ir al contenido

Nueva campaña busca mejorar el acceso de los hispanos a ensayos clínicos para combatir el cáncer de pulmón

La falta de participación de la comunidad hispana en ensayos clínicos no solo afecta su acceso a tratamientos de vanguardia, sino que también limita el avance de la investigación médica

Foto. Pixabay cáncer de pulmón latinos
Foto. Pixabay

El cáncer de pulmón se posiciona como una de las principales causas de muerte en la comunidad hispana de Estados Unidos, pero muchos pacientes no reciben el tratamiento necesario, a veces porque el diágnostico se da en etapas avanzadas o no acuden a terapias adecuadas.

Además, la participación de hispanos en ensayos clínicos, donde podrían beneficiarse de tratamientos innovadores, es extremadamente baja, representando solo el 1% de los participantes.

Ante esta problemática, la Asociación Americana del Pulmón (ALA) ha lanzado una nueva campaña llamada “Conciencia, Confianza y Acción” mediante la cual buscan informar a los pacientes hispanos sobre la importancia de participar en los ensayos clínicos existentes.

Los ensayos clínicos en la comunidad latina

Esta iniciativa busca derribar mitos y temores, como el miedo a ser tratados como "conejillos de indias" y resaltar que los ensayos clínicos están diseñados para ofrecer tratamientos seguros y supervisados por expertos médicos.

“La falta de participación de la comunidad hispana en ensayos clínicos no solo afecta su acceso a tratamientos de vanguardia, sino que también limita el avance de la investigación médica que podría beneficiar a toda la población”, explican los portavoces de ALA en el comunicado oficial de la campaña.

“Al aumentar la diversidad en los estudios clínicos, se pueden obtener resultados más representativos que reflejen cómo diferentes grupos responden a los tratamientos. Esto es crucial para desarrollar terapias más efectivas y equitativas para todos los pacientes, independientemente de su origen étnico”, precisan.

Más comunicación con los proveedores de salud

Los médicos instan a la comunidad hispana a que hablen con sus proveedores de salud sobre los ensayos clínicos disponibles y cómo estos pueden ser una opción valiosa en su tratamiento.

Por otro lado, es fundamental que los pacientes hispanos se sientan informados y empoderados para tomar decisiones sobre su salud. En este sentido, participar en ensayos clínicos no solo puede ser su mejor opción, sino que también ayudará a mejorar los tratamientos para las futuras generaciones.

El Dr. Jorge Gómez, director médico y director asociado de operaciones clínicas del programa de oncología torácica del Hospital Mount Sinai de la ciudad de Nueva York, dijo:

La población hispana en los EE. UU. enfrenta obstáculos a la hora de inscribirse en los ensayos clínicos debido a que no entienden qué son realmente los ensayos clínicos y cómo se llevan a cabo las investigaciones clínicas, lo que genera mitos, miedo y falta de confianza.

"Creo que cualquier campaña que intente despejar estas dudas y ayudar a los pacientes a entender la importancia de los ensayos clínicos es fundamental”, añadió Gómez.

La Asociación Americana del Pulmón trabaja para salvar vidas mediante la mejora de la salud pulmonar y la prevención de las enfermedades pulmonares a través de la educación, el apoyo y la investigación. Su labor se enfoca primordialmente en derrotar el cáncer de pulmón; defender el aire limpio para todos; mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades pulmonares y sus familias; y crear un futuro libre de tabaco.

Obtenga más información sobre el programa aquí.

Últimas Noticias