Por primera vez, una cepa más severa de mpox llegó a Estados Unidos, específicamente a California. Las autoridades de salud confirmaron que un paciente, que viajó desde África Oriental, contrajo esta variante. Aunque el caso generó alarma, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguraron que el riesgo para el público es bajo.
Características y síntomas del mpox
Mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que la transmiten animales. NPR nos recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a mpox como una emergencia de salud pública de interés internacional a principios del 2024. A nivel global, un brote anterior en 2022, impulsado por la cepa clade 2b, se controló gracias a un esfuerzo de vacunación eficaz.
Riesgo bajo para el público
Los CDC declararon que el contacto casual, como el que puede ocurrir durante los viajes, no representa un riesgo significativo para la transmisión de mpox. Recomendaron evitar el contacto cercano con personas infectadas, así como con superficies y objetos que hayan tocado, como ropa y camas.
Aconsejaron a quienes son elegibles que se vacunen. Según los CDC, "la nueva cepa clade 1b, detectada recientemente en el Congo, podría propagarse por otras vías de contacto, especialmente en hogares y hacia niños".
Salud pública alerta por mpox severo
Endémica en África Central y Occidental, esta enfermedad produce una erupción cutánea en manos, pies, pecho, rostro o genitales. Los síntomas pueden tardar de 3 a 17 días en manifestarse y, aunque hay 2 tipos de mpox (clade I y clade II), la cepa reciente detectada en California pertenece a clade I, conocida por ser más severa.
Los CDC destacaron que las autoridades trabajan para identificar a quienes estuvieron en contacto cercano con el paciente. El caso de California subraya la importancia de mantener altos estándares de vigilancia y control en la salud pública. Las autoridades sanitarias continúan evaluando la situación y ajustando medidas para proteger a la población.