani
Shohei Ohtani, el fenómeno japonés, vivió un año histórico. Este año, se convirtió en el primer jugador en la historia en registrar más de 50 jonrones y 50 robos en una sola temporada. Aunque no lanzó debido a una operación de codo, su contrato de 10 años y $700 millones con los Dodgers y sus logros actuales evocan la grandeza de leyendas como Frank Robinson.
En 2024, Ohtani bateó .310, con 54 jonrones, 130 carreras impulsadas y 59 bases robadas, siendo el primer jugador en lograr tal hazaña. Su estelar actuación como bateador designado impulsó a los Dodgers al título de las Series Mundiales, a pesar de jugar con un desgarro en el labrum.
Otros finalistas MVP destacados
Liga Amerciana
- Aaron Judge busca su segundo MVP en 3 años, tras una temporada impresionante con los Yankees, en la que logró 58 jonrones y 144 carreras impulsadas.
- Bobby Witt Jr., de los Reales, sorprendió con un promedio de .332 y 32 jonrones, liderando a Kansas City a los playoffs por primera vez en nueve años.
Liga Nacional
- Ketel Marte de los D-backs impresionó con 36 jonrones y 95 carreras impulsadas, ayudando a Arizona a un inesperado éxito en la postemporada.
Además, Paul Skenes de Pittsburgh se perfila como un fuerte aspirante a los premios Cy Young de la NL y Novato del Año. A sus 22 años, Skenes se une a una prestigiosa lista como el quinto novato que alcanza los tres primeros puestos en la votación del Cy Young, junto a luminarias como Fernando Valenzuela. Su notable debut concluyó con un récord de 11-3, una ERA de 1,96 y 170 ponches en 133 entradas.
La MLBA celebra el talento latino
Los ganadores de estos codiciados premios se anunciarán la próxima semana, comenzando con el Novato del Año el 18 de noviembre, seguido por el Manager del Año, el Cy Young y finalmente el MVP el 21 de noviembre. La comunidad latina espera con ansias ver a sus ídolos consagrarse en la cima del béisbol, celebrando no solo sus habilidades, sino también su contribución cultural al juego.
El impacto de los jugadores latinos en la MLB sigue creciendo año tras año, y esta temporada no fue la excepción. El poder y la destreza de Juan Soto y Francisco Lindor emocionaron a los fanáticos, solidificando su estatus como estrellas globales del béisbol.
Con actuaciones tan impactantes, la temporada 2024 de la MLB será recordada como un año en el que el talento latino brilló intensamente. La ceremonia de premios promete ser un evento emocionante, lleno de orgullo y celebración para los jugadores y sus seguidores.